Ecografía 5D con realidad virtual: qué es y por qué revolucionaron el embarazo

Esta tecnología permite a los padres ver los gestos del bebé de una forma muy cercana cuando aún se encuentra en el vientre

ACTUALIDAD15/12/2024LateLate
IMG-20241215-WA0032

La ecografía 5D con realidad virtual es una técnica avanzada de ultrasonido que ofrece imágenes tridimensionales en tiempo real del feto, mostrando con detalle sus movimientos y gestos, como sonrisas o movimientos de manos, en un formato hiperrealista.

De acuerdo con MayoClinic, las ecografías se realizan con el objetivo de “ver el útero y los ovarios durante el embarazo y vigilar la salud de un bebé en desarrollo”.

Al agregarle los factores 5D y de realidad virtual, la experiencia es aún más emocionante al permitir no solo ver, oír y sentir al bebé, sino también sumergirse virtualmente en su mundo dentro del vientre materno, según Medifem, institución colombiana especializada en ginecología y obstetricia.

Este procedimiento médico suele incluir que los padres se pongan unas gafas de realidad virtual. Hecho esto, comienzan a ver una representación tridimensional y a todo color del bebé. A través de la tecnología inmersiva, sienten como si estuvieran dentro del vientre materno, rodeados por el líquido amniótico.

Así pueden ver cómo el bebé mueve sus manos, abre y cierra los ojos, o incluso esboza una pequeña sonrisa.

Este tipo de experiencia no solo ofrece información médica detallada, sino que también crea un recuerdo inolvidable para los futuros padres.

Qué tan seguras son las ecografías 5D con realidad virtual
Las ecografías 5D con realidad virtual son una innovación tecnológica que combina ultrasonido con herramientas de visualización inmersiva. Desde un punto de vista tecnológico, estas ecografías son seguras, ya que se basan en el uso de ultrasonido, un método probado durante décadas en la medicina prenatal y considerado no invasivo para la madre y el bebé.

La tecnología 5D utiliza ultrasonido tridimensional en tiempo real, generando imágenes hiperrealistas del feto con mayor detalle que los métodos tradicionales. Este proceso no implica radiación ni el uso de sustancias químicas, lo que reduce los riesgos asociados.

La realidad virtual, por su parte, actúa como una interfaz visual, transformando las imágenes obtenidas en una experiencia inmersiva para los padres, sin modificar el procedimiento médico en sí.

Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología, su seguridad depende del uso adecuado y la correcta aplicación. Es fundamental que las ecografías 5D sean realizadas por especialistas capacitados y en entornos médicos certificados para garantizar resultados precisos y evitar inconvenientes.

Cuándo hacer una ecografía 5D con realidad virtual

La ecografía 5D con realidad virtual se recomienda principalmente entre las semanas 24 y 32 de embarazo, cuando el desarrollo del feto permite obtener imágenes más detalladas y definidas. Durante este período, el bebé ya tiene rasgos faciales bien formados y realiza movimientos más notorios, como llevarse las manos al rostro o abrir y cerrar los ojos, lo que enriquece la experiencia inmersiva.

Antes de la semana 24, el feto aún no ha acumulado suficiente grasa subcutánea, lo que puede dificultar la visualización detallada de sus rasgos. Por otro lado, después de la semana 32, la disminución del espacio en el útero puede limitar la captura de imágenes claras.

Es importante consultar con el médico tratante para determinar el momento adecuado y garantizar que la ecografía sea realizada por profesionales en un entorno certificado, asegurando la calidad y seguridad del procedimiento.

Recomendaciones para una ecografía 5D con realidad virtual

Para aprovechar al máximo una ecografía 5D con realidad virtual, los padres deben planificar la cita entre las semanas 24 y 32 de embarazo, cuando el feto tiene rasgos definidos y movimientos activos. Es importante mantenerse hidratados antes de la ecografía, ya que una buena hidratación mejora la claridad de las imágenes.

Elegir una clínica certificada garantiza un procedimiento seguro y resultados de calidad. Llevar ropa cómoda facilita el proceso, y si es posible, compartir la experiencia con familiares hace el momento más especial. Cabe señalar que esta ecografía es complementaria, por lo que no reemplaza los controles prenatales regulares.

Fuente Infobae 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.20.34

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: Un desafío creciente en Argentina

Late
ACTUALIDAD10/09/2025

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.