
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
Esta tecnología permite a los padres ver los gestos del bebé de una forma muy cercana cuando aún se encuentra en el vientre
ACTUALIDAD15/12/2024
Late
La ecografía 5D con realidad virtual es una técnica avanzada de ultrasonido que ofrece imágenes tridimensionales en tiempo real del feto, mostrando con detalle sus movimientos y gestos, como sonrisas o movimientos de manos, en un formato hiperrealista.
De acuerdo con MayoClinic, las ecografías se realizan con el objetivo de “ver el útero y los ovarios durante el embarazo y vigilar la salud de un bebé en desarrollo”.
Al agregarle los factores 5D y de realidad virtual, la experiencia es aún más emocionante al permitir no solo ver, oír y sentir al bebé, sino también sumergirse virtualmente en su mundo dentro del vientre materno, según Medifem, institución colombiana especializada en ginecología y obstetricia.
Este procedimiento médico suele incluir que los padres se pongan unas gafas de realidad virtual. Hecho esto, comienzan a ver una representación tridimensional y a todo color del bebé. A través de la tecnología inmersiva, sienten como si estuvieran dentro del vientre materno, rodeados por el líquido amniótico.
Así pueden ver cómo el bebé mueve sus manos, abre y cierra los ojos, o incluso esboza una pequeña sonrisa.
Este tipo de experiencia no solo ofrece información médica detallada, sino que también crea un recuerdo inolvidable para los futuros padres.
Qué tan seguras son las ecografías 5D con realidad virtual
Las ecografías 5D con realidad virtual son una innovación tecnológica que combina ultrasonido con herramientas de visualización inmersiva. Desde un punto de vista tecnológico, estas ecografías son seguras, ya que se basan en el uso de ultrasonido, un método probado durante décadas en la medicina prenatal y considerado no invasivo para la madre y el bebé.
La tecnología 5D utiliza ultrasonido tridimensional en tiempo real, generando imágenes hiperrealistas del feto con mayor detalle que los métodos tradicionales. Este proceso no implica radiación ni el uso de sustancias químicas, lo que reduce los riesgos asociados.
La realidad virtual, por su parte, actúa como una interfaz visual, transformando las imágenes obtenidas en una experiencia inmersiva para los padres, sin modificar el procedimiento médico en sí.
Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología, su seguridad depende del uso adecuado y la correcta aplicación. Es fundamental que las ecografías 5D sean realizadas por especialistas capacitados y en entornos médicos certificados para garantizar resultados precisos y evitar inconvenientes.
Cuándo hacer una ecografía 5D con realidad virtual
La ecografía 5D con realidad virtual se recomienda principalmente entre las semanas 24 y 32 de embarazo, cuando el desarrollo del feto permite obtener imágenes más detalladas y definidas. Durante este período, el bebé ya tiene rasgos faciales bien formados y realiza movimientos más notorios, como llevarse las manos al rostro o abrir y cerrar los ojos, lo que enriquece la experiencia inmersiva.
Antes de la semana 24, el feto aún no ha acumulado suficiente grasa subcutánea, lo que puede dificultar la visualización detallada de sus rasgos. Por otro lado, después de la semana 32, la disminución del espacio en el útero puede limitar la captura de imágenes claras.
Es importante consultar con el médico tratante para determinar el momento adecuado y garantizar que la ecografía sea realizada por profesionales en un entorno certificado, asegurando la calidad y seguridad del procedimiento.
Recomendaciones para una ecografía 5D con realidad virtual
Para aprovechar al máximo una ecografía 5D con realidad virtual, los padres deben planificar la cita entre las semanas 24 y 32 de embarazo, cuando el feto tiene rasgos definidos y movimientos activos. Es importante mantenerse hidratados antes de la ecografía, ya que una buena hidratación mejora la claridad de las imágenes.
Elegir una clínica certificada garantiza un procedimiento seguro y resultados de calidad. Llevar ropa cómoda facilita el proceso, y si es posible, compartir la experiencia con familiares hace el momento más especial. Cabe señalar que esta ecografía es complementaria, por lo que no reemplaza los controles prenatales regulares.
Fuente Infobae

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.