
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Esta tecnología permite a los padres ver los gestos del bebé de una forma muy cercana cuando aún se encuentra en el vientre
ACTUALIDAD15/12/2024
Late
La ecografía 5D con realidad virtual es una técnica avanzada de ultrasonido que ofrece imágenes tridimensionales en tiempo real del feto, mostrando con detalle sus movimientos y gestos, como sonrisas o movimientos de manos, en un formato hiperrealista.
De acuerdo con MayoClinic, las ecografías se realizan con el objetivo de “ver el útero y los ovarios durante el embarazo y vigilar la salud de un bebé en desarrollo”.
Al agregarle los factores 5D y de realidad virtual, la experiencia es aún más emocionante al permitir no solo ver, oír y sentir al bebé, sino también sumergirse virtualmente en su mundo dentro del vientre materno, según Medifem, institución colombiana especializada en ginecología y obstetricia.
Este procedimiento médico suele incluir que los padres se pongan unas gafas de realidad virtual. Hecho esto, comienzan a ver una representación tridimensional y a todo color del bebé. A través de la tecnología inmersiva, sienten como si estuvieran dentro del vientre materno, rodeados por el líquido amniótico.
Así pueden ver cómo el bebé mueve sus manos, abre y cierra los ojos, o incluso esboza una pequeña sonrisa.
Este tipo de experiencia no solo ofrece información médica detallada, sino que también crea un recuerdo inolvidable para los futuros padres.
Qué tan seguras son las ecografías 5D con realidad virtual
Las ecografías 5D con realidad virtual son una innovación tecnológica que combina ultrasonido con herramientas de visualización inmersiva. Desde un punto de vista tecnológico, estas ecografías son seguras, ya que se basan en el uso de ultrasonido, un método probado durante décadas en la medicina prenatal y considerado no invasivo para la madre y el bebé.
La tecnología 5D utiliza ultrasonido tridimensional en tiempo real, generando imágenes hiperrealistas del feto con mayor detalle que los métodos tradicionales. Este proceso no implica radiación ni el uso de sustancias químicas, lo que reduce los riesgos asociados.
La realidad virtual, por su parte, actúa como una interfaz visual, transformando las imágenes obtenidas en una experiencia inmersiva para los padres, sin modificar el procedimiento médico en sí.
Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología, su seguridad depende del uso adecuado y la correcta aplicación. Es fundamental que las ecografías 5D sean realizadas por especialistas capacitados y en entornos médicos certificados para garantizar resultados precisos y evitar inconvenientes.
Cuándo hacer una ecografía 5D con realidad virtual
La ecografía 5D con realidad virtual se recomienda principalmente entre las semanas 24 y 32 de embarazo, cuando el desarrollo del feto permite obtener imágenes más detalladas y definidas. Durante este período, el bebé ya tiene rasgos faciales bien formados y realiza movimientos más notorios, como llevarse las manos al rostro o abrir y cerrar los ojos, lo que enriquece la experiencia inmersiva.
Antes de la semana 24, el feto aún no ha acumulado suficiente grasa subcutánea, lo que puede dificultar la visualización detallada de sus rasgos. Por otro lado, después de la semana 32, la disminución del espacio en el útero puede limitar la captura de imágenes claras.
Es importante consultar con el médico tratante para determinar el momento adecuado y garantizar que la ecografía sea realizada por profesionales en un entorno certificado, asegurando la calidad y seguridad del procedimiento.
Recomendaciones para una ecografía 5D con realidad virtual
Para aprovechar al máximo una ecografía 5D con realidad virtual, los padres deben planificar la cita entre las semanas 24 y 32 de embarazo, cuando el feto tiene rasgos definidos y movimientos activos. Es importante mantenerse hidratados antes de la ecografía, ya que una buena hidratación mejora la claridad de las imágenes.
Elegir una clínica certificada garantiza un procedimiento seguro y resultados de calidad. Llevar ropa cómoda facilita el proceso, y si es posible, compartir la experiencia con familiares hace el momento más especial. Cabe señalar que esta ecografía es complementaria, por lo que no reemplaza los controles prenatales regulares.
Fuente Infobae

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.