
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

No siempre ocurre que reversiones, secuelas o historias de origen en el cine sean mejores que las primeras versiones que se vieron de una historia. En el caso de Mufasa: el rey león pasa todo lo contrario. La precuela del film live action que se hizo hace unos años es superior en todo sentido a su desinflada predecesora.
Con efectos visuales superiores a su antecesora, Mufasa: el rey león no solo entretiene como una adrenalínica película de aventuras. También emociona como lo hizo la primera película animada que fue un fenómeno popular y masivo en 1994.
Leé también: Las razones por las que el terror busca reemplazar al drama en Hollywood: eficiencia, bajo costo y atracción
De qué se trata “Mufasa”, la precuela de “El rey león”
Dirigida por Barry Jenkins, Mufasa: el rey león continúa la historia de Simba, el león que se convirtió en el rey de su “tribu” de animales después de desenmascarar la traición de Scar.
La trama arranca con el imponente animal ordenando a Timón y Pumba que cuiden a su pequeña cachorra Kiara para poder viajar con la leona Nala a una zona alejada, ya que está por agrandar la familia.
Mientras el divertido dúo cuida a la pequeña, se suma el sabio mandril Rafiki que es el nexo directo entre la nueva generación y la historia del reinado que se formó a partir de Mufasa.
El animal, entonces, irá contándole a Kiara la apasionante, hermosa y entretenida historia de cómo su abuelo forjó su reinado a puro esfuerzo: desde la época en la que era chico, hasta cuando de adolescente se hizo compinche de otro león llamado Taka, heredero de un linaje real y combatió contra unos villanos que los amenazaban.
Por qué es tan entretenida “Mufasa”, la precuela de “El rey león”
Una de las claves de Mufasa: el rey león es darle mucho vuelo a la dinámica de acción de la historia que crearon. Mientras que la anterior intentó construir plano a plano desabridamente la película animada original de 1994, esta vez el realizador volcó toda su pasión personal en darle un espíritu diferente a los personajes.
Más allá de los efectos especiales que son superiores al film de 2019, Barry Jenkins toma decisiones de manejo de planos, ritmos y un par de plot twist que, si bien no son tan originales, le dan un dinamismo inusual a una película de esta categoría.
La música, esta vez, es un complemento más de la historia a diferencia de la película animada, sobre todo. Aunque suenan muy bien con lo que pasa en la historia, las canciones de Lin-Manuel Miranda son solo un acompañamiento más.
Se nota que la emoción que tienen todas las líneas argumentales están ligadas al preconcepto que trae el director. “Todo se redujo al espíritu y la calidez que encontré en la historia. Llegué a El rey león cuando cuidaba a mis sobrinos allá por los años 90. Mi hermana era madre soltera y yo me quedaba en casa con los niños viéndola”, comentó, en una entrevista con AP.
El realizador la da una intensidad a los personajes a partir su buen manejo del clima en las escenas dramáticas. La altura, como en los grandes clásicos de Hollywood, vuelve a ser escenario de duelos con poderosa tensión.
Mufasa: el rey león es de esas películas que se quedarán rumiando en la cabeza una vez que salgas del cine. Su mensaje sobre los ancestros, el destino que tuvieron, sus vidas pasadas y lo que pudieron haber sufrido para llegar al lugar que alcanzaron, también, hace valorar mucho más el presente de cualquiera.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.