
La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

No siempre ocurre que reversiones, secuelas o historias de origen en el cine sean mejores que las primeras versiones que se vieron de una historia. En el caso de Mufasa: el rey león pasa todo lo contrario. La precuela del film live action que se hizo hace unos años es superior en todo sentido a su desinflada predecesora.
Con efectos visuales superiores a su antecesora, Mufasa: el rey león no solo entretiene como una adrenalínica película de aventuras. También emociona como lo hizo la primera película animada que fue un fenómeno popular y masivo en 1994.
Leé también: Las razones por las que el terror busca reemplazar al drama en Hollywood: eficiencia, bajo costo y atracción
De qué se trata “Mufasa”, la precuela de “El rey león”
Dirigida por Barry Jenkins, Mufasa: el rey león continúa la historia de Simba, el león que se convirtió en el rey de su “tribu” de animales después de desenmascarar la traición de Scar.
La trama arranca con el imponente animal ordenando a Timón y Pumba que cuiden a su pequeña cachorra Kiara para poder viajar con la leona Nala a una zona alejada, ya que está por agrandar la familia.
Mientras el divertido dúo cuida a la pequeña, se suma el sabio mandril Rafiki que es el nexo directo entre la nueva generación y la historia del reinado que se formó a partir de Mufasa.
El animal, entonces, irá contándole a Kiara la apasionante, hermosa y entretenida historia de cómo su abuelo forjó su reinado a puro esfuerzo: desde la época en la que era chico, hasta cuando de adolescente se hizo compinche de otro león llamado Taka, heredero de un linaje real y combatió contra unos villanos que los amenazaban.
Por qué es tan entretenida “Mufasa”, la precuela de “El rey león”
Una de las claves de Mufasa: el rey león es darle mucho vuelo a la dinámica de acción de la historia que crearon. Mientras que la anterior intentó construir plano a plano desabridamente la película animada original de 1994, esta vez el realizador volcó toda su pasión personal en darle un espíritu diferente a los personajes.
Más allá de los efectos especiales que son superiores al film de 2019, Barry Jenkins toma decisiones de manejo de planos, ritmos y un par de plot twist que, si bien no son tan originales, le dan un dinamismo inusual a una película de esta categoría.
La música, esta vez, es un complemento más de la historia a diferencia de la película animada, sobre todo. Aunque suenan muy bien con lo que pasa en la historia, las canciones de Lin-Manuel Miranda son solo un acompañamiento más.
Se nota que la emoción que tienen todas las líneas argumentales están ligadas al preconcepto que trae el director. “Todo se redujo al espíritu y la calidez que encontré en la historia. Llegué a El rey león cuando cuidaba a mis sobrinos allá por los años 90. Mi hermana era madre soltera y yo me quedaba en casa con los niños viéndola”, comentó, en una entrevista con AP.
El realizador la da una intensidad a los personajes a partir su buen manejo del clima en las escenas dramáticas. La altura, como en los grandes clásicos de Hollywood, vuelve a ser escenario de duelos con poderosa tensión.
Mufasa: el rey león es de esas películas que se quedarán rumiando en la cabeza una vez que salgas del cine. Su mensaje sobre los ancestros, el destino que tuvieron, sus vidas pasadas y lo que pudieron haber sufrido para llegar al lugar que alcanzaron, también, hace valorar mucho más el presente de cualquiera.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

FMK desvela “LAMBA”, un álbum que ahonda en la esencia rítmica que lo ha moldeado: un viaje introspectivo que florece en melodías vibrantes y colaboraciones estelares