
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
Prime Video presentó este miércoles un primer adelanto de la biopic, que se estrenará en la primera mitad del año próximo y promete generar más de una polémica
CINE19/12/2024El 7 de marzo de 1996, en el acto oficial por el inicio del ciclo lectivo que se llevó a cabo en Tartagal, Salta, el entonces presidente Carlos Menem dejó atónitos a todos los presentes y a los millones de televidentes que lo veían en sus casas desde sus televisores. “Esas naves espaciales va a salir de la atmósfera. Se van a remontar a la estratosfera y desde ahí, elegir el lugar a donde quieran ir. De tal forma que, en una hora y media, podemos estar desde Argentina en Japón, Corea o cualquier parte del mundo”, afirmó, de corrido y sin sonrojarse, sin que nadie entendiera del todo a qué venía semejante afirmación.
Aquella frase, que quedó en la memoria de los argentinos como una de las tantas extravagancias y dislates del político riojano, volvió a sonar fuerte este miércoles. Es que, justamente, la escena en la que el tío del actual Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, realiza esa absurda predicción, fue la elegida por Prime Video para dar a conocer las primeras imágenes de la serie Menem, basada en la vida del caudillo.
Ese primer teaser, que la plataforma subió a sus redes sociales y a su cuenta oficial de YouTube muestra a un irreconocible Leonardo Sbaraglia en la piel del exmarido de Zulema Yoma y Cecilia Bolocco. “Me pareció un reto actoral impresionante, quizás el más grande de mi vida”, le decía el actor hace un tiempo a LA NACIÓN. Y explicó: “Es una ficción, yo voy a hacer una interpretación de Carlos, basado en los muy buenos guiones. De ahí se desprende un personaje que será muy parecido al real y, por momentos, no tanto; ya que estará al servicio de una historia que los autores y el director quieren contar”.
La trama aborda el contexto económico -convertibilidad mediante-, y los ataques terroristas acontecidos en Buenos Aires, entre otros tópicos que hacen al devenir histórico del país a fines del siglo pasado. Los engranajes del poder, la intimidad de las deliberaciones políticas y las consecuencias sociales de esta etapa del país conforman el núcleo narrativo. Además, la ficción va en busca de los rasgos personales del controvertido primer mandatario y de su vínculo familiar haciendo hincapié en la relación compleja que ha mantenido con su esposa Zulema Yoma y en el rol de ella tanto en la vida marital, como en su rol de Primera Dama.
El material fue creado y producido por Mariano Varela, que viene de hacer Porno & helado; y cuenta a Ariel Winograd como showrunner y director. El realizador ha sido el responsable de El gerente y El robo del siglo, entre muchos otros títulos. Junto a Winograd, Fernando Alcalde -quien participara en Argentina 1985 y El secreto de sus ojos- comparte créditos en la dirección. Además, Menem cuenta con guiones de Mariana Levy, Federico Levín, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón. Junto a Sbaraglia actúan Griselda Siciliani, en el rol de Zulema Yoma, Juan Minujín, Jorgelina Aruzzi, Marco Antonio Caponi, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz, Alberto Ajaka, Violeta Urtizberea y Martín “Campi” Campilongo.
“El relato, ficción al fin, y al no tratarse de un documental, alteró algunas fechas con vistas a que el producto se desarrolle desde una narrativa consistente que tiene que estar al servicio de algo que debe ser entretenido, muchas veces gracioso y también verosímil. A veces, la verosimilitud va en contra de la realidad, pero rodamos como si fuera una épica”, le explicaba Sbaraglia a LA NACIÓN.
Aunque por el momento no hay fecha de estreno confirmada, se espera que la biopic -que promete generar más de una polémica- se estrene durante los primeros meses del año próximo.
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario