
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
En el Hotel Hilton, y con 700 invitados, volvieron a entregarse los premios de APTRA, lo que no ocurría desde 2019. Los momentos conmovedores de Vero Lozano, de La Peña de Morfi por Rozín y de Susana Giménez, quien con su MF de Brillantes hizo lagrimear a Mirtha Legrand
ACTUALIDAD16/05/2022
Late
El Hotel Hilton volvió a ser el escenario para la entrega de las 35 ternas que distinguieron a lo mejor de la televisión, además de dos reconocimientos especiales y la estatuilla más ansiada: el Oro.
: Se trata de la edición número 50 de los galardones que organiza la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). En la fiesta para unos 700 invitados, transmitida por Telefe desde las 21.30 y con Marley -nominado a mejor conductor por tres programas suyos- como maestro de ceremonia, se brindó el primer Martín Fierro de Brillantess, que fue para Susana Giménez -pese a no estar incluida en la categoría mejor conductora- por su trayectoria.
También hubo un homenaje a Diego Armando Maradona, por expreso pedido de Luis Ventura, presidente de la entidad. El astro, quien supo conducir La Noche del 10 en El Trece, allá por 2005, murió el 25 de noviembre de 2020.

La ceremonia arrancó a las 21.15 con un impactante video en el que distintos fragmentos de programas y figuras emblemáticas de la televisión argentina, como Tato Bores, aparecían en una Buenos Aires nocturna y magnífica, como si toda la ciudad fuera una gran pantalla televisiva (ver arriba). Se trató de un homenaje a los 70 años de la tevé nacional.
Ya siendo la 1.25 del lunes se anunció el Oro: Masterchef Celebrity. Del Moro y todo su equipo se volcaron al escenario para brindar unas pocas palabras y conceder una foto grupal. “Gracias del primero al último de los compañeros y compañeras que hicieron este oro. Hay tantas horas, tanto olor a milanesa, tanta pasión, tanta dedicación y laburo. Somos una familia, gracias Boxfish”, expresó eufórico el conductor, alentando a que todas las figuras subieran al escenario. Y dio paso al emotivo discurso de Darío Turo, gerente de programación del canal: “Muchas gracias a todos por acompañarnos siempre. La intención es siempre seguir generando ese vínculo emocional con todas las personas que nos siguen y Masterchef Celebrity lo ha demostrado, así que muchísimas gracias. Gracias APTRA y felicitaciones porque esto es de todos ustedes”.
Por: Loli Belotti

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.