
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
JBalvin siempre ha estado dispuesto a revisitar sus experiencias e invitar a los oyentes a un viaje íntimo que sólo él puede expresar. Su primer sencillo del año, “Rio” es una de sus creaciones más íntimas y vulnerables hasta el momento.
Entrelazando un cautivante beat de reggaeton con un bajo hipnótico y seductor, Balvin hace una declaración de intenciones desde el inicio: “Hoy le doy las gracias al cielo / por las veces que me equivoqué”. La canción representa una nueva apreciación por la vida y la gratitud hacia aquellos que lo han apoyado a lo largo del camino.
Producida por Mazzari y ODDLIQUOR, “Rio” captura la madurez del artista y su evolución lírica, dándole un matiz que dista de las temáticas típicas del reggaeton. Balvin apuesta por la evolución personal con un coro que promete resonar con todos, “Pa qué buscar en la calle / Lo que abunda en mi casa”.
El sencillo llega junto a un video musical, que ofrece una mirada inédita a la intimidad de Balvin, recopilando clips grabados por el propio artista en los últimos años.
“Rio” llega después de la nominación de Balvin a los prestigiosos Premio Lo Nuestro, en donde compite en dos categorías: Colaboración del Año – Urbano por “Polvo de tu vida” junto a Chencho Corleone y Álbum del Año – Urbano por "Rayo"
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción
Porque en la soledad elegida, la música se vuelve compañía y la libertad encuentra su mejor melodía: esta nueva canción promete ser una pieza musical que conectará con sus seguidores
Un encuentro entre dos almas que siguen sonando juntas cada vez que el blues arranca: Juanse presenta un show en donde la música será el puente para revivir la obra y el espíritu de Pappo
Cuando Ráfaga vuelve a casa, la cumbia vuelve a latir más fuerte: mientras arrasa con su gira por Europa, la banda tropical más icónica de Argentina, confirma su regreso a los escenarios nacionales con un gran show
El cantante se presentará el 2 de abril de 2026 en el Kaseya Center.
La cantante estadounidense confirmó que lanzará su duodécimo disco, aunque aún no dio a conocer la fecha de estreno.
En la previa al Gran Rex, Turf sacude su constelación de canciones y las lanza al cielo otra vez con artistas invitados, para que brillen con luces nuevas y el mismo fulgor que las vio nacer
La gira, que ya vendió más de 2.5 millones de entradas, suma ahora una segunda fase con más de 30 conciertos en Latinoamérica.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Los datos más recientes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), durante la temporada 2025
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.