
Fue en el Museo del Holocausto
El número se convirtió en el estándar a cumplir, pero las investigaciones científicas más recientes indican que no es necesario llegar a esa cifra para ver mejoras en la salud. Cómo optimizar la marcha para promover la pérdida de peso
ACTUALIDAD11/03/2025
Late
Durante años, la meta de los 10.000 pasos diarios fue vista como el estándar dorado del ejercicio cotidiano. Dispositivos inteligentes y aplicaciones de salud convirtieron esta cifra en un objetivo universal.
Pero, ¿es realmente necesario caminar tanto para obtener beneficios?
Investigaciones recientes sugieren que menos pasos también pueden marcar una diferencia significativa en la salud y que la calidad del paso importa tanto como la cantidad.
Caminar: el ejercicio más accesible y sus beneficios
Desde tiempos prehistóricos, el ser humano dependía de la caminata como su principal medio de transporte. En la actualidad, salvo algunas excepciones, caminar se convirtió en una actividad secundaria, muchas veces desplazada por medios de transporte motorizados y la vida sedentaria.
Sin embargo, la ciencia es clara: caminar es una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud. Entre sus beneficios, destacan:
Salud cardiovascular: mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Control del peso: contribuye a mantener un peso saludable y puede ayudar a adelgazar.
Fortalecimiento muscular y óseo: fortalece piernas, espalda y huesos, previniendo la osteoporosis.
Bienestar mental: reduce el estrés, la ansiedad y mejora la función cognitiva.
Además, caminar es un complemento ideal para otras formas de ejercicio, como el entrenamiento de fuerza, esencial para la salud muscular y metabólica.
El número de calorías quemadas al caminar varía según cada persona y depende de varios factores, incluyendo:
Peso corporal: personas más pesadas tienden a quemar más calorías.
Velocidad: un ritmo más rápido implica un mayor gasto energético.
Inclinación del terreno: caminar cuesta arriba aumenta la quema calórica.
Técnica de caminata: una postura correcta optimiza el gasto energético.
En términos generales, caminar 10.000 pasos (7,2 - 8 km) quema entre 400 y 500 calorías.
Para obtener un cálculo más preciso, se puede utilizar la siguiente fórmula: Calorías quemadas = 0,0175 x MET x peso (kg) x tiempo (minutos), donde MET (equivalente metabólico de la actividad) es un factor que varía según la intensidad:
Caminata lenta: 2-3 MET
Caminata moderada: 4-5 MET
Caminata rápida o cuesta arriba: 6+ MET
¿Cómo aumentar la quema de calorías al caminar?
Para quienes buscan maximizar el gasto energético sin aumentar excesivamente la cantidad de pasos, hay varias estrategias efectivas:
Mejorar la técnica de caminata. Adoptar una postura adecuada y activar los músculos correctos, como los glúteos y el core, puede aumentar la eficiencia del movimiento y el consumo calórico.
Aumentar la longitud de la zancada y la cadencia. Una zancada más larga y una mayor cantidad de pasos por minuto ayudan a recorrer más distancia en menos tiempo y con mayor esfuerzo.
Caminar con inclinación. Caminar en pendientes o utilizar una cinta de correr con inclinación del 3-5 % aumenta la dificultad y la quema de calorías sin necesidad de aumentar la duración del ejercicio.
Usar un chaleco con peso. Añadir resistencia con un chaleco lastrado puede incrementar el gasto calórico hasta un 25-40 %, dependiendo del peso adicional.
¿Cuántos pasos al día son realmente necesarios?
La idea de caminar 10.000 pasos diarios se originó en una campaña publicitaria de la empresa japonesa Yamasa Clock and Instrument Company en la década de 1960, cuando lanzaron un podómetro llamado Manpo-Kei, que significa “medidor de 10.000 pasos”. Desde entonces, la cifra se popularizó sin que existiera evidencia científica contundente detrás de ella.
Sin embargo, investigaciones recientes cuestionaron esta meta:
Un estudio publicado en Lancet Public Health indica que 8.000 pasos al día (aproximadamente 6,4 km) ya generan mejoras significativas en la salud.
Otra investigación de JAMA Internal Medicine sugiere que 4.000 pasos diarios (unos 3 km) también ofrecen beneficios notables, especialmente para personas mayores.
Esto sugiere que, aunque alcanzar los 10.000 pasos puede ser beneficioso, no es un requisito imprescindible para mejorar la salud.
¿Caminar 10.000 pasos ayuda a perder peso?
La respuesta es sí, pero con matices. Aunque caminar contribuye a la pérdida de peso, no es la estrategia más rápida si el objetivo principal es generar un déficit calórico considerable.
Algunas claves para potenciar su efecto en la pérdida de peso incluyen:
Dividir los 10.000 pasos en varias caminatas cortas: permite mantener un ritmo alto sin fatiga excesiva.
Caminar después de comer: estudios muestran que caminar tras una comida mejora la metabolización de la glucosa y reduce el almacenamiento de grasa.
Mantener la constancia: la clave para la pérdida de peso a largo plazo es la adherencia. Caminar es una actividad sostenible y fácil de mantener.
Algunos expertos, como la entrenadora Joanna Hall, sugieren que 7.500 pasos diarios bien ejecutados pueden ser más efectivos que 10.000 pasos sin una técnica adecuada.
Por otro lado, caminar puede ser más seguro que correr en términos de impacto y riesgo de lesiones. La tasa de lesiones en corredores es del 50% anual, mientras que caminar es una actividad de bajo impacto con mínimos riesgos.
Caminar sigue siendo una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud. Aunque los 10.000 pasos es la meta tradicional, estudios recientes indican que caminatas más cortas también son beneficiosas.
Lo más importante no es solo la cantidad de pasos, sino cómo se camina: una buena técnica, una zancada eficiente y pequeños ajustes como añadir inclinación o peso pueden marcar una gran diferencia.
Más allá del número de pasos, la clave está en mantenerse activo y encontrar una rutina sostenible que se adapte a cada estilo de vida

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate