
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
El número se convirtió en el estándar a cumplir, pero las investigaciones científicas más recientes indican que no es necesario llegar a esa cifra para ver mejoras en la salud. Cómo optimizar la marcha para promover la pérdida de peso
ACTUALIDAD11/03/2025
Late
Durante años, la meta de los 10.000 pasos diarios fue vista como el estándar dorado del ejercicio cotidiano. Dispositivos inteligentes y aplicaciones de salud convirtieron esta cifra en un objetivo universal.
Pero, ¿es realmente necesario caminar tanto para obtener beneficios?
Investigaciones recientes sugieren que menos pasos también pueden marcar una diferencia significativa en la salud y que la calidad del paso importa tanto como la cantidad.
Caminar: el ejercicio más accesible y sus beneficios
Desde tiempos prehistóricos, el ser humano dependía de la caminata como su principal medio de transporte. En la actualidad, salvo algunas excepciones, caminar se convirtió en una actividad secundaria, muchas veces desplazada por medios de transporte motorizados y la vida sedentaria.
Sin embargo, la ciencia es clara: caminar es una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud. Entre sus beneficios, destacan:
Salud cardiovascular: mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Control del peso: contribuye a mantener un peso saludable y puede ayudar a adelgazar.
Fortalecimiento muscular y óseo: fortalece piernas, espalda y huesos, previniendo la osteoporosis.
Bienestar mental: reduce el estrés, la ansiedad y mejora la función cognitiva.
Además, caminar es un complemento ideal para otras formas de ejercicio, como el entrenamiento de fuerza, esencial para la salud muscular y metabólica.
El número de calorías quemadas al caminar varía según cada persona y depende de varios factores, incluyendo:
Peso corporal: personas más pesadas tienden a quemar más calorías.
Velocidad: un ritmo más rápido implica un mayor gasto energético.
Inclinación del terreno: caminar cuesta arriba aumenta la quema calórica.
Técnica de caminata: una postura correcta optimiza el gasto energético.
En términos generales, caminar 10.000 pasos (7,2 - 8 km) quema entre 400 y 500 calorías.
Para obtener un cálculo más preciso, se puede utilizar la siguiente fórmula: Calorías quemadas = 0,0175 x MET x peso (kg) x tiempo (minutos), donde MET (equivalente metabólico de la actividad) es un factor que varía según la intensidad:
Caminata lenta: 2-3 MET
Caminata moderada: 4-5 MET
Caminata rápida o cuesta arriba: 6+ MET
¿Cómo aumentar la quema de calorías al caminar?
Para quienes buscan maximizar el gasto energético sin aumentar excesivamente la cantidad de pasos, hay varias estrategias efectivas:
Mejorar la técnica de caminata. Adoptar una postura adecuada y activar los músculos correctos, como los glúteos y el core, puede aumentar la eficiencia del movimiento y el consumo calórico.
Aumentar la longitud de la zancada y la cadencia. Una zancada más larga y una mayor cantidad de pasos por minuto ayudan a recorrer más distancia en menos tiempo y con mayor esfuerzo.
Caminar con inclinación. Caminar en pendientes o utilizar una cinta de correr con inclinación del 3-5 % aumenta la dificultad y la quema de calorías sin necesidad de aumentar la duración del ejercicio.
Usar un chaleco con peso. Añadir resistencia con un chaleco lastrado puede incrementar el gasto calórico hasta un 25-40 %, dependiendo del peso adicional.
¿Cuántos pasos al día son realmente necesarios?
La idea de caminar 10.000 pasos diarios se originó en una campaña publicitaria de la empresa japonesa Yamasa Clock and Instrument Company en la década de 1960, cuando lanzaron un podómetro llamado Manpo-Kei, que significa “medidor de 10.000 pasos”. Desde entonces, la cifra se popularizó sin que existiera evidencia científica contundente detrás de ella.
Sin embargo, investigaciones recientes cuestionaron esta meta:
Un estudio publicado en Lancet Public Health indica que 8.000 pasos al día (aproximadamente 6,4 km) ya generan mejoras significativas en la salud.
Otra investigación de JAMA Internal Medicine sugiere que 4.000 pasos diarios (unos 3 km) también ofrecen beneficios notables, especialmente para personas mayores.
Esto sugiere que, aunque alcanzar los 10.000 pasos puede ser beneficioso, no es un requisito imprescindible para mejorar la salud.
¿Caminar 10.000 pasos ayuda a perder peso?
La respuesta es sí, pero con matices. Aunque caminar contribuye a la pérdida de peso, no es la estrategia más rápida si el objetivo principal es generar un déficit calórico considerable.
Algunas claves para potenciar su efecto en la pérdida de peso incluyen:
Dividir los 10.000 pasos en varias caminatas cortas: permite mantener un ritmo alto sin fatiga excesiva.
Caminar después de comer: estudios muestran que caminar tras una comida mejora la metabolización de la glucosa y reduce el almacenamiento de grasa.
Mantener la constancia: la clave para la pérdida de peso a largo plazo es la adherencia. Caminar es una actividad sostenible y fácil de mantener.
Algunos expertos, como la entrenadora Joanna Hall, sugieren que 7.500 pasos diarios bien ejecutados pueden ser más efectivos que 10.000 pasos sin una técnica adecuada.
Por otro lado, caminar puede ser más seguro que correr en términos de impacto y riesgo de lesiones. La tasa de lesiones en corredores es del 50% anual, mientras que caminar es una actividad de bajo impacto con mínimos riesgos.
Caminar sigue siendo una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud. Aunque los 10.000 pasos es la meta tradicional, estudios recientes indican que caminatas más cortas también son beneficiosas.
Lo más importante no es solo la cantidad de pasos, sino cómo se camina: una buena técnica, una zancada eficiente y pequeños ajustes como añadir inclinación o peso pueden marcar una gran diferencia.
Más allá del número de pasos, la clave está en mantenerse activo y encontrar una rutina sostenible que se adapte a cada estilo de vida

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.