
Aquí te compartimos la información pertinente
El número se convirtió en el estándar a cumplir, pero las investigaciones científicas más recientes indican que no es necesario llegar a esa cifra para ver mejoras en la salud. Cómo optimizar la marcha para promover la pérdida de peso
ACTUALIDAD11/03/2025Durante años, la meta de los 10.000 pasos diarios fue vista como el estándar dorado del ejercicio cotidiano. Dispositivos inteligentes y aplicaciones de salud convirtieron esta cifra en un objetivo universal.
Pero, ¿es realmente necesario caminar tanto para obtener beneficios?
Investigaciones recientes sugieren que menos pasos también pueden marcar una diferencia significativa en la salud y que la calidad del paso importa tanto como la cantidad.
Caminar: el ejercicio más accesible y sus beneficios
Desde tiempos prehistóricos, el ser humano dependía de la caminata como su principal medio de transporte. En la actualidad, salvo algunas excepciones, caminar se convirtió en una actividad secundaria, muchas veces desplazada por medios de transporte motorizados y la vida sedentaria.
Sin embargo, la ciencia es clara: caminar es una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud. Entre sus beneficios, destacan:
Salud cardiovascular: mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Control del peso: contribuye a mantener un peso saludable y puede ayudar a adelgazar.
Fortalecimiento muscular y óseo: fortalece piernas, espalda y huesos, previniendo la osteoporosis.
Bienestar mental: reduce el estrés, la ansiedad y mejora la función cognitiva.
Además, caminar es un complemento ideal para otras formas de ejercicio, como el entrenamiento de fuerza, esencial para la salud muscular y metabólica.
El número de calorías quemadas al caminar varía según cada persona y depende de varios factores, incluyendo:
Peso corporal: personas más pesadas tienden a quemar más calorías.
Velocidad: un ritmo más rápido implica un mayor gasto energético.
Inclinación del terreno: caminar cuesta arriba aumenta la quema calórica.
Técnica de caminata: una postura correcta optimiza el gasto energético.
En términos generales, caminar 10.000 pasos (7,2 - 8 km) quema entre 400 y 500 calorías.
Para obtener un cálculo más preciso, se puede utilizar la siguiente fórmula: Calorías quemadas = 0,0175 x MET x peso (kg) x tiempo (minutos), donde MET (equivalente metabólico de la actividad) es un factor que varía según la intensidad:
Caminata lenta: 2-3 MET
Caminata moderada: 4-5 MET
Caminata rápida o cuesta arriba: 6+ MET
¿Cómo aumentar la quema de calorías al caminar?
Para quienes buscan maximizar el gasto energético sin aumentar excesivamente la cantidad de pasos, hay varias estrategias efectivas:
Mejorar la técnica de caminata. Adoptar una postura adecuada y activar los músculos correctos, como los glúteos y el core, puede aumentar la eficiencia del movimiento y el consumo calórico.
Aumentar la longitud de la zancada y la cadencia. Una zancada más larga y una mayor cantidad de pasos por minuto ayudan a recorrer más distancia en menos tiempo y con mayor esfuerzo.
Caminar con inclinación. Caminar en pendientes o utilizar una cinta de correr con inclinación del 3-5 % aumenta la dificultad y la quema de calorías sin necesidad de aumentar la duración del ejercicio.
Usar un chaleco con peso. Añadir resistencia con un chaleco lastrado puede incrementar el gasto calórico hasta un 25-40 %, dependiendo del peso adicional.
¿Cuántos pasos al día son realmente necesarios?
La idea de caminar 10.000 pasos diarios se originó en una campaña publicitaria de la empresa japonesa Yamasa Clock and Instrument Company en la década de 1960, cuando lanzaron un podómetro llamado Manpo-Kei, que significa “medidor de 10.000 pasos”. Desde entonces, la cifra se popularizó sin que existiera evidencia científica contundente detrás de ella.
Sin embargo, investigaciones recientes cuestionaron esta meta:
Un estudio publicado en Lancet Public Health indica que 8.000 pasos al día (aproximadamente 6,4 km) ya generan mejoras significativas en la salud.
Otra investigación de JAMA Internal Medicine sugiere que 4.000 pasos diarios (unos 3 km) también ofrecen beneficios notables, especialmente para personas mayores.
Esto sugiere que, aunque alcanzar los 10.000 pasos puede ser beneficioso, no es un requisito imprescindible para mejorar la salud.
¿Caminar 10.000 pasos ayuda a perder peso?
La respuesta es sí, pero con matices. Aunque caminar contribuye a la pérdida de peso, no es la estrategia más rápida si el objetivo principal es generar un déficit calórico considerable.
Algunas claves para potenciar su efecto en la pérdida de peso incluyen:
Dividir los 10.000 pasos en varias caminatas cortas: permite mantener un ritmo alto sin fatiga excesiva.
Caminar después de comer: estudios muestran que caminar tras una comida mejora la metabolización de la glucosa y reduce el almacenamiento de grasa.
Mantener la constancia: la clave para la pérdida de peso a largo plazo es la adherencia. Caminar es una actividad sostenible y fácil de mantener.
Algunos expertos, como la entrenadora Joanna Hall, sugieren que 7.500 pasos diarios bien ejecutados pueden ser más efectivos que 10.000 pasos sin una técnica adecuada.
Por otro lado, caminar puede ser más seguro que correr en términos de impacto y riesgo de lesiones. La tasa de lesiones en corredores es del 50% anual, mientras que caminar es una actividad de bajo impacto con mínimos riesgos.
Caminar sigue siendo una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud. Aunque los 10.000 pasos es la meta tradicional, estudios recientes indican que caminatas más cortas también son beneficiosas.
Lo más importante no es solo la cantidad de pasos, sino cómo se camina: una buena técnica, una zancada eficiente y pequeños ajustes como añadir inclinación o peso pueden marcar una gran diferencia.
Más allá del número de pasos, la clave está en mantenerse activo y encontrar una rutina sostenible que se adapte a cada estilo de vida
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Aquí te compartimos la información pertinente
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.
La comedia protagonizada por Meryl Streep, Anne Hathaway, y Emily Blunt comenzará a ser filmada en julio. Todo lo que se dio a conocer y quiénes regresan.
Con más de 25 años de trayectoria, la emblemática banda de rock argentino Los Tipitos se presenta en vivo en Resistencia, Concordia, Mina Clavero, Tucumán, Posadas, La Plata y Buenos Aires