
El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.
Yami Safdie presentó "Odio odiarme", una canción que aborda la lucha interna con la autoimagen y el deseo de reconciliación personal.
Con una melodía que combina suavidad y melancolía, el tema describe el conflicto emocional de enfrentarse al propio reflejo desde una perspectiva crítica, mostrando el peso de las inseguridades y la búsqueda de aceptación interior.
Desde el comienzo, Yami expone con franqueza los aspectos de sí misma que le resultan difíciles de aceptar, en un ejercicio de autoconfrontación que refleja el peso de las inseguridades personales.
A lo largo de la canción, se manifiesta un deseo persistente de dejar atrás esa mirada implacable, de alcanzar una relación más tranquila con su propia identidad.
El tema plantea un recorrido emocional que convierte el desahogo individual en una forma de compartir experiencias comunes.
"Odio odiarme” es una canción muy íntima, porque habla de mis inseguridades con respecto a mi cuerpo, mi personalidad y todas las cosas que me cuesta aceptar. Es una lucha constante en mi cabeza, tratar de no odiarme y creer un poco más en mí cada día. La compuse en un día difícil, en el que mis inseguridades pesaban más de lo normal, y la grabé al día siguiente con Coco, mi productor y amigo, con quien tengo una conexión especial trabajando. Me siento feliz con el resultado porque es un desahogo sincero, algo que tenía la necesidad de expresar y que espero haga sentir acompañadas a muchas personas que pasan por lo mismo", comparte la artista sobre el significado detrás del tema.
El mensaje de "Odio odiarme" se complementa con una portada directa: una imagen de Yami intervenida con dobles que subrayan, tachan y apuntan a diferentes partes de su cuerpo.
El abdomen aparece tachado, y las anotaciones refuerzan la tensión entre la percepción personal y el cuerpo.
La portada funciona como una extensión visual del tema, poniendo en primer plano el conflicto con la autoimagen y el esfuerzo por visibilizar una experiencia que suele mantenerse en silencio.
Las redes sociales y los avances en la comunicación han ampliado el acceso a la información y el contacto global, pero también han intensificado la exposición a estándares de belleza y a comparaciones constantes, lo que puede influir en la percepción corporal.
Trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia, aunque hoy más visibilizados, durante años permanecieron en segundo plano, afectando en su mayoría a adolescentes y jóvenes.
La canción de Yami Safdie se inscribe en este contexto, aludiendo a la insatisfacción con el cuerpo y a la distorsión interna que puede generarse a partir de estas dinámicas.
En Argentina, la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) trabaja en la investigación, el tratamiento y el acompañamiento de personas que atraviesan estos trastornos, así como de sus entornos familiares.
El enfoque de ALUBA no se limita a la dimensión clínica de los trastornos alimentarios, sino que incorpora una mirada integral sobre la persona.
El tratamiento contempla el acompañamiento continuo, con atención a las dimensiones emocional, social y profesional del paciente.
Se reconoce el miedo que suele estar presente en estos cuadros y se trabaja para generar un espacio de contención que facilite la recuperación.
Con cada lanzamiento, Yami Safdie continúa abordando temas personales en sus composiciones.
Su canción "Querida yo", en colaboración con Camilo, ha registrado más de 34 millones de reproducciones en Spotify y generado más de 400,000 creaciones en TikTok, lo que evidencia una amplia circulación en plataformas digitales.
Otro de sus temas, "En otra vida", también ha alcanzado cifras significativas, con versiones junto a Carin León y Lasso que ampliaron su alcance en distintas audiencias.
Estos registros marcan una continuidad en su producción musical centrada en experiencias íntimas y emocionales.
Las letras de Yami Safdie se enfocan en experiencias personales que remiten a vivencias compartidas por muchas personas, abordando emociones complejas con un lenguaje directo.
"Odio odiarme" se suma a esta línea de trabajo, al expresar en forma de canción una lucha interna relacionada con la autoimagen y la insatisfacción personal.
El tema pone en evidencia un conflicto que suele permanecer oculto, dándole forma a través de la música y el relato individual.
Un componente central del abordaje es la participación activa de la familia, entendida como un factor relevante en el proceso terapéutico y en la construcción de un entorno más estable y funcional.
Flechas y frases acompañan la imagen, marcando inseguridades como “Odio mis brazos y odio mi abdomen; odio que nunca estoy satisfecha”.

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.