
Sin Bandera confirmó su regreso a la Argentina con un tour por varias provincias
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Yami Safdie presentó "Odio odiarme", una canción que aborda la lucha interna con la autoimagen y el deseo de reconciliación personal.
Con una melodía que combina suavidad y melancolía, el tema describe el conflicto emocional de enfrentarse al propio reflejo desde una perspectiva crítica, mostrando el peso de las inseguridades y la búsqueda de aceptación interior.
Desde el comienzo, Yami expone con franqueza los aspectos de sí misma que le resultan difíciles de aceptar, en un ejercicio de autoconfrontación que refleja el peso de las inseguridades personales.
A lo largo de la canción, se manifiesta un deseo persistente de dejar atrás esa mirada implacable, de alcanzar una relación más tranquila con su propia identidad.
El tema plantea un recorrido emocional que convierte el desahogo individual en una forma de compartir experiencias comunes.
"Odio odiarme” es una canción muy íntima, porque habla de mis inseguridades con respecto a mi cuerpo, mi personalidad y todas las cosas que me cuesta aceptar. Es una lucha constante en mi cabeza, tratar de no odiarme y creer un poco más en mí cada día. La compuse en un día difícil, en el que mis inseguridades pesaban más de lo normal, y la grabé al día siguiente con Coco, mi productor y amigo, con quien tengo una conexión especial trabajando. Me siento feliz con el resultado porque es un desahogo sincero, algo que tenía la necesidad de expresar y que espero haga sentir acompañadas a muchas personas que pasan por lo mismo", comparte la artista sobre el significado detrás del tema.
El mensaje de "Odio odiarme" se complementa con una portada directa: una imagen de Yami intervenida con dobles que subrayan, tachan y apuntan a diferentes partes de su cuerpo.
El abdomen aparece tachado, y las anotaciones refuerzan la tensión entre la percepción personal y el cuerpo.
La portada funciona como una extensión visual del tema, poniendo en primer plano el conflicto con la autoimagen y el esfuerzo por visibilizar una experiencia que suele mantenerse en silencio.
Las redes sociales y los avances en la comunicación han ampliado el acceso a la información y el contacto global, pero también han intensificado la exposición a estándares de belleza y a comparaciones constantes, lo que puede influir en la percepción corporal.
Trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia, aunque hoy más visibilizados, durante años permanecieron en segundo plano, afectando en su mayoría a adolescentes y jóvenes.
La canción de Yami Safdie se inscribe en este contexto, aludiendo a la insatisfacción con el cuerpo y a la distorsión interna que puede generarse a partir de estas dinámicas.
En Argentina, la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) trabaja en la investigación, el tratamiento y el acompañamiento de personas que atraviesan estos trastornos, así como de sus entornos familiares.
El enfoque de ALUBA no se limita a la dimensión clínica de los trastornos alimentarios, sino que incorpora una mirada integral sobre la persona.
El tratamiento contempla el acompañamiento continuo, con atención a las dimensiones emocional, social y profesional del paciente.
Se reconoce el miedo que suele estar presente en estos cuadros y se trabaja para generar un espacio de contención que facilite la recuperación.
Con cada lanzamiento, Yami Safdie continúa abordando temas personales en sus composiciones.
Su canción "Querida yo", en colaboración con Camilo, ha registrado más de 34 millones de reproducciones en Spotify y generado más de 400,000 creaciones en TikTok, lo que evidencia una amplia circulación en plataformas digitales.
Otro de sus temas, "En otra vida", también ha alcanzado cifras significativas, con versiones junto a Carin León y Lasso que ampliaron su alcance en distintas audiencias.
Estos registros marcan una continuidad en su producción musical centrada en experiencias íntimas y emocionales.
Las letras de Yami Safdie se enfocan en experiencias personales que remiten a vivencias compartidas por muchas personas, abordando emociones complejas con un lenguaje directo.
"Odio odiarme" se suma a esta línea de trabajo, al expresar en forma de canción una lucha interna relacionada con la autoimagen y la insatisfacción personal.
El tema pone en evidencia un conflicto que suele permanecer oculto, dándole forma a través de la música y el relato individual.
Un componente central del abordaje es la participación activa de la familia, entendida como un factor relevante en el proceso terapéutico y en la construcción de un entorno más estable y funcional.
Flechas y frases acompañan la imagen, marcando inseguridades como “Odio mis brazos y odio mi abdomen; odio que nunca estoy satisfecha”.
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción
Porque en la soledad elegida, la música se vuelve compañía y la libertad encuentra su mejor melodía: esta nueva canción promete ser una pieza musical que conectará con sus seguidores
Un encuentro entre dos almas que siguen sonando juntas cada vez que el blues arranca: Juanse presenta un show en donde la música será el puente para revivir la obra y el espíritu de Pappo
Cuando Ráfaga vuelve a casa, la cumbia vuelve a latir más fuerte: mientras arrasa con su gira por Europa, la banda tropical más icónica de Argentina, confirma su regreso a los escenarios nacionales con un gran show
El cantante se presentará el 2 de abril de 2026 en el Kaseya Center.
La cantante estadounidense confirmó que lanzará su duodécimo disco, aunque aún no dio a conocer la fecha de estreno.
En la previa al Gran Rex, Turf sacude su constelación de canciones y las lanza al cielo otra vez con artistas invitados, para que brillen con luces nuevas y el mismo fulgor que las vio nacer
La gira, que ya vendió más de 2.5 millones de entradas, suma ahora una segunda fase con más de 30 conciertos en Latinoamérica.
En una noche a pura fiesta en el Sargento Cabral, el Mandamás anunció que en noviembre despedirá el año con un show histórico en el Estadio Único de La Plata.
Luciano Pereyra continúa su incursión en la cumbia con "Perdóname (Versión cumbia)", una emotiva balada que ahora cobra vida en una nueva versión junto a Ángela Leiva, Un Poco de Ruido y Pinky SD
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
En medio del hermetismo por el proyecto que retratará la vida de La One, se conocieron los nombres de dos actrices que la representarán y una que no será de la partida
El equipo de Xabi Alonso venció por 1-0 a Osasuna en el inicio de la Liga de España. Kylian Mbappé, la gran figura merengue, convirtió de penal el único gol del encuentro en el segundo tiempo.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
El Millonario sufrió ante Libertad en el Monumental, igualó 1-1 en los 90 minutos y se impuso 3-1 desde los doce pasos. El equipo de Marcelo Gallardo dejó dudas en su juego, pero logró el desahogo en una noche cargada de tensión. Ahora se viene el Verdao, candidato al título.