
El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

A lo largo de dos fines de semana, la música se apoderó de Tecnopolis y los mayores exponentes del rock dijeron presente.
-5 escenarios vibrando sin pausa -170 bandas y más de 500 músicos en escena -7.000 personas trabajando para hacer posible una maquinaria gigante y una infraestructura impactante:
* 35 hectáreas adaptadas para darle vida al festival
* 150 toneladas de escenarios montados
* 400 m2 de pantallas LED
* 7.000 metros de vallados
* 20 activaciones que le dieron vida al festival.
Y como si fuera poco, Quilmes Rock 2025 también arrasó en el mundo digital. Se estima que más de 3 millones de personas siguieron la transmisión del festival vía Flow y Disney+, convirtiéndose en tendencia nacional durante el mes de abril.
Imbatible sold out. Himnos eternos. Generaciones unidas. Desde los pogos interminables hasta los homenajes que erizaron la piel, el verdadero motor del Quilmes Rock fue algo que trasciende la música: fue la pasión compartida entre diferentes generaciones, unidas bajo una misma bandera: el amor incondicional por el rock argentino.
Fue ver a adolescentes de 15 años cantando himnos de hace cuatro décadas, y a sus padres y abuelos emocionándose con las nuevas voces del presente.
Fue el reencuentro de artistas legendarios, los regresos más esperados, los homenajes sentidos y la confirmación de que el rock nacional está más vivo que nunca.
Un festival auténtico, integrador y de exportación El Quilmes Rock 2025 fue una celebración auténtica, real y profundamente testimonial de la música argentina. Un festival que supo integrar generaciones, estilos, géneros y expresiones diversas, demostrando que el talento nacional no tiene fronteras. Con un enfoque claro en el arte y la cultura como sello de exportación, el Quilmes Rock volvió a dejar en claro que los sueños y los desafíos se alcanzan cuando la pasión es genuina. Para grandes y chicos, para viejos guerreros del rock y nuevas generaciones de fans, el festival fue mucho más que un evento: fue un encuentro cultural que reafirmó que el arte argentino está más vivo, fuerte y vigente que nunca.
El talento argentino brilló en un line up histórico El Quilmes Rock 2025 reunió en un mismo escenario a las leyendas vivas, las nuevas voces y los himnos eternos del rock argentino. Durante cuatro jornadas históricas, más de 170 bandas y 500 músicos desplegaron su talento en un cruce generacional único: Andrés Calamaro, Los Piojos, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos, Serú Girán, Las Pelotas, Rata Blanca, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Bersuit Vergarabat, No Te Va Gustar, Miranda!, Dillom, La Vela Puerca, El Mató a un Policía Motorizado, Turf, Virus, Kapanga, Massacre, La Delio Valdez, La Mississippi, Estelares, Eruca Sativa, El Kuelgue y Zoe Gotusso, la Fiesta FA! entre muchos otros, dieron vida a una celebración única.
“Tenemos que estar orgullosos porque esta edición del Quilmes Rock va a quedar en la historia. Volvimos después de dos años y más de 240 mil personas coparon Tecnópolis, un número que habla de lo que la música, nuestra música, nos genera a todos los argentinos. Y ni hablar de los momentos inolvidables que vivimos, como la vuelta de Los Piojos al Quilmes Rock, el “Ji Ji Ji” ricotero por La Berisso y colaboraciones entre artistas que cruzan generaciones como el homenaje de Seru Giran con Trueno, la aparición de Lali con Miranda, Turf reversionando “Pasos al Costado” con Milo J o los Cadillacs con Pablito Lescano”, comentó Guido “Chapa” Lofiego, director de marca Quilmes.
“Y además de ofrecer la mejor música, llenamos los Patios Cerveceros con la mejor birra y con experiencias en las que podías hacerte un tatuaje rockero y hasta personalizar tu propia bandera. La verdad que vivimos miles de emociones… Fue una fiesta total y un orgullo para nosotros. Los argentinos tenemos un montón de lugares icónicos en los que vivimos momentos memorables de nuestra música, pero sin dudas Tecnópolis se consagró como la meca del rock nacional”, cerró “Chapa”.
Una celebración cultural sin rival Quilmes Rock 2025 consagró una vez más al festival como el epicentro de la música, la cultura y el sentimiento popular argentino. Cada jornada fue un viaje épico, donde las canciones se convirtieron en abrazos, en saltos, en gritos de alegría, en lágrimas de emoción.
El Quilmes Rock 2025 no fue solo música. Fue una fiesta colectiva. Fue pertenencia. Fue resistencia. Fue futuro.Quilmes Rock no es un festival más. Es el espejo de un país que, cuando se trata de pasión, no tiene rival.Quilmes Rock 2025 ya es parte de la historia. Y lo mejor, todavía está por venir
Melody Lucero
IG: @melodyluceropr1

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.