
Sin Bandera confirmó su regreso a la Argentina con un tour por varias provincias
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
A lo largo de dos fines de semana, la música se apoderó de Tecnopolis y los mayores exponentes del rock dijeron presente.
-5 escenarios vibrando sin pausa -170 bandas y más de 500 músicos en escena -7.000 personas trabajando para hacer posible una maquinaria gigante y una infraestructura impactante:
* 35 hectáreas adaptadas para darle vida al festival
* 150 toneladas de escenarios montados
* 400 m2 de pantallas LED
* 7.000 metros de vallados
* 20 activaciones que le dieron vida al festival.
Y como si fuera poco, Quilmes Rock 2025 también arrasó en el mundo digital. Se estima que más de 3 millones de personas siguieron la transmisión del festival vía Flow y Disney+, convirtiéndose en tendencia nacional durante el mes de abril.
Imbatible sold out. Himnos eternos. Generaciones unidas. Desde los pogos interminables hasta los homenajes que erizaron la piel, el verdadero motor del Quilmes Rock fue algo que trasciende la música: fue la pasión compartida entre diferentes generaciones, unidas bajo una misma bandera: el amor incondicional por el rock argentino.
Fue ver a adolescentes de 15 años cantando himnos de hace cuatro décadas, y a sus padres y abuelos emocionándose con las nuevas voces del presente.
Fue el reencuentro de artistas legendarios, los regresos más esperados, los homenajes sentidos y la confirmación de que el rock nacional está más vivo que nunca.
Un festival auténtico, integrador y de exportación El Quilmes Rock 2025 fue una celebración auténtica, real y profundamente testimonial de la música argentina. Un festival que supo integrar generaciones, estilos, géneros y expresiones diversas, demostrando que el talento nacional no tiene fronteras. Con un enfoque claro en el arte y la cultura como sello de exportación, el Quilmes Rock volvió a dejar en claro que los sueños y los desafíos se alcanzan cuando la pasión es genuina. Para grandes y chicos, para viejos guerreros del rock y nuevas generaciones de fans, el festival fue mucho más que un evento: fue un encuentro cultural que reafirmó que el arte argentino está más vivo, fuerte y vigente que nunca.
El talento argentino brilló en un line up histórico El Quilmes Rock 2025 reunió en un mismo escenario a las leyendas vivas, las nuevas voces y los himnos eternos del rock argentino. Durante cuatro jornadas históricas, más de 170 bandas y 500 músicos desplegaron su talento en un cruce generacional único: Andrés Calamaro, Los Piojos, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos, Serú Girán, Las Pelotas, Rata Blanca, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Bersuit Vergarabat, No Te Va Gustar, Miranda!, Dillom, La Vela Puerca, El Mató a un Policía Motorizado, Turf, Virus, Kapanga, Massacre, La Delio Valdez, La Mississippi, Estelares, Eruca Sativa, El Kuelgue y Zoe Gotusso, la Fiesta FA! entre muchos otros, dieron vida a una celebración única.
“Tenemos que estar orgullosos porque esta edición del Quilmes Rock va a quedar en la historia. Volvimos después de dos años y más de 240 mil personas coparon Tecnópolis, un número que habla de lo que la música, nuestra música, nos genera a todos los argentinos. Y ni hablar de los momentos inolvidables que vivimos, como la vuelta de Los Piojos al Quilmes Rock, el “Ji Ji Ji” ricotero por La Berisso y colaboraciones entre artistas que cruzan generaciones como el homenaje de Seru Giran con Trueno, la aparición de Lali con Miranda, Turf reversionando “Pasos al Costado” con Milo J o los Cadillacs con Pablito Lescano”, comentó Guido “Chapa” Lofiego, director de marca Quilmes.
“Y además de ofrecer la mejor música, llenamos los Patios Cerveceros con la mejor birra y con experiencias en las que podías hacerte un tatuaje rockero y hasta personalizar tu propia bandera. La verdad que vivimos miles de emociones… Fue una fiesta total y un orgullo para nosotros. Los argentinos tenemos un montón de lugares icónicos en los que vivimos momentos memorables de nuestra música, pero sin dudas Tecnópolis se consagró como la meca del rock nacional”, cerró “Chapa”.
Una celebración cultural sin rival Quilmes Rock 2025 consagró una vez más al festival como el epicentro de la música, la cultura y el sentimiento popular argentino. Cada jornada fue un viaje épico, donde las canciones se convirtieron en abrazos, en saltos, en gritos de alegría, en lágrimas de emoción.
El Quilmes Rock 2025 no fue solo música. Fue una fiesta colectiva. Fue pertenencia. Fue resistencia. Fue futuro.Quilmes Rock no es un festival más. Es el espejo de un país que, cuando se trata de pasión, no tiene rival.Quilmes Rock 2025 ya es parte de la historia. Y lo mejor, todavía está por venir
Melody Lucero
IG: @melodyluceropr1
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción
Porque en la soledad elegida, la música se vuelve compañía y la libertad encuentra su mejor melodía: esta nueva canción promete ser una pieza musical que conectará con sus seguidores
Un encuentro entre dos almas que siguen sonando juntas cada vez que el blues arranca: Juanse presenta un show en donde la música será el puente para revivir la obra y el espíritu de Pappo
Cuando Ráfaga vuelve a casa, la cumbia vuelve a latir más fuerte: mientras arrasa con su gira por Europa, la banda tropical más icónica de Argentina, confirma su regreso a los escenarios nacionales con un gran show
El cantante se presentará el 2 de abril de 2026 en el Kaseya Center.
La cantante estadounidense confirmó que lanzará su duodécimo disco, aunque aún no dio a conocer la fecha de estreno.
En la previa al Gran Rex, Turf sacude su constelación de canciones y las lanza al cielo otra vez con artistas invitados, para que brillen con luces nuevas y el mismo fulgor que las vio nacer
La gira, que ya vendió más de 2.5 millones de entradas, suma ahora una segunda fase con más de 30 conciertos en Latinoamérica.
En una noche a pura fiesta en el Sargento Cabral, el Mandamás anunció que en noviembre despedirá el año con un show histórico en el Estadio Único de La Plata.
Luciano Pereyra continúa su incursión en la cumbia con "Perdóname (Versión cumbia)", una emotiva balada que ahora cobra vida en una nueva versión junto a Ángela Leiva, Un Poco de Ruido y Pinky SD
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
El equipo de Marcelo Gallardo enfrentó al "Tomba" por la quinta fecha del certamen local. La escuadra de Núñez superó a su par mendocino por 4 a 2 ante su gente
El equipo de Miguel Ángel Russo, que apenas cosechó tres puntos antes en el campeonato, se midió con la Lepra en el Malvinas Argentinas. Ganó por 3 a 0 en condición de visitante y volvió a sumar de a tres tras casi cuatro meses.
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
Desde el fusilamiento de Federico García Lorca hasta el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, el 18 de agosto reúne hechos históricos, nacimientos célebres y celebraciones que invitan a la reflexión y al compromiso con la cultura, la historia y el medio ambiente.
En medio del hermetismo por el proyecto que retratará la vida de La One, se conocieron los nombres de dos actrices que la representarán y una que no será de la partida