
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que estará disponible a partir del próximo 5 de junio. Según informó Warner Bros. Discovery, la producción contará con un total de ocho episodios que se lanzarán semanalmente cada jueves, ofreciendo un recorrido íntimo por la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, el creador de algunos de los personajes más icónicos de la televisión latinoamericana.
La serie, producida por Warner Bros. Discovery, en colaboración con THR3 Media y Perro Azul, promete explorar no solo el legado artístico de Gómez Bolaños, sino también los sacrificios personales que marcaron su camino hacia el éxito. Según detalló la plataforma, la trama abarca desde su infancia hasta la década de los 80, mostrando cómo un joven soñador logró abrirse paso en la naciente industria televisiva, mientras enfrentaba los desafíos de la fama y las complejidades de su vida personal.
Chespirito: sin querer queriendo se centra en la figura de Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como Chespirito, y en los entrañables personajes que creó, como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y El Doctor Chapatín. La serie no solo recrea momentos clave de su carrera, sino que también profundiza en los aspectos más humanos del comediante, incluyendo las decisiones difíciles que tomó en su búsqueda por ser reconocido y amado.
El actor Pablo Cruz ha sido elegido para interpretar a Gómez Bolaños en su etapa adulta, mientras que Iván Aragón dará vida al creador en su juventud. Además, el elenco incluye a Bárbara López como Margarita Ruiz, conocida por su papel de Doña Florinda, y a Miguel Islas como Ramón Valdés, el inolvidable Don Ramón. Otros actores destacados son Juan Lecanda como Quico, Paola Montes de Oca como La Chilindrina y Arturo Barba como el Profesor Jirafales.
Un equipo creativo comprometido con la autenticidad
La producción de Chespirito: sin querer queriendo cuenta con un equipo creativo de primer nivel, encabezado por Roberto Gómez Fernández y Paulina Gómez Fernández, hijos del comediante, quienes participaron en la escritura del guion y en la visión artística de la serie. La dirección está a cargo de Rodrigo Santos, junto con Julián de Tavira y David Ruiz “Leche”, mientras que el diseño de vestuario, maquillaje y producción ha sido cuidadosamente trabajado por expertos como Annai Ramos, MariPaz “Negra” Robles y Francisco Blanc, respectivamente.
La música original, compuesta por Camilo Froideval, y el diseño sonoro, liderado por Gonzalo Matijas y Matías Vilaro, buscan transportar a los espectadores a las décadas de los 50, 60, 70 y 80, épocas clave en la vida de Gómez Bolaños. Según informó Warner Bros. Discovery, el objetivo del equipo ha sido capturar la esencia de los personajes y el contexto histórico en el que surgieron, manteniendo un equilibrio entre la nostalgia y la innovación.
Un relato sobre el precio del éxito
La serie no solo se enfoca en los logros profesionales de Gómez Bolaños, sino también en los sacrificios personales que enfrentó a lo largo de su vida. Según la sinopsis oficial, “Chespirito: Sin Querer Queriendo” narra cómo el deseo de hacer reír y ser reconocido llevó al comediante a crear historias llenas de ternura y humor, pero también a tomar decisiones que impactaron profundamente su vida personal. Este enfoque busca mostrar al hombre detrás de los personajes, revelando sus luchas, sus sueños y las consecuencias de su búsqueda por el éxito.
Elenco y personajes: un tributo a la vecindad más famosa
Además de los actores que interpretan a Gómez Bolaños en sus distintas etapas de vida, el elenco incluye a figuras como Paulina Dávila, quien encarna a Graciela Fernández, y Andrea Noli, en el papel de Angelines Fernández, conocida como La Bruja del 71. Eugenio Bartilotti da vida a Edgar Vivar, el Señor Barriga, mientras que Karina Gidi interpreta a Elsa Bolaños, hermana del comediante. Cada uno de estos personajes busca rendir homenaje a los actores y actrices que formaron parte del universo de Chespirito, recreando sus historias con fidelidad y respeto.
Un legado que trasciende generaciones
La serie biográfica llega en un momento en el que el legado de Roberto Gómez Bolaños sigue vigente en la memoria colectiva de millones de personas en todo el mundo. Sus creaciones, como “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”, no solo marcaron la infancia de generaciones, sino que también se convirtieron en referentes culturales que trascienden fronteras y épocas. Según Warner Bros. Discovery, Chespirito: Sin Querer Queriendo busca celebrar este legado, al mismo tiempo que ofrece una mirada honesta y profunda sobre el hombre detrás de los personajes.
Con su estreno programado para el 5 de junio, la serie promete convertirse en un evento imperdible para los fanáticos de Chespirito y para quienes deseen conocer más sobre la vida de uno de los comediantes más influyentes de la televisión.
Fuente; Infobae
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
La docuserie que mostró cómo Julia Haart pasó de una vida ultraortodoxa al mundo de la moda suma dos temporadas en Netflix. Entre juicios, vínculos familiares y un mensaje de reinvención, ya se especula con una posible tercera entrega.
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
La tercera y última temporada de este drama romántico inspirado en la trilogía de Jenny Han ya está disponible en Prime Video desde el 16 de julio, explorando las decisiones que define el corazón de Belly al borde de la adultez.
En esta miniserie sudafricana de seis episodios disponible en Netflix, la devota ex-agente Babalwa deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar por salvar a su hija, incluso si eso implica un pacto con un oscuro criminal.
Cada 8 de agosto se celebra el Día de la Natación para destacar los beneficios físicos, mentales y sociales de esta disciplina que atraviesa edades, culturas y capacidades.
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.
Lollapalooza Argentina reveló su programación para marzo 2026 y trae nombres globales como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Lorde y Paulo Londra.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 29 de agosto de 1958 nacía en Gary, Indiana, Estados Unidos, Michael Joseph Jackson, una de las figuras más influyentes e icónicas de la historia de la música. Reconocido mundialmente como el “Rey del Pop”, Jackson marcó un antes y un después en la industria musical con su inigualable talento como cantante, compositor y bailarín
Con apenas 4 años, Ámbar Cisneros se presentó como modelo en Argentina Fashion Week, una edición marcada por la diversidad de propuestas y la apertura a nuevos talentos.
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.