
Lee este artículo y entérate
Más de 300 mil fieles se congregaron en Roma para despedir al Papa. Líderes mundiales y miles de argentinos se unieron en una ceremonia histórica.
ACTUALIDAD26/04/2025
Late
ROMA / BUENOS AIRES. — Bajo un cielo cargado de emoción, más de 300.000 personas colmaron la plaza San Pedro para rendir homenaje final al Papa Francisco. Delegaciones de más de 160 países, entre ellas 50 jefes de Estado, representantes de la realeza y embajadores, acompañaron el adiós al pontífice que marcó una época de cercanía, humildad y reformas.
La misa de exequias, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, se desarrolló en un clima de recogimiento. En el corazón del Vaticano, la figura de Francisco fue recordada como "el padre de todos", en palabras de los celebrantes. El féretro fue llevado a la basílica Santa María la Mayor, el lugar que tantas veces visitó en vida, donde descansará en una ceremonia privada.
Entre los presentes, Javier Milei y miembros del gabinete nacional se sumaron a los principales líderes del mundo. En un gesto de fuerte simbolismo político, Donald Trump y Volodímir Zelenski mantuvieron una reunión bilateral en medio del dolor compartido, enmarcando la dimensión geopolítica de este momento histórico.
En Buenos Aires, la catedral metropolitana abrió sus puertas para un emotivo homenaje. El arzobispo Jorge García Cuerva ofició una misa conmovedora ante una multitud que colmó las calles: "Te queremos decir gracias, perdón y te queremos mucho", expresó, resumiendo el sentir de millones de argentinos que vieron en Francisco a un verdadero pastor universal.
Desde el corazón de Roma hasta las entrañas de Buenos Aires, el legado de Francisco permanece, como un susurro de fe, unidad y esperanza para las generaciones que siguen.
---
Osorio Víctor
Late FM / MLB Productora

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate