Las vacunas salvaron cada día seis vidas por minuto en las últimas cinco décadas

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según la OMS. La inmunización es una de las intervenciones de salud pública más exitosa y reconocida en la historia de la humanidad.

ACTUALIDAD28/04/2025LateLate
vacunacion1-scaled

Desde 1974 las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas, lo que equipara a seis vidas cada minuto, cada día, durante los últimos cincuenta años. Según la Organización Mundial de la Salud, las vacunas salvaron cada día seis vidas por minuto desde los últimos 50 años.

Fue celebrado en el marco de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”.

El evento, que se efectuará del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, hace un llamado claro: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos”. Esta consigna pone el foco en la responsabilidad colectiva de proteger a las comunidades a través de una herramienta tan sencilla y accesible como la vacuna. Frente a la creciente reticencia a la vacunación, identificada por la OMS como uno de los diez riesgos más grandes para la salud pública mundial, las autoridades buscan recordar el impacto tEl evento, que se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, hace un llamado claro: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos”. Esta consigna pone el foco en la responsabilidad colectiva de proteger a las comunidades a través de una herramienta tan sencilla y accesible como la vacuna. Frente a la creciente reticencia a la vacunación, identificada por la OMS como uno de los diez riesgos más grandes para la salud pública mundial, las autoridades buscan recordar el impacto transformador que tiene la decisión individual de vacunarse.

Las cifras muestran la magnitud de la tarea. Cada año, la inmunización previene entre 3,5 y 5 millones de muertes, funcionando como un pilar insustituible de la atención primaria de salud. También representa una de las estrategias más efectivas contra la resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente en todo el mundo.

La Semana de Vacunación en las Américas nació en 2002 como una respuesta regional al último brote de sarampión endémico en el continente. Ante aquella emergencia, los ministros de Salud de la subregión andina propusieron una campaña sincronizada de vacunación para llegar a las poblaciones más vulnerables y cortar la circulación viral.

Desde esa fecha la iniciativa se ha consolidado como un motor clave de equidad en salud, llegando a

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Lo más visto