Efemérides del 7 de mayo.

Un día marcado por la historia argentina, la música y la memoria global.

ACTUALIDAD07/05/2025LateLate
IMG-20250507-WA0008

Titulo                                     

Cuerpo 

Cada 7 de mayo, la historia nos invita a hacer una pausa y repasar los hechos que marcaron al mundo y a la Argentina en distintas épocas. Desde nacimientos memorables hasta hitos políticos, la jornada está llena de acontecimientos que vale la pena recordar.

1813 – Día de la Minería en Argentina

La Asamblea General Constituyente sancionó la primera Ley de Fomento Minero, estableciendo las bases para el desarrollo de esta actividad en el país. Desde entonces, se conmemora el Día de la Minería, en reconocimiento a su importancia económica y estratégica.

IMG-20250507-WA0009

1833 – Nace Johannes Brahms

En Hamburgo nació uno de los compositores más influyentes del Romanticismo. Johannes Brahms dejó un legado musical inmortal con sinfonías, conciertos y obras para piano que siguen siendo interpretadas en todo el mundo.

1914 – Fundación del Club Atlético Boca Unidos

En Corrientes se funda oficialmente el club Boca Unidos, una institución deportiva que con el tiempo se convertiría en referente del fútbol del litoral argentino.

1916 – Inauguración del estadio Gasómetro

San Lorenzo de Almagro inauguró su mítico estadio en Avenida La Plata al 1700, conocido como el “Gasómetro”, con una victoria por 2 a 1 ante Estudiantes de La Plata. Un emblema del fútbol argentino nacía ese día.

1919 – Nace Eva Duarte de Perón

En Los Toldos, provincia de Buenos Aires, nacía María Eva Duarte, quien pasaría a la historia como Evita. Primera dama de la Nación, defensora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres, Evita es una figura central de la política y la cultura argentina del siglo XX. Por su nacimiento, también se celebra en el país el Día Nacional del Taxista.

1945 – Rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial

El 7 de mayo de 1945, en Reims (Francia), la Alemania nazi firmó su rendición incondicional ante los Aliados, marcando el fin del conflicto en Europa. Aunque la victoria se anunció oficialmente el día siguiente, este acto fue clave para el cierre de una etapa trágica de la humanidad.

1947 – Nace María Moreno

Destacada escritora, periodista y referente del pensamiento feminista argentino, María Moreno ha sido una voz fundamental en el ensayo, la crónica y la crítica cultural. Fue directora del Museo del Libro y de la Lengua.

1960 – Fundación de la AFA Profesional de Fútbol Infantil

Aunque menos recordado, este día se establece formalmente el reconocimiento a las ligas infantiles que sentarían las bases del semillero futbolístico nacional.

2000 – Fallece Douglas Fairbanks Jr.

Hijo del legendario actor del cine mudo, Douglas Fairbanks Jr. también se destacó como estrella de Hollywood y diplomático durante la Segunda Guerra Mundial. Murió a los 90 años en Nueva York.

2009 – Muere Antonio Pujía

Escultor ítalo-argentino de gran sensibilidad social, Antonio Pujía falleció a los 88 años. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y es recordado por sus obras en defensa de los derechos humanos.

Efemérides regionales y curiosas:

Día de la Selva Misionera: Celebración provincial en Misiones en homenaje a la biodiversidad de uno de los ecosistemas más ricos del país.

Día Internacional de la Astrología Tibetana: Una práctica ancestral que combina astronomía, medicina tradicional y filosofía budista.

Como cada día, las efemérides del 7 de mayo nos recuerdan que la historia no es solo pasado, sino también identidad y presente. Nos reencontramos mañana con más recuerdos que siguen latiendo.

Por; Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto