
Lee este artículo y entérate
“No Vamos a parar de trabajar porque venimos a trasformar este distrito “
ACTUALIDAD24/05/2022
Late
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes una reunión en el Centro de Gestión y Participación Ciudadana (CGCP) de Bernal Oeste, ubicado en Camino General Belgrano 1049 y Tomás Flores (ex Pasco), para reunirse con vecinos y vecinas, con quienes charló sobre las distintas obras que la Comuna concreta a lo largo del distrito, entre ellas la próxima puesta en valor y ensanche de la ex Pasco, además de escuchar sus inquietudes y aportes para mejorar la ciudad.
“Es importante que haya un acompañamiento de funcionarios de diferentes áreas del Municipio con los vecinos. Esto es lo que queremos hacer, tener una gestión de estas características, participativa y que podamos escuchar las problemáticas”, sostuvo Mayra.
La Jefa comunal afirmó: “Les informamos cuáles son los proyectos de trabajo que tenemos en función de las demandas, que nos plantean los vecinos y las vecinas. No vamos a parar de trabajar porque vinimos a transformar este distrito”.

Con respecto a las obras en la zona, Mayra explicó: “Entendemos que tenemos que trabajar por todos los quilmeños, pero más por los que están más olvidados o los que más necesitan. La realidad de un vecino del centro de Quilmes o de Bernal, es completamente distinta a la que puede tener un vecino que todavía no tiene obra hidráulica, cloacas, se inunda y tiene calle de tierra. Para nosotros no hay un límite de Quilmes”.
En esa línea, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler, indicó: “Estuvimos hablando sobre diferentes proyectos en el barrio, un de ellos es el Centro de Desarrollo Infantil, que está frente a la UPA 17 y el nuevo polideportivo, '25 de Mayo’, que estamos construyendo en el ex Batallón Viejo Bueno, a lo que se suma también un nuevo Centro Universitario. Lo más importante son las obras del conducto hidráulico, no solo nos va a sacar el agua de la calle Pasco, si no que nos va a ayudar a mejorar el drenaje del agua en los alrededores, como así también la posibilidad de ampliar la obra hacia dentro de los barrios”.
Durante la actividad, los funcionarios dialogaron con los lugareños y lugareñas sobre las diversas obras que se realizan en la zona y la futura repavimentación y ensanche de la avenida Tomás Flores (ex Pasco).
Al respecto, uno de los vecinos del lugar, José Basso destacó: “Yo hace ocho años que vivo en la zona y vi que nadie hacía nada, entonces me empecé a involucrar. Hoy estoy acá en esta reunión y me siento orgulloso de participar con la Intendenta, con una charla linda y con gente que participa”.

El CGCP de Bernal Oeste es una sede más de atención descentralizada para los vecinos y vecinas que, al igual que las otras que ya están funcionando en el distrito, brindará servicios de Atención al Vecino, Agencia de Recaudación (ARQUI), Defensa del Consumidor, acreditación de tarjeta SUBE, descentralización tributaria de automotores, Defensoría del Pueblo de la Provincia y Acceso a la Justicia. En breve se sumarán Provincia Net, trámites de RENAPER para documentación, ANSES Y AFIP.
Los trabajos mencionados pertenecen a uno de los 30 compromisos que asumió la intendenta Mayra Mendoza para su primer mandato. Para conocer el detalle de cada uno de los compromisos, los interesados e interesadas pueden ingresar en: https://www.quilmes.gov.ar/compromisos/
De las actividades también participaron el secretario de Gestión Participación Ciudadana local, Julián Bellido; el subsecretario de Obras e Infraestructura, Sebastián García; su par de Seguridad Ciudadana, Sol Barrabino; la titular del CGPC Bernal Oeste, Laura Ojeda; la titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Eva Torres; la directora general de Tránsito del Municipio de Quilmes, Sofía Verón, y la concejala Lorena Rodríguez.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate