
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
Se festeja en mucho países de América Latina
ACTUALIDAD24/05/2025Hoy, 24 de mayo, se celebra en varios países de América Latina el Día del Operador de Radio, una fecha que rinde homenaje a los profesionales encargados de que la magia del sonido llegue clara y precisa a los oídos de millones de oyentes. Aunque muchas veces trabajan tras bambalinas, su labor es esencial para el funcionamiento de las emisoras y la calidad de las transmisiones radiales.
El operador de radio es quien se encarga de la parte técnica de una emisión: maneja consolas, ajusta niveles de audio, da paso a las tandas comerciales, controla los tiempos de los programas y soluciona imprevistos en tiempo real. Es, en esencia, el corazón técnico de la radio.
La fecha tiene un carácter simbólico y busca poner en valor a estos trabajadores que rara vez reciben reconocimiento público. “Sin operadores no hay radio. Podemos tener locutores, contenido y patrocinadores, pero si no hay quien lo haga sonar bien, todo se pierde”, afirma Martín Gutiérrez, operador con más de 20 años de experiencia en una emisora de Buenos Aires.
En tiempos de digitalización y automatización, el rol del operador ha evolucionado, pero sigue siendo indispensable. Hoy no solo manipulan consolas analógicas o digitales, también deben saber de edición de audio, software de automatización, streaming en vivo y hasta redes sociales. Su perfil es cada vez más versátil y demandante.
Muchas emisoras aprovechan este día para homenajear a sus operadores con menciones al aire, reconocimientos internos y agradecimientos sinceros. En algunas ciudades, incluso, se organizan actividades especiales o encuentros profesionales.
Celebrar el Día del Operador de Radio es reconocer la pasión, la precisión y la dedicación de quienes, desde el control técnico, hacen posible que la radio siga siendo uno de los medios más cercanos, cálidos y humanos.
¡Feliz día a todos los operadores de radio!
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
Argentina y el mundo
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante todo el mes, organizaciones de salud, profesionales y comunidades impulsan campañas para visibilizar el tema, derribar tabúes y acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
El 31 de agosto fue oficialmente declarado como el Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina, una fecha con sello local e historia: coincide con la firma del acta fundacional de AFADHYA en 1972. En CABA, las calles se llenan de sabor gracias a heladerías artesanales emblemáticas que hacen de este postre una identidad porteña.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Radio, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica de carácter programado realizada en 1920 desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
El partido por Eliminatorias se jugará el jueves 4 de septiembre en el Monumental. Habrá preventa exclusiva desde el 26 de agosto y la expectativa es alta por la posible presencia de Lionel Messi.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante todo el mes, organizaciones de salud, profesionales y comunidades impulsan campañas para visibilizar el tema, derribar tabúes y acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Argentina y el mundo
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.