Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

ACTUALIDAD20/06/2025LateLate
IMG-20250620-WA0019

Un símbolo que une generaciones

La bandera celeste y blanca fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, por orden del propio Belgrano. Inspirado por los colores de la escarapela nacional, el prócer buscaba un estandarte que diferenciara a las tropas patriotas de las realistas durante la lucha por la independencia.

Aunque en un primer momento su uso fue resistido por el gobierno central, con el tiempo la bandera se consolidó como símbolo oficial de la nación y fue adoptada de manera definitiva en 1816, tras la declaración de la Independencia. El sol fue incorporado oficialmente en 1818, tomando como referencia las monedas de la época colonial.

Una jornada de reflexión

Más allá de los actos escolares, los discursos oficiales y las juras de fidelidad que protagonizan niñas, niños y adolescentes en todo el país, el Día de la Bandera es una oportunidad para reflexionar sobre los valores que representa: libertad, soberanía, justicia y esperanza.

Rosario, cuna de la bandera, se convierte cada año en el epicentro de los homenajes, con ceremonias en el Monumento Nacional a la Bandera que incluyen desfiles, actividades culturales y la participación de autoridades locales y nacionales. En esta ciudad, el sentimiento patriótico se vive con una intensidad especial, uniendo a generaciones en torno a un símbolo que trasciende tiempos y diferencias.

Belgrano: mucho más que un creador

Manuel Belgrano no fue solo el creador de la bandera, sino también uno de los pensadores más brillantes de su tiempo. Fue abogado, periodista, militar y un incansable defensor de la educación, los derechos de las mujeres y el desarrollo económico del país. Su legado, a menudo eclipsado por otros próceres, cobra especial relevancia en esta fecha, donde su figura es recordada en su totalidad.

Un emblema que sigue flameando

Hoy más que nunca, en un contexto de desafíos sociales y económicos, la bandera argentina flamea como un llamado a la unidad. Nos recuerda que más allá de las diferencias políticas o ideológicas, hay un país que nos une. Celebrar el Día de la Bandera no es solo mirar al pasado, sino también renovar el compromiso con el futuro.

Porque la bandera no es solo un paño: es memoria, es lucha, es identidad. Y cada vez que flamea, revive la historia de un pueblo que nunca dejó de soñar con un destino común.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto
0047817001755479294

Fey y Marta Sánchez versionan "Azúcar amargo"

Late
MUSICA18/08/2025

Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial