
Nuevo revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
ACTUALIDAD20/06/2025Un símbolo que une generaciones
La bandera celeste y blanca fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, por orden del propio Belgrano. Inspirado por los colores de la escarapela nacional, el prócer buscaba un estandarte que diferenciara a las tropas patriotas de las realistas durante la lucha por la independencia.
Aunque en un primer momento su uso fue resistido por el gobierno central, con el tiempo la bandera se consolidó como símbolo oficial de la nación y fue adoptada de manera definitiva en 1816, tras la declaración de la Independencia. El sol fue incorporado oficialmente en 1818, tomando como referencia las monedas de la época colonial.
Una jornada de reflexión
Más allá de los actos escolares, los discursos oficiales y las juras de fidelidad que protagonizan niñas, niños y adolescentes en todo el país, el Día de la Bandera es una oportunidad para reflexionar sobre los valores que representa: libertad, soberanía, justicia y esperanza.
Rosario, cuna de la bandera, se convierte cada año en el epicentro de los homenajes, con ceremonias en el Monumento Nacional a la Bandera que incluyen desfiles, actividades culturales y la participación de autoridades locales y nacionales. En esta ciudad, el sentimiento patriótico se vive con una intensidad especial, uniendo a generaciones en torno a un símbolo que trasciende tiempos y diferencias.
Belgrano: mucho más que un creador
Manuel Belgrano no fue solo el creador de la bandera, sino también uno de los pensadores más brillantes de su tiempo. Fue abogado, periodista, militar y un incansable defensor de la educación, los derechos de las mujeres y el desarrollo económico del país. Su legado, a menudo eclipsado por otros próceres, cobra especial relevancia en esta fecha, donde su figura es recordada en su totalidad.
Un emblema que sigue flameando
Hoy más que nunca, en un contexto de desafíos sociales y económicos, la bandera argentina flamea como un llamado a la unidad. Nos recuerda que más allá de las diferencias políticas o ideológicas, hay un país que nos une. Celebrar el Día de la Bandera no es solo mirar al pasado, sino también renovar el compromiso con el futuro.
Porque la bandera no es solo un paño: es memoria, es lucha, es identidad. Y cada vez que flamea, revive la historia de un pueblo que nunca dejó de soñar con un destino común.
Por: Loli Belotti
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
Historia, cultura y memoria global
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
Del mar argentino a transformaciones globales
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
La FIFA, junto con Adidas, presentó oficialmente este jueves el balón que se utilizará en el Mundial 2026, el cual se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La pelota llevará el nombre “Trionda”, un juego de palabras que combina “Tri”, en alusión a las tres naciones sedes, con “onda”, para reflejar la conexión entre los países durante el torneo.
Historia, cultura y memoria global
La tensión en la familia Rial vuelve a escalar a raíz del inminente primer cumpleaños de Amadeo, el hijo de Morena Rial, quien actualmente está detenida. Según fuentes del programa Puro Show (El Trece), la joven habría manifestado su intención de celebrar esa fecha dentro del penal, algo que generó el enojo de su padre, Jorge Rial.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
El 21 de marzo de 2026, el trío argentino se reunirá en el Movistar Arena de Buenos Aires para presentar un espectáculo que fusiona nostalgia y tecnología.
El artista puertorriqueño lanza su sexto álbum de estudio, una obra que fusiona géneros tradicionales con sonidos contemporáneos, rindiendo tributo a sus raíces y a la bomba puertorriqueña.
La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.