
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, arribaron esta mañana a la provincia de San Juan, donde fueron recibidos por el gobernador Sergio Uñac, para llevar adelante la entrega de viviendas y Créditos Casa Propia en el Barrio Gran Libertador, de Rivadavia, y la recorrida de las viviendas comprometidas los días posteriores al terremoto de enero de 2021 en Pocito.
ACTUALIDAD26/05/2022 Late
En primer lugar, los funcionarios recorrieron 788 viviendas en ejecución en Barrio Las Pampas, departamento de Pocito, que forman parte de las 1800 unidades habitacionales anunciadas luego del terremoto del 18 de enero de 2021, y que afectó a cerca de 3000 familias. Las mismas, pertenecen al Programa Federal Casa Propia y poseen una construcción sismorresistente, así como toda la infraestructura urbana correspondiente.
De esta manera, el Gobierno Nacional aporta en la reconstrucción de la provincia luego del desastre natural, garantiza la calidad de las obras para la prevención de situaciones similares, al mismo tiempo que genera empleo y reactiva la economía de la región. Participaron el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, el secretario de Vivienda provincial, Robert Garcés y el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet.

Durante la recorrida, el presidente Alberto Fernández expresó:
“Queremos que los que perdieron su casa en el terremoto rápidamente la tengan. Con Uñac tenemos una concepción sobre lo que la Argentina necesita, que es darle mejor vida a argentinas y argentinos”.
Asimismo, el ministro Ferraresi declaró: “Vamos a seguir en el camino de acompañar el crecimiento a partir de la decisión de Alberto Fernández de crear un Ministerio que se ocupe de esta temática. Y con provincias como estas, que tienen la visión que tenemos nosotros del Desarrollo Territorial, se vuelve mucho más fácil”.

Por su parte, el gobernador Uñac agradeció al Gobierno Nacional por ocuparse de “quienes se quedaron sin su techo propio”, ya que son “casi 2000 familias de San Juan afectadas por el terremoto las que tienen una respuesta nacional en conjunto con el esfuerzo provincial”.
Más tarde, Fernández, Ferraresi, Uñac, acompañados por el vicegobernador de San Juan, Roberto Gattoni, y los funcionarios, se dirigieron al Barrio Gran Libertador, donde entregaron las llaves de sus hogares a las 141 familias adjudicatarias. Esta obra comenzó a construirse en 1993, y quedó paralizada en el año 1996 por la quiebra de la empresa que lo ejecutaba. Se reanudó por decisión del Gobierno de San Juan en el año 2019. Los departamentos cuentan con tres dormitorios, cocina, comedor y balcón, y están divididos en 16 monobloques, que se ubican en el departamento Rivadavia, una zona residencial del Gran San Juan.

Además, durante el mismo acto se realizó la entrega de Créditos Casa Propia a beneficiarios y beneficiarias de la región, que podrán empezar a construir sus viviendas de hasta 60 m2, y comenzarán a pagar las cuotas una vez finalizada la obra.
En la provincia de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, ya se otorgaron 3.769 soluciones habitacionales y se encuentran 4.115 en ejecución. En total, para estas 8.030, el Gobierno Nacional ya invirtió más de $51.194 millones.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos