
La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.
La primera temporada de Chespirito, la serie biográfica estrenada por HBO Max, llegó a su fin dejando un sabor a nostalgia, emoción y sorpresa. Bajada. A lo largo de sus capítulos, la ficción se propuso más que retratar la vida de Roberto Gómez Bolaños: quiso explorar la complejidad detrás de una de las figuras más influyentes del humor latinoamericano, sin caer en idealizaciones.
CINE02/08/2025
Late
Una biopic con ambición
Desde el primer episodio, la serie sorprendió por su cuidada producción, la ambientación lograda del México de los años ‘50 a ‘80 y el tono dramático que evitó la comedia fácil. El guión supo equilibrar los inicios de Gómez Bolaños como creativo publicitario y guionista, con sus tensas relaciones profesionales y personales, en especial con Ramón Valdés y Carlos Villagrán. La interpretación de Pablo Cruz Guerrero como Chespirito fue otro de los grandes aciertos: sin caer en la imitación, logra humanizar al personaje, mostrando sus miedos, inseguridades y obsesión por el trabajo.
Críticas mixtas pero interés sostenido
La crítica especializada recibió la serie con opiniones variadas. Mientras algunos destacaron el intento serio de retratar a un ícono sin reducirlo a sus personajes más famosos (El Chavo, El Chapulín Colorado), otros señalaron que se esquivaron aspectos más oscuros o controversiales de su figura, como los conflictos legales por los derechos de sus personajes o la tensión con Televisa. Aun así, la serie fue tendencia en redes sociales en varios países de Latinoamérica y consiguió instalar nuevamente el debate sobre el legado de Chespirito.

Lo que se espera para la segunda temporada
Con una segunda temporada ya confirmada por HBO Max, los fanáticos esperan que la historia avance hacia los años de mayor éxito del universo Chespirito: el fenómeno continental del Chavo del 8, las giras internacionales, los problemas contractuales que llevaron a la salida de varios actores y su relación con Florinda Meza, que en esta primera entrega solo empieza a vislumbrarse.

También se espera que la serie se anime a explorar con más profundidad los costos del éxito, los egos detrás de escena y cómo la fama impactó en la vida íntima del creador. La producción promete nuevas locaciones, un despliegue aún mayor de época y la aparición de personajes clave en la historia de Televisa y la televisión hispana.
Un cierre que promete más
El cierre de la primera temporada deja a Chespirito frente a su mayor desafío: consolidar una familia televisiva y mantener el equilibrio entre la popularidad y el control creativo. Con ese final abierto, HBO Max parece haber encontrado una fórmula efectiva: apelar a la memoria colectiva, pero sin perder la ambición dramática.
En tiempos de relecturas culturales, Chespirito no solo rescata la historia de un ídolo: también nos invita a pensar en la industria del entretenimiento y sus contradicciones. Y en eso, esta primera temporada ya deja huella.
Por: Loli Belotti

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad

Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas

Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico

El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

El Verdao de los argentinos López, Moreno y Giay firmó una de las gestas más grandes del torneo: dio vuelta la serie ante Liga de Quito y se clasificó a su tercera final continental en seis años. Abel Ferreira se quebró al recordar a su familia en Portugal.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.