
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.
"Trabajamos para que los millones de argentinos que viven en la Ciudad, otros que nos visitan, turistas o vienen a trabajar, circulen y vivan más tranquilos, más libres, más seguros" sostuvo el mandatario.
ACTUALIDAD31/05/2022
Late
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 75 por ciento de su territorio con cobertura de videovigilancia, cumpliendo con uno de los compromisos asumidos para el período 2019-2023. En total son 15 mil los dispositivos estratégicamente distribuidos en todos los barrios.
Rodríguez Larreta afirmó que “tenemos el compromiso innegociable de enfrentar a los delincuentes para que la gente pueda vivir tranquila. Seguridad es libertad, es vivir sin miedo”.
El Jefe de Gobierno destacó la importancia del Plan Integral de Videovigilancia por varios motivos: “Primero porque permite que la policía pueda tener ojos, estar mirando toda la Ciudad, 75% es una cobertura altísima. Y además permite actuar cuando aparece un delito, cuando se lo detecta desde las cámaras. Segundo, porque además las cámaras generan un efecto disuasivo: donde los delincuentes saben que hay cámaras, en esos lugares hay menos delitos, porque saben que los tenemos vigilados. Y también sirven como pruebas para la Justicia, que permiten avanzar más rápido, mejor y más efectivamente en las investigaciones para condenar a los delincuentes”.
Rodríguez Larreta señaló que “desde el primer día tenemos un plan de videovigilancia para llegar con las cámaras a todos los barrios de la Ciudad” y explicó que “llegamos a tener hasta 2019 unas 10 mil cámaras, una cobertura del 54%. En esta gestión nos comprometimos en llevar el porcentaje de cobertura al 75%: el compromiso lo cumplimos, con las 5000 cámaras nuevas que sumamos, llegamos a las 15 mil totales”.
“Estamos cuidando a la gente. Y que los delincuentes estén donde tienen que estar: presos. Trabajamos para que los millones de argentinos que viven en la Ciudad, otros que nos visitan, turistas o vienen a trabajar, circulen y vivan más tranquilos, más libres, más seguros. Estamos para cuidarlos”, finalizó.
Rodríguez Larreta estuvo acompañado en el Centro de Monitoreo Urbano por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro y por el ministro de Gobierno, Jorge Macri.
El Sistema de Videovigilancia se encuentra conformado por todas las cámaras de dominio público: de seguridad, tránsito, de AUSA, y SBASE. Son supervisadas desde los Centros de Monitoreo (CMU) de Chacarita -el más grande de América Latina-, de av. 9 de Julio y de Puerto Madero.
El aumento de cámaras de videovigilancia es un eje central en la prevención y lucha contra el delito. Implica la constante incorporación de tecnología para brindar más y mejores servicios de seguridad. Tiene el objetivo de prevenir y actuar velozmente frente al delito en tiempo real.
Las cámaras facilitan la detección rápida de actitudes sospechosas para actuar de manera inmediata y aportar pruebas clave en investigaciones tanto de la Policía de la Ciudad como de la Justicia. Es posible gracias al sistema de análisis forense de imágenes de video que permite la búsqueda de objetos, personas y/o vehículos y realizar filtros según el color, la morfología de los elementos, el sentido de desplazamiento y el rango temporal, entre otros.
Además, el Ministerio de Justicia y Seguridad implementó la Biblioteca Digital, una herramienta destinada a agilizar el trabajo de la Justicia, que pone a su disposición imágenes de las 15 mil cámaras, agilizando los tiempos de entrega de 10 días a solo 24 hs.
A su vez, 200 patrulleros de la Policía de la Ciudad incorporaron un nuevo sistema de grabación de video que permite su seguimiento en tiempo real. Las cámaras cubren una visión de 360 grados y cuentan con micrófonos de ambiente, otorgando una cobertura total del área por la que circulan.
Con el fin de optimizar los resultados con los recursos existentes y complementar las cámaras ya instaladas por el Ministerio de Justicia y Seguridad, también se está llevando adelante la integración de estos dispositivos de empresas del sector público y privado (bancos, locales gastronómicos, supermercados, etc.) que captan imágenes del espacio público.
Sistema Público Integral de Videovigilancia de la Ciudad
Las cámaras son controladas permanentemente desde los Centros de Monitoreo ubicados en Chacarita, av. 9 de Julio, y Puerto Madero. Desde 2019, intervinieron en 93.972 ocasiones, principalmente frente a casos de robo, hurto, narcomenudeo, violencia de género y portación de armas.
Actualmente, el promedio es de 300 intervenciones diarias e incluyen, además de los distintos hechos delictivos, siniestros viales, incendios y manifestaciones.
Dispositivos del Sistema de Videovigilancia
● Mochilas individuales con cámaras.
● Cámaras móviles en altura y garitas móviles con cámaras.
● Cámaras en helicópteros.
● Sistema Aerostático de Video Vigilancia.
● Drones.
● Sistema de Anillo Digital.
● Cámaras en patrulleros.
Anillo Digital de la Ciudad de Buenos Aires
El Anillo Digital es un sistema de 740 lectoras de patente y 120 cámaras de video presentes en todos los accesos a la Ciudad que detecta rápidamente autos con pedido de captura y emite una alerta inmediata. Se ubica en 74 puntos, a lo largo de la av. General Paz y los puentes sobre el Riachuelo con un sistema de última generación.
El sistema identifica un promedio de 2.9 millones de dominios diarios y su uso permitió disminuir un 90% los secuestros extorsivos. Asimismo, desde 2017, facilitó el secuestro de 1080 vehículos por diferentes delitos, se remitieron 3213 por faltas de tránsito y se generaron 761 detenciones.
Para su funcionamiento, cuenta con 2 Centros de Monitoreo, el Sur o Puente La Noria y el Norte o Balbín. Allí comparten jurisdicción la Policía de la Ciudad y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en pos de unir fuerzas en la prevención contra el delito. Además se firmaron convenios con los municipios Lanús, Vicente López y Tres de Febrero para coordinar esfuerzos y aumentar la cobertura.
¿Cómo funciona el Anillo Digital?
Una vez que se emite una alerta, se procesa la información, se da aviso al personal policial más cercano para que intervenga y se realiza una consulta a la Justicia. Es posible por medio del sistema integrado informático entre Ciudad y Provincia, que permite articular y optimizar la operación entre ambas jurisdicciones.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.