Comer sin TACC: una elección que mejora la salud y la calidad de vida

Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.

ACTUALIDAD20/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.33.00


Adoptar una dieta sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) se ha vuelto una alternativa clave para muchas personas. En principio, es la única forma de tratamiento para la enfermedad celíaca, una condición autoinmune que afecta al intestino delgado y que se desencadena al consumir gluten. Pero más allá de este diagnóstico, cada vez son más los especialistas que destacan los beneficios de reducir o eliminar el gluten en ciertos casos de intolerancia, sensibilidad o problemas digestivos crónicos.

El primer beneficio concreto de comer sin TACC es la mejora en la salud intestinal. Quienes eliminan el gluten suelen experimentar menos inflamación abdominal, gases y dolor, logrando una digestión más ligera. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de nutrientes, clave para mantener energía y prevenir déficits alimentarios.el 

Otro aporte importante es el aumento de la energía y la concentración. Estudios han demostrado que las personas con sensibilidad al gluten que siguen una dieta libre de TACC reducen la fatiga y mejoran su rendimiento en las actividades diarias. A esto se suma el impacto positivo en la piel y el sistema inmunológico, que muchas veces reflejan las consecuencias de una mala absorción intestinal.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.32.57

La alimentación sin TACC también contribuye a prevenir complicaciones a largo plazo en pacientes celíacos, como anemia, osteoporosis y problemas neurológicos. En el caso de quienes no tienen celiaquía pero sí presentan sensibilidad al gluten, la reducción en la ingesta ayuda a disminuir migrañas, dolores articulares y trastornos del ánimo vinculados a la inflamación crónica.

Es importante remarcar que llevar una dieta libre de gluten debe hacerse con supervisión profesional. No todos los alimentos sin TACC son automáticamente más saludables: muchos productos industrializados contienen exceso de grasas o azúcares para mejorar sabor y textura. Por eso, la clave está en priorizar alimentos naturales como frutas, verduras, carnes, legumbres, arroz, maíz y quinoa, que permiten una dieta equilibrada y nutritiva.

En un contexto donde la alimentación saludable ocupa un rol central, el movimiento sin TACC no solo visibiliza las necesidades de la comunidad celíaca, sino que también invita a reflexionar sobre lo que comemos y cómo impacta en nuestro bienestar diario. Comer sin TACC, en definitiva, es mucho más que una restricción: es una oportunidad para ganar salud, energía y calidad de vida.


Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.42.36

Grupos de riesgo de diabetes en los hogares

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.21.20

Efemérides del 20 de agosto: un día de memoria, ciencia y cultura

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.21.20

Efemérides del 20 de agosto: un día de memoria, ciencia y cultura

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.