
Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
ACTUALIDAD20/08/2025
Adoptar una dieta sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) se ha vuelto una alternativa clave para muchas personas. En principio, es la única forma de tratamiento para la enfermedad celíaca, una condición autoinmune que afecta al intestino delgado y que se desencadena al consumir gluten. Pero más allá de este diagnóstico, cada vez son más los especialistas que destacan los beneficios de reducir o eliminar el gluten en ciertos casos de intolerancia, sensibilidad o problemas digestivos crónicos.
El primer beneficio concreto de comer sin TACC es la mejora en la salud intestinal. Quienes eliminan el gluten suelen experimentar menos inflamación abdominal, gases y dolor, logrando una digestión más ligera. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de nutrientes, clave para mantener energía y prevenir déficits alimentarios.el
Otro aporte importante es el aumento de la energía y la concentración. Estudios han demostrado que las personas con sensibilidad al gluten que siguen una dieta libre de TACC reducen la fatiga y mejoran su rendimiento en las actividades diarias. A esto se suma el impacto positivo en la piel y el sistema inmunológico, que muchas veces reflejan las consecuencias de una mala absorción intestinal.
La alimentación sin TACC también contribuye a prevenir complicaciones a largo plazo en pacientes celíacos, como anemia, osteoporosis y problemas neurológicos. En el caso de quienes no tienen celiaquía pero sí presentan sensibilidad al gluten, la reducción en la ingesta ayuda a disminuir migrañas, dolores articulares y trastornos del ánimo vinculados a la inflamación crónica.
Es importante remarcar que llevar una dieta libre de gluten debe hacerse con supervisión profesional. No todos los alimentos sin TACC son automáticamente más saludables: muchos productos industrializados contienen exceso de grasas o azúcares para mejorar sabor y textura. Por eso, la clave está en priorizar alimentos naturales como frutas, verduras, carnes, legumbres, arroz, maíz y quinoa, que permiten una dieta equilibrada y nutritiva.
En un contexto donde la alimentación saludable ocupa un rol central, el movimiento sin TACC no solo visibiliza las necesidades de la comunidad celíaca, sino que también invita a reflexionar sobre lo que comemos y cómo impacta en nuestro bienestar diario. Comer sin TACC, en definitiva, es mucho más que una restricción: es una oportunidad para ganar salud, energía y calidad de vida.
Por: María Lorena Belotti
Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.
En el Día Mundial de la Meningitis, especialistas advierten sobre la baja cobertura de vacunación en bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas y evitar secuelas graves.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
Historia, cultura y memoria global
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
Del mar argentino a transformaciones globales
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
A 34 años de la foto, un juez norteamericano desestimó el reclamo de Spencer Elden, quien decía que la portada del disco lo había expuesto pornográficamente como bebé.
El 21 de marzo de 2026, el trío argentino se reunirá en el Movistar Arena de Buenos Aires para presentar un espectáculo que fusiona nostalgia y tecnología.
En el Día Mundial de la Meningitis, especialistas advierten sobre la baja cobertura de vacunación en bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas y evitar secuelas graves.
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
Lee esta nota y enterate todo sobre la serie
Lionel Scaloni anunció los 28 futbolistas citados para los encuentros amistosos frente a Puerto Rico y Venezuela, combinando habituales del seleccionado con caras nuevas del fútbol local y de Brasil.
Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.