Grupos de riesgo de diabetes en los hogares

Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.

ACTUALIDAD20/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.42.36

El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 tiende a agruparse dentro de los mismos hogares, según un reciente estudio que será presentado en la próxima reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes .

Los investigadores analizaron expedientes de pacientes afiliados a Kaiser Permanente Northern California, un sistema de salud que atiende a aproximadamente 4,5 millones de personas. Identificaron a más de 356 000 personas con prediabetes, de las cuales cerca del 52 % convivía con al menos otro miembro del hogar .

Los datos revelan que más del 75 % de quienes tenían prediabetes compartían hogar con otra persona que también presentaba factores de riesgo o ya tenía diabetes tipo 2 . Entre los miembros del hogar, el 55 % de los adultos y el 34 % de los niños presentaron sobrepeso u obesidad, siendo este el factor de riesgo más común .

WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.42.25

Los análisis de sangre mostraron que el 32 % de los adultos que convivían con alguien con prediabetes tenían niveles de glucosa anormalmente altos. En concreto, el 20 % presentó prediabetes, mientras que el 12 % ya presentaba diabetes tipo 2 . En otras palabras, aproximadamente 30 000 adultos con diagnóstico confirmado de diabetes tipo 2 vivían bajo el mismo techo que personas con prediabetes .

Según la investigadora principal, Tainayah Thomas, del Departamento de Epidemiología y Salud de la Población de la Universidad de Stanford, muchos convivientes podrían desconocer su diagnóstico: “Si solo una pequeña proporción de estos se diagnostican recientemente, esto tendría un impacto significativo en la salud pública” .

El estudio sugiere que los hogares comparten hábitos alimentarios y estilos de vida que podrían elevar el riesgo de diabetes tipo 2, como dietas altas en azúcar y carbohidratos o falta de actividad física . No obstante, esto también representa una oportunidad: intervenir a nivel familiar, generando cambios de estilo de vida, podría reducir considerablemente las probabilidades de complicaciones metabólicas tanto en adultos como en niños .

Los autores proponen que los sistemas de salud adopten enfoques de evaluación de riesgo que incluyan a los hogares completos, no solo a los individuos, lo cual permitiría diseñar e implementar programas de prevención más adecuados y eficaces .

Por último, destacan la importancia de interpretar los datos presentados como preliminares, ya que el informe será expuesto formalmente el 15 de septiembre en la reunión de la EASD en Viena, y los hallazgos definitivos serán publicados posteriormente en una revista científica revisada por pares .

Este estudio resalta la relevancia de considerar el entorno doméstico en la prevención de la diabetes: las acciones dirigidas a grupos familiares, más que a personas aisladas, podrían marcar una diferencia significativa en la salud pública.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.21.20

Efemérides del 20 de agosto: un día de memoria, ciencia y cultura

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-20 at 01.21.20

Efemérides del 20 de agosto: un día de memoria, ciencia y cultura

Late
ACTUALIDAD20/08/2025

Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.