
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
ACTUALIDAD20/08/2025
Late
Una reciente revisión sistemática realizada por investigadores del Reino Unido concluyó que los adolescentes que usan cigarrillos electrónicos presentan una probabilidad significativamente mayor de comenzar a fumar cigarrillos tradicionales .
Un riesgo real
El cigarrillo electrónico, aunque muchas veces percibido como una moda o alternativa “menos dañina”, puede funcionar como el primer escalón hacia el tabaquismo. Este hallazgo surge del análisis de decenas de estudios que exploran el vínculo entre el vapeo en la adolescencia y el consumo posterior de tabaco convencional .

Lo que indica la ciencia
Estudios anteriores, como una revisión publicada en JAMA Pediatrics, hallaron que los jóvenes que vapean tienen 3,6 veces más probabilidad de fumar más adelante comparado con quienes no usan e-cigarrillos .
Organismos de salud pública de alcance internacional coinciden en que el uso de e-cigarrillos entre adolescentes podría normalizar el hábito de fumar y convertirse en una vía de acceso al consumo de tabaco .
Opinión de los profesionales
En Argentina, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha alertado que los cigarrillos electrónicos, pese a su apariencia inocua, contienen nicotina y sustancias nocivas que favorecen la adicción al tabaco entre los jóvenes, y advierte que se han convertido en una puerta de entrada al tabaquismo .

Aspectos biológicos alarmantes
La nicotina, principal componente adictivo de estos dispositivos, es especialmente peligrosa durante la adolescencia. Puede afectar el desarrollo cerebral, alterando la atención, la memoria, el control de impulsos y aumentando la vulnerabilidad a otras adicciones .
Más allá del efecto “puerta de entrada”
Aunque algunas voces critican la interpretación de una relación directa—argumentando que la asociación podría deberse a factores comunes como conductas de riesgo compartidas—, numerosos estudios longitudinales y revisiones refuerzan la posibilidad de un efecto causal entre vaping juvenil y tabaquismo .
La evidencia actual sugiere que el cigarrillo electrónico no es una alternativa segura para los adolescentes, sino un riesgo adicional. Al facilitar la exposición a la nicotina y ser atractivo por sus sabores y diseños, puede allanar el camino hacia el tabaquismo convencional. En este contexto, las políticas públicas y las campañas de prevención deben apuntar a desalentar el uso de estos dispositivos en los jóvenes y reforzar la percepción de sus riesgos reales.
Por: María Lorena Belotti

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.