“Mi vida heterodoxa”: la serie de resiliencia de Netflix que expone la transformación de Julia Haart

La docuserie que mostró cómo Julia Haart pasó de una vida ultraortodoxa al mundo de la moda suma dos temporadas en Netflix. Entre juicios, vínculos familiares y un mensaje de reinvención, ya se especula con una posible tercera entrega.

CINE24/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-24 at 22.50.06


El reality documental “Mi vida heterodoxa” (My Unorthodox Life) debutó en Netflix el 14 de julio de 2021 con 9 episodios, y regresó con una segunda temporada en diciembre de 2022, sumando en total 18 capítulos. La producción sigue a Julia Haart, quien dejó atrás una estricta comunidad judía ultraortodoxa para reinventarse como empresaria de la moda, escritora y figura pública en Nueva York.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 22.50.20

La serie no solo muestra su ascenso profesional y personal, sino también su costado más humano: los vínculos con sus cuatro hijos —Batsheva, Miriam, Shlomo y Aron—, todos atravesando sus propios procesos de identidad y libertad. En pantalla se observa una relación muy cercana con sus hijas, especialmente con Miriam, con quien comparte valores de independencia y apertura. También aparece su mejor amigo, el estilista Robert Brotherton, quien funciona como apoyo incondicional y contrapunto divertido en medio de las tensiones familiares y empresariales.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 22.50.21

Desde su estreno, la docuserie despertó opiniones divididas. Para muchos espectadores es un retrato inspirador de resiliencia y empoderamiento femenino; para otros, una crítica injusta al mundo ortodoxo. Más allá de la controversia, se convirtió en uno de los títulos más comentados de Netflix en 2021 y 2022, dando visibilidad a un debate cultural profundo.

La segunda temporada puso el foco en su divorcio del empresario Silvio Scaglia, con quien había compartido negocios y vida. El quiebre derivó en su despido como CEO de Elite World Group y en una serie de juicios cruzados: Haart reclamó ser copropietaria del 50% de la empresa, pero la justicia determinó lo contrario. Demandó por más de 250 millones de dólares alegando fraude, aunque el caso fue desestimado. A su vez, Scaglia la acusó de retirar dinero sin autorización, pero luego retiró la demanda. Finalmente, un juez le otorgó a Julia el uso exclusivo del ático de Manhattan que compartían.

En paralelo, Haart publicó su autobiografía Brazen: My Unorthodox Journey from Long Sleeves to Lingerie en 2022, que se convirtió en bestseller. Hoy continúa impulsando proyectos personales y profesionales, mientras mantiene un rol activo como madre y busca reconstruir su vida tras los conflictos mediáticos y legales.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 22.50.21 (1)

“Mi vida heterodoxa” se consolida así como una serie sobre resiliencia, familia y reinvención, que muestra a una mujer desafiando las normas impuestas y construyendo, junto a sus hijos y amigos, una vida propia en libertad. Y ese, quizá, sea el mensaje más poderoso: que siempre es posible volver a empezar, incluso cuando todo parece derrumbarse.

Aunque Netflix no confirmó oficialmente una tercera temporada, la repercusión internacional y el interés en la historia de Julia Haart dejan abierta la posibilidad de que su camino vuelva a la pantalla, con nuevos capítulos de resiliencia y transformación.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-10 at 20.08.55

Marcada: una madre al límite entre la fe y el delito

Late
CINE11/08/2025

En esta miniserie sudafricana de seis episodios disponible en Netflix, la devota ex-agente Babalwa deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar por salvar a su hija, incluso si eso implica un pacto con un oscuro criminal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-24 at 23.18.03

25 de agosto: Efemérides destacadas en Argentina

Late
ACTUALIDAD24/08/2025

Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.