
"Propuesta laboral" (título original en coreano 사내 맞선, Sanae Matseon, que significa “Cita a ciegas en la oficina”) es un k-drama surcoreano que se ha convertido en uno de los fenómenos más destacados de Netflix y de los doramas recientes.
La docuserie que mostró cómo Julia Haart pasó de una vida ultraortodoxa al mundo de la moda suma dos temporadas en Netflix. Entre juicios, vínculos familiares y un mensaje de reinvención, ya se especula con una posible tercera entrega.
CINE24/08/2025
El reality documental “Mi vida heterodoxa” (My Unorthodox Life) debutó en Netflix el 14 de julio de 2021 con 9 episodios, y regresó con una segunda temporada en diciembre de 2022, sumando en total 18 capítulos. La producción sigue a Julia Haart, quien dejó atrás una estricta comunidad judía ultraortodoxa para reinventarse como empresaria de la moda, escritora y figura pública en Nueva York.
La serie no solo muestra su ascenso profesional y personal, sino también su costado más humano: los vínculos con sus cuatro hijos —Batsheva, Miriam, Shlomo y Aron—, todos atravesando sus propios procesos de identidad y libertad. En pantalla se observa una relación muy cercana con sus hijas, especialmente con Miriam, con quien comparte valores de independencia y apertura. También aparece su mejor amigo, el estilista Robert Brotherton, quien funciona como apoyo incondicional y contrapunto divertido en medio de las tensiones familiares y empresariales.
Desde su estreno, la docuserie despertó opiniones divididas. Para muchos espectadores es un retrato inspirador de resiliencia y empoderamiento femenino; para otros, una crítica injusta al mundo ortodoxo. Más allá de la controversia, se convirtió en uno de los títulos más comentados de Netflix en 2021 y 2022, dando visibilidad a un debate cultural profundo.
La segunda temporada puso el foco en su divorcio del empresario Silvio Scaglia, con quien había compartido negocios y vida. El quiebre derivó en su despido como CEO de Elite World Group y en una serie de juicios cruzados: Haart reclamó ser copropietaria del 50% de la empresa, pero la justicia determinó lo contrario. Demandó por más de 250 millones de dólares alegando fraude, aunque el caso fue desestimado. A su vez, Scaglia la acusó de retirar dinero sin autorización, pero luego retiró la demanda. Finalmente, un juez le otorgó a Julia el uso exclusivo del ático de Manhattan que compartían.
En paralelo, Haart publicó su autobiografía Brazen: My Unorthodox Journey from Long Sleeves to Lingerie en 2022, que se convirtió en bestseller. Hoy continúa impulsando proyectos personales y profesionales, mientras mantiene un rol activo como madre y busca reconstruir su vida tras los conflictos mediáticos y legales.
“Mi vida heterodoxa” se consolida así como una serie sobre resiliencia, familia y reinvención, que muestra a una mujer desafiando las normas impuestas y construyendo, junto a sus hijos y amigos, una vida propia en libertad. Y ese, quizá, sea el mensaje más poderoso: que siempre es posible volver a empezar, incluso cuando todo parece derrumbarse.
Aunque Netflix no confirmó oficialmente una tercera temporada, la repercusión internacional y el interés en la historia de Julia Haart dejan abierta la posibilidad de que su camino vuelva a la pantalla, con nuevos capítulos de resiliencia y transformación.
Por: Loli Belotti
"Propuesta laboral" (título original en coreano 사내 맞선, Sanae Matseon, que significa “Cita a ciegas en la oficina”) es un k-drama surcoreano que se ha convertido en uno de los fenómenos más destacados de Netflix y de los doramas recientes.
La producción escandinava The New Force (Skiftet) llegó a Netflix para narrar un hecho real poco conocido: la creación de la primera brigada femenina en la policía sueca durante los años 50. Una ficción que combina drama social, historia y empoderamiento en clave nórdica.
La película, basada en la novela de Natalia Zito, se estrena el 17 de octubre en la plataforma y propone una reflexión sobre la autonomía, la vejez y los límites de la tutela familiar. Con Marilú Marini como protagonista, fue producida por Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell.
La plataforma estrenó una nueva temporada de la antología creada por Ryan Murphy, centrada en uno de los criminales más perturbadores de la historia. Con una estética sombría y actuaciones impactantes, la serie reconstruye la mente del hombre que inspiró a los monstruos más icónicos del cine de terror.
Lee esta nota y enterate todo sobre la serie
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
A 20 años del estreno del primer film, la familia amarilla regresa con una nueva película que llegará a los cines el 23 de julio de 2027.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
De acceso libre y gratuito. Celebra la diversidad y la memoria
El actor reveló que la producción del esperado largometraje no avanzará y apuntó a factores económicos y contractuales como las principales razones.
La serie, estrenada este jueves 25 de septiembre, narra las disputas de poder en la poderosa dinastía cervecera irlandesa tras la muerte de Benjamin Guinness en 1868. Con un elenco destacado, combina ambición, traiciones y tensiones sociales en un relato que cruza Dublín y Nueva York.
El artista cordobés brindó su primer concierto en el estadio José Amalfitani ante más de 40 mil personas. Entre fuegos artificiales, homenajes y sorpresas, repasó sus hits e hizo bailar a grandes y chicos en una noche inolvidable.
La película, basada en la novela de Natalia Zito, se estrena el 17 de octubre en la plataforma y propone una reflexión sobre la autonomía, la vejez y los límites de la tutela familiar. Con Marilú Marini como protagonista, fue producida por Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell.
El clásico de desamor compuesto por Franco De Vita vuelve a brillar con una reinterpretación que combina la potencia vocal de Ricky Martin y el estilo distintivo del mexicano Carín León. El tema, lanzado bajo Sony Music Latin, fusiona nostalgia y frescura en una producción de Casta y Andrés Saavedra.
La producción escandinava The New Force (Skiftet) llegó a Netflix para narrar un hecho real poco conocido: la creación de la primera brigada femenina en la policía sueca durante los años 50. Una ficción que combina drama social, historia y empoderamiento en clave nórdica.
Desde el Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino hasta el recuerdo de figuras emblemáticas como Perón y César Milstein, el 8 de octubre reúne fechas que atraviesan la identidad, la ciencia y la cultura.
Cada 8 de octubre el mundo de la salud encuentra motivos para sensibilizar y educar. Esta fecha reúne dos efemérides de enorme valor humano: el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el Día Mundial de la Visión. Ambas convocan a mirar la salud desde una perspectiva integral, donde la prevención, la empatía y el acompañamiento cobran protagonismo.
La artista rosarina emocionó a 250 mil personas en el Monumento Nacional a la Bandera
Buscando a Patito Feo llego al Teatro Broadway con una propuesta que revaloriza las canciones del fenómeno juvenil pero cuenta una historia totalmente nueva de dos amigas fanáticas que ya adultas se enfrentan en un "duelo musical", un espectáculo que habla de amistad, traición y la lógica de la popularidad en redes.
Después de más de 3 años sin presentarse en Capital Federal, Wos vuelve a Casa en el marco de una pequeña, íntima y cercana residencia en el emblemático Templo del Rock, estadio Obras Sanitarias, el próximo 27 y 28 de noviembre, 4, 10 y 11 de Diciembre.
El histórico entrenador, campeón de la Copa Libertadores 2007 con el Xeneize, murió a los 69 años tras atravesar un delicado estado de salud. Su legado marcó una era en el fútbol argentino.