
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
ACTUALIDAD24/08/2025
Alerta: Tus ojos pagan el precio del calentamiento global; diversos estudios y reportes recientes indican que la emergencia climática está contribuyendo al aumento de enfermedades oculares.
Factores como la intensificación de la radiación ultravioleta (UV), el incremento de la contaminación del aire y los cambios en los patrones climáticos están afectando la salud visual de las personas.
Radiación UV y cataratas
El aumento de la radiación UV, asociado al adelgazamiento de la capa de ozono, está vinculado a un mayor riesgo de cataratas y otras enfermedades oculares. La exposición prolongada a la radiación UV puede dañar la superficie ocular, provocando quemaduras solares en la córnea y acelerando el envejecimiento de los tejidos oculares.
Contaminación del aire y enfermedades oculares
La contaminación atmosférica, exacerbada por el cambio climático, puede irritar los ojos y empeorar condiciones como la sequedad ocular, la conjuntivitis y la degeneración macular. Las partículas en suspensión, el polvo y otros contaminantes afectan la calidad del aire y, por ende, la salud visual.
Alergias estacionales y conjuntivitis
Los cambios en los patrones climáticos pueden afectar la temporada de polinización de ciertas plantas, aumentando los niveles de polen en el aire. Esto puede provocar un aumento en los casos de conjuntivitis y otros trastornos relacionados con las alergias, especialmente en personas con sensibilidad al polen.
Oftalmo Servicios
Fenómenos meteorológicos extremos
Eventos climáticos extremos, como tormentas de polvo y huracanes, pueden provocar lesiones físicas en los ojos debido a la exposición a partículas de arena y vientos intensos. Durante estos eventos, existe el riesgo de sufrir abrasiones en la córnea y otras lesiones oculares traumáticas.
Infecciones oculares emergentes
El cambio climático está creando condiciones propicias para infecciones oculares. El tracoma, una enfermedad bacteriana asociada a la sequía y la falta de higiene, podría expandirse por nuevas regiones en África y Asia. Además, las tormentas de polvo, cada vez más frecuentes, también irritan los ojos y facilitan infecciones.
Sequedad ocular y altas temperaturas
Las altas temperaturas pueden provocar la evaporación de las lágrimas, resecando el ojo y comprometiendo su buen funcionamiento. Esto afecta especialmente a los pacientes con síndrome de ojo seco, ya que pueden ayudar a la evaporación de la película lagrimal. También es necesario destacar que con las altas temperaturas se hace un mayor uso de aires acondicionados y ventiladores que desecan y tienen un gran impacto en pacientes con síndrome de ojo seco.
Recomendaciones para proteger la salud visual
Para mitigar los efectos del cambio climático en la salud ocular, se recomienda:
Usar gafas de sol con protección UV para proteger los ojos de la radiación.
Mantener los ojos hidratados con soluciones salinas o lágrimas artificiales.
Limitar la exposición a ambientes con altos niveles de contaminación.
Realizar revisiones oftalmológicas completas con regularidad para identificar cualquier anomalía.
Promover la conciencia sobre el impacto del cambio climático en la salud ocular.
Adoptar estas medidas puede ayudar a proteger la salud visual en un entorno cambiante debido al calentamiento global.
Fuente: Bioguia
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
Cada vez más personas eligen llevar una alimentación libre de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque nació como una necesidad para quienes padecen celiaquía, hoy también se reconoce por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en el bienestar general.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de visibilizar esta grave enfermedad y reforzar las medidas de prevención
Desde el fusilamiento de Federico García Lorca hasta el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, el 18 de agosto reúne hechos históricos, nacimientos célebres y celebraciones que invitan a la reflexión y al compromiso con la cultura, la historia y el medio ambiente.
La pareja estaría evaluando un contrato para dividir sus bienes y evitar posibles peleas en el futuro.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos contra junio. En los últimos 12 meses sumó 36,6%. Los sectores que más aumentaron fueron Recreación y cultura; Transporte y Restaurantes y hoteles. Los alimentos llegaron a 1,9%.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
El equipo albiceleste sufrió hoy su primer traspié en la competencia por 83-84. Mañana buscará la clasificación ante Colombia
Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones
La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Los datos más recientes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), durante la temporada 2025