La lucha contra el dengue: una batalla que comienza en casa

La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.

ACTUALIDAD26/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-26 at 14.13.17

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, afecta cada año a millones de personas en América Latina, Asia y África. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 390 millones de infecciones ocurren anualmente, de las cuales alrededor de 96 millones presentan síntomas clínicos. En Argentina, los brotes de los últimos años pusieron en alerta al sistema sanitario y obligaron a reforzar las campañas de prevención.

Según especialistas, no existe aún un tratamiento específico contra la enfermedad. Por eso, la principal estrategia para combatirla es eliminar los criaderos de mosquitos, que suelen formarse en recipientes con agua estancada. Baldes, macetas, botellas, neumáticos viejos o bebederos de mascotas son algunos de los lugares donde el Aedes aegypti deposita sus huevos.

Consejos clave para la prevención en casa

Eliminar recipientes con agua: vaciar, limpiar y tapar todo contenedor que pueda acumular líquido.

Cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales.

Mantener patios y jardines limpios, evitando la acumulación de basura.

Usar repelente y mosquiteros, sobre todo en horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y atardecer).

Revisar canaletas y desagües, para impedir que se acumule agua de lluvia.


Las autoridades sanitarias insisten en que la lucha contra el dengue no se limita al accionar del Estado, sino que requiere de la colaboración activa de cada vecino. “El mosquito se cría en nuestras casas; si eliminamos los criaderos, cortamos el ciclo de transmisión”, remarcan desde el Ministerio de Salud.

La responsabilidad compartida, sumada a la educación y el compromiso social, se vuelve la herramienta más eficaz para frenar esta enfermedad que, aunque prevenible, sigue poniendo en riesgo a millones de personas en todo el mundo.

Por: Luciano Cirigliano

Te puede interesar
Lo más visto