
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
El 4 de septiembre se conmemoran varias fechas importantes tanto en Argentina como en el resto del mundo. En nuestro país se celebra el Día del Inmigrante, instituido en recuerdo del decreto del Primer Triunvirato de 1812 que ofrecía protección y acogida a los extranjeros que quisieran establecerse en el territorio. La fecha fue oficializada en 1949 durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
También se recuerda el Día de la Secretaria, jornada que pone en valor una profesión clave en ámbitos administrativos, empresariales y de salud. En el campo de la cultura, se celebra el Día de la Historieta Argentina, instaurado en 2005 en memoria de la publicación del primer número de la revista Hora Cero en 1957, que incluía la historieta El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Otros hitos nacionales ocurridos en esta fecha incluyen el fusilamiento en 1821 de José Miguel Carrera en Mendoza, la muerte en 1913 de Eduardo Wilde —médico y político de enorme influencia en la salud pública y la educación—, la fundación en 1967 del grupo humorístico-musical Les Luthiers y el fallecimiento en 2014 de Gustavo Cerati, ícono del rock latinoamericano. También nacieron en este día figuras como Pepe Biondi, recordado humorista, el compositor Ariel Ramírez, autor de la Misa Criolla, y el futbolista y técnico Carlos Timoteo Griguol.
En el plano internacional, el 4 de septiembre de 1797 tuvo lugar en Francia el golpe de Estado del 18 de Fructidor, mientras que en 1811 José Miguel Carrera encabezó un golpe en Chile para formar una junta de gobierno. En 1870 se produjo la caída de Napoleón III y la proclamación de la Tercera República Francesa. Ya hacia fines del siglo XIX se registraron hitos tecnológicos: en 1882 se inauguró en Nueva York la primera red de alumbrado eléctrico y en 1888 George Eastman patentó la cámara Kodak con rollo fotográfico, revolucionando la fotografía. Ese mismo año, Cuba sufrió un devastador ciclón.
La historia también recuerda que en 1886 el jefe apache Gerónimo se rindió al ejército estadounidense, que en 1890 un incendio destruyó gran parte de Salónica en Grecia y que en 1984 se produjeron fuertes protestas en Chile contra la dictadura de Augusto Pinochet, con un saldo de muertos y heridos, mientras que ese mismo año en Canadá Brian Mulroney ganaba las elecciones generales.
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida