
Fue en el Museo del Holocausto
La Diputada por el Frente de Todos fue entrevistada por Roberto Zarlenga y Nando Rodriguez en Entre Amigos
ACTUALIDAD01/06/2022
Late
Se está impulsando un proyecto de ley que busca generar una baja en la carga impositiva
Mónica Litza, dialogó en Entre Amigos sobre el proyecto de ley que busca generar una baja en la carga impositiva a monotributistas y autónomos. De acuerdo a sus declaraciones, lo que busca la iniciativa es “recomponer el valor real del ingreso de los trabajadores y trabajadoras”, afectado por los índices inflacionarios. “Los monotributistas son un universo de más de cuatro millones en el país y consideramos que son tan trabajadores como los de en relación de dependencia, que son profesionales y considerábamos que era lógico que tenía que llegar un alivio para ellos también”.”Contamos con apoyo más allá del oficialismo asique tenemos esperanza de que salga”.
“Estamos trabajando en adelantar a julio la actualización del tributo”, afirmó la legisladora que responde a Sergio Massa, en relación a una situación que se reajusta anualmente cada 1ero de enero. A su vez, planteó que el objetivo es también que, para ello, “se use la fórmula de movilidad jubilatoria”. “Después de lograr la actualización del piso del Impuesto a las Ganancias, una medida que beneficia a más de 400.000 trabajadores y trabajadoras en todo el país, lo que quedaba pendiente era hacer algo similar con la situación de los monotributistas y autónomos para que no se salgan de régimen simplificado o tengan que cambiar de categoria”, afirmó.
Sostuvo que esto podría tardar hasta la semana próxima para que pueda tratarse en el recinto y que aumentaron la cantidad de monotributistas por los emprendedores que surgieron en la pandemia. Esta baja sería un estímulo para ellos y haría que se vuelque esta mejora al consumo en el mercado interno que es lo que nuestro país necesita para su economía.
Por: Loli Belotti

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate