
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
SHOW TIME08/09/2025
El desarrollo de “Critterz”, una película animada impulsada por inteligencia artificial, busca transformar la manera en que se producen largometrajes, al reducir drásticamente los tiempos y costos habituales de la industria. OpenAI ha decidido respaldar este proyecto, proporcionando tanto sus herramientas como recursos computacionales, con el objetivo de demostrar que la inteligencia artificial generativa puede crear películas de forma más eficiente que los métodos tradicionales de Hollywood.
Te puede interesar:Diego Boneta sorprende con su transformación en Fidel Castro para la película Killing Castro
Según detalló The Wall Street Journal, la iniciativa surge de la visión de Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, quien comenzó a diseñar los personajes de “Critterz” hace tres años, mientras experimentaba con la entonces novedosa herramienta de generación de imágenes DALL-E. El argumento de la película gira en torno a criaturas del bosque que emprenden una aventura tras la llegada de un extraño que altera la tranquilidad de su aldea. Nelson, tras sus primeros bocetos, se asoció con productoras de Londres y Los Ángeles para llevar la idea a un formato de largometraje, con la intención de presentarla en el Festival de Cannes en mayo.
El proceso de producción de “Critterz” se ha planteado como un desafío a los estándares de la industria. Según explicó al WSJ James Richardson, cofundador de la productora londinense Vertigo Films, el equipo pretende completar la película en aproximadamente nueve meses, un plazo considerablemente menor a los tres años que suelen requerir proyectos similares. Vertigo Films produce la película junto a Native Foreign, un estudio especializado en la integración de inteligencia artificial con técnicas tradicionales de producción audiovisual.
El presupuesto de “Critterz” es inferior a USD30 millones, una cifra muy por debajo de los costos habituales de las películas animadas. El equipo planea contratar actores humanos para las voces de los personajes y artistas que elaborarán los bocetos iniciales, los cuales serán procesados por las herramientas de OpenAI, incluyendo modelos como GPT-5 y generadores de imágenes. Nelson subrayó al medio norteamericano la importancia de materializar las capacidades de la inteligencia artificial en un producto tangible: “OpenAI puede hablar todo el día sobre lo que hacen sus herramientas, pero es mucho más impactante si alguien lo hace. Eso es un caso de estudio mucho mejor que si yo construyera una demostración”.
El guion de “Critterz” fue elaborado por parte del equipo responsable de “Paddington in Peru”. La producción ya ha comenzado y se prevé que las decisiones de casting para las voces se tomen en las próximas semanas. El financiamiento proviene de Federation Studios, la empresa matriz de Vertigo Films con sede en París. Además, los estudios involucrados están diseñando un modelo de compensación que permitirá a las aproximadamente 30 personas que trabajan en el proyecto participar en los beneficios económicos, según explicó Nelson.
El respaldo de OpenAI a “Critterz” responde a la apuesta de que, si la película resulta exitosa, servirá como prueba de que la inteligencia artificial puede generar contenido de calidad suficiente para la gran pantalla y acelerar la adopción de esta tecnología en Hollywood. Nelson afirmó que las herramientas de OpenAI también reducen las barreras de entrada, facilitando que más personas puedan crear contenido creativo. Un portavoz de OpenAI declaró que la película “refleja el tipo de creatividad y exploración que nos encanta fomentar”.
El uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento ha generado tanto interés como cautela. Empresas como Disney y Netflix han experimentado con estas herramientas en áreas de producción, experiencia de usuario y marketing, aunque muchas mantienen reservas ante una adopción total, en parte por el temor a afectar a actores y guionistas, cuyos sindicatos han exigido protecciones frente a tecnologías que podrían poner en riesgo sus empleos. Además, las compañías buscan resguardar sus personajes y obras protegidas por derechos de autor. En junio, Disney y Universal (de Comcast) demandaron a la empresa de inteligencia artificial Midjourney por supuestamente copiar propiedades protegidas, acusaciones que Midjourney ha rechazado en los tribunales. La semana pasada, Warner Bros. Discovery presentó una demanda similar contra Midjourney.
En el caso de “Critterz”, la participación de humanos en la creación artística y en las voces de los personajes podría permitir que la película obtenga protección por derechos de autor, a pesar de que las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser registradas, según explicó Nik Kleverov, cofundador de Native Foreign.
La versión original de “Critterz” se concibió como un cortometraje que debutó en 2023, financiado por una empresa de inteligencia artificial, según informó The Wall Street Journal. Posteriormente, OpenAI incorporó a Nelson como enlace con creadores y artistas para el uso de sus herramientas. Por el momento, no está claro si OpenAI participará en la estrategia de marketing de la película, y Richardson señaló que aún es prematuro hablar de esos planes.
El estreno en salas de una película animada original representa una apuesta arriesgada, ya que no se sabe si el público, que ya muestra reticencia a acudir a los cines, estará dispuesto a pagar por verla. Hasta ahora, las empresas responsables no han buscado un socio para la distribución. Richardson compartió su incertidumbre ante el proyecto al recordar lo que dijo a los ejecutivos de OpenAI: “Nunca he estado en una posición en mi vida en la que estamos comenzando una película y no tengo idea de lo que va a pasar. Es un experimento masivo y muy ambicioso”.
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
Con apenas 4 años, Ámbar Cisneros se presentó como modelo en Argentina Fashion Week, una edición marcada por la diversidad de propuestas y la apertura a nuevos talentos.
Con más de 50 artistas en escena, la compañía desplegó números de riesgo, humor y fantasía en una función que cautivó a grandes y chicos durante casi tres horas.
Los datos más recientes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), durante la temporada 2025
El actor, que formó parte de Homo Argentum, visitó Late 93.1 y habló sobre su papel en la película de Guillermo Francella, sus inicios en España y el estreno de su obra Mucha Mierda en El Tinglado.
En medio del hermetismo por el proyecto que retratará la vida de La One, se conocieron los nombres de dos actrices que la representarán y una que no será de la partida
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
A un siglo de su nacimiento, el humorista que conquistó generaciones con su ingenio y ternura fue recordado con homenajes, monumentos y las frases que siguen haciendo reír.
Fue durante la presentación de la banda en Nueva Jersey. La sorpresa y alegría de los fans.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.