
La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
CINE08/09/2025
Late
El documental hecho en Argentina se sumerge en el recorrido de DUKI, con una mirada íntima sobre el camino que lo llevó a convertirse en uno de los artistas musicales más representativos de su generación. A través de entrevistas y material detrás de escena, muestra cómo el artista convirtió su historia personal en un fenómeno cultural, mientras se prepara para dos hitos de su carrera: sus shows en el Estadio River Plate, y en el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid. (Netflix)
El reciente anuncio de Netflix sobre el estreno de Rockstar: DUKI desde el fin del mundo ha generado gran expectativa entre los seguidores de la música urbana. La plataforma reveló un adelanto que muestra el seguimiento al artista durante su presentación en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, uno de los momentos más destacados de su carrera, junto con un repaso de sus inicios en las batallas de freestyle de El Quinto Escalón en Buenos Aires. El documental, dirigido por Alejandro Hartmann, promete un acceso sin precedentes al universo personal y profesional de Mauro Ezequiel Lombardo, conocido mundialmente como Duki.
La producción, realizada en Argentina, se adentra en el recorrido de Duki desde sus primeros pasos en la escena local hasta su consagración internacional. A través de entrevistas, material inédito y testimonios de figuras cercanas como Bizarrap y Nicki Nicole, el largometraje explora cómo el artista transformó su historia personal en un fenómeno cultural de alcance global. El relato se apoya en imágenes exclusivas y archivos personales, permitiendo observar el proceso creativo de Duki, su manera de enfrentar la crítica y los desafíos personales que marcaron su trayectoria.
Uno de los ejes centrales del documental es el proceso de transformación que atraviesa Mauro, quien, en un momento clave de su carrera, se enfrenta a sus propios límites para continuar la historia de DUKI y del movimiento que representa. La obra plantea la pregunta sobre la identidad del artista: ¿Quién es Mauro y quién es DUKI?. A través de este enfoque, la película busca retratar no solo el ascenso profesional, sino también la dimensión íntima de un referente que encarna el espíritu de un fenómeno colectivo en la música urbana.
Te puede interesar:El nuevo amor de Juanita Tinelli: su video bailando juntos y cómo habrían iniciado su romance
La dirección de Alejandro Hartmann, reconocido por trabajos como Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, aporta una mirada profunda y detallada al recorrido de Duki. El equipo de producción incluye a Sandra Quiroga y Guillermo Lombardo por SSJ, Federico Lauria y Tito Leconte por DALE PLAY, y Agustín Pichot y Juan Makintach por PEGSA. La postproducción de sonido estuvo a cargo de Esteban Descalzo Thiery y Teodoro Gryner, mientras que la corrección de color fue realizada por Sebastián Gutman. El guion fue escrito por Tatiana Mereñuk y Soledad Venier, y la dirección de arte por Catalina Oliva Verbes.
El documental también muestra el detrás de escena de los shows más importantes de Duki, como sus presentaciones en el Estadio River Plate de Buenos Aires y en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. En el adelanto difundido por Netflix, se observa una recreación de la entrevista previa al recital en España, junto con fragmentos de sus batallas de freestyle y escenas de La Mansión, donde convivió con Neo Pistea e Ysy A. Netflix confirmó que Rockstar: DUKI desde el fin del mundo estará disponible próximamente, aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de estreno.
En paralelo al anuncio del documental, Duki lanzó su nuevo mixtape “5202”, que incluye canciones inéditas y colaboraciones con artistas como Clúster y Zell. Entre los temas destacados se encuentran “Golfista” y “No me alcanza”, que ya había compartido con sus seguidores. En su cuenta oficial de Instagram, el artista expresó: “Gracias por tantos años juntos diablas y diablos, por tantos sueños y metas cumplidas”. En la misma publicación, añadió: “Casi 9 años después acá seguimos, haciendo esto porque de verdad siento y sentí que era lo único en lo que era bueno, lo único que despertó magia en mi”, y concluyó: “Gracias por permitirme vivir y seguir viviendo de esto ‘el sueño del pibe’. Gracias a los productores y los artistas que fueron parte de este proceso hermoso y gracias a mi equipo”.
El comunicado de prensa de Netflix destaca que el largometraje narra la carrera de Duki desde sus inicios en las calles de Buenos Aires hasta su consolidación en escenarios internacionales. El film recorre su evolución artística y personal, mostrando cómo, al enfrentar sus propios demonios, el artista se convierte en símbolo de una revolución cultural. La sinopsis oficial subraya: “En un momento crucial de su carrera e identidad artística, Mauro atraviesa una etapa de transformación personal y profesional. Este documental sigue su recorrido, explorando el universo íntimo de un artista que, enfrentando sus propios demonios, encarna el espíritu de un fenómeno colectivo. ¿Quién es Mauro y quién es DUKI? Una historia de superación, arte y revolución cultural”.
La llegada de Duki a la pantalla de Netflix coincide con su gira mundial Duki World Tour, que incluyó presentaciones en el Movistar Arena de Chile, donde el artista ofreció dos conciertos consecutivos. La película, que cuenta con la participación de referentes de la música urbana de ambos lados de la cordillera, se perfila como un testimonio clave para comprender el impacto de Duki en la cultura contemporánea.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad

Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas

Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico

El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.