Dos tumbas: Cuando una abuela toma la justicia en sus propias manos

La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.

CINE08/09/2025LateLate
IMG-20250908-WA0031
I

En la costa del sol española, un pueblo tranquilo se ve sacudido por la desaparición de dos adolescentes, Marta y Verónica. Dos años después, sin respuestas y con la investigación prácticamente abandonada, Isabel, la abuela de una de ellas, decide tomar la justicia en sus propias manos. Así comienza Dos tumbas, la miniserie de tres episodios que Netflix estrenó a fines de agosto y que en pocas horas se consolidó como uno de sus mayores éxitos recientes.

IMG-20250908-WA0032

La serie, escrita por Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez —conocidos bajo el seudónimo Carmen Mola—, combina la tensión del thriller con un potente drama humano. La dirección de Kike Maíllo imprime a la narración un ritmo ágil y conciso, condensado en un formato reducido de apenas tres capítulos que suman menos de tres horas. Cada entrega avanza sin distracciones, apostando por giros inesperados y un desarrollo de personajes que rompe con los moldes tradicionales del género policial.

El elenco es otro de los pilares del proyecto. Kiti Mánver brilla como Isabel Luque, una profesora de música retirada que, a los 70 años, se transforma en una vengadora implacable. A su lado, Álvaro Morte aporta matices en el papel de Rafael Salazar, padre de una de las desaparecidas, mientras que Hovik Keuchkerian encarna a Antonio, un hombre hermético que oculta un pasado inquietante. A ellos se suman jóvenes como Nadia Vilaplana y Zoe Arnao, quienes interpretan a las adolescentes desaparecidas, junto con Joan Solé, Nonna Cardoner y Carlos Scholz, completando un elenco que da vida a los claroscuros de una comunidad marcada por el silencio.

Los tres episodios funcionan como un viaje ascendente en tensión: el primero instala el misterio y enfrenta a Isabel con el principal sospechoso; el segundo la muestra tomando decisiones cada vez más arriesgadas junto a Rafael; y el tercero revela verdades ocultas que conducen a un clímax tan emocional como moralmente perturbador.

El impacto de Dos tumbas fue inmediato. En España, se convirtió en la serie más vista de Netflix en su día de estreno. A nivel global, escaló al primer puesto entre las producciones de habla no inglesa de la plataforma y logró algo inusual: ingresar en el top tres de Estados Unidos, donde se mantuvo durante varios días consecutivos. La crítica también acompañó el fenómeno. El País celebró la audacia de poner a una abuela como protagonista de un relato de venganza, mientras que otros medios destacaron la solidez narrativa y la interpretación contenida de Hovik Keuchkerian, que aporta densidad a un personaje lleno de secretos.

IMG-20250908-WA0033

Con una estructura breve pero intensa, un guion sólido y un reparto de lujo, Dos tumbas confirma que la ficción española sigue marcando presencia en el escenario internacional. Lejos de ser un thriller más, se ha convertido en un retrato sobre la fuerza, el dolor y la determinación, mostrando que la búsqueda de justicia puede surgir desde el lugar menos esperado.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20250908-WA0029

Culpables bajo la lupa: tres títulos, un universo narrativo

Late
CINE08/09/2025

La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.

Lo más visto
IMG-20250908-WA0029

Culpables bajo la lupa: tres títulos, un universo narrativo

Late
CINE08/09/2025

La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.

IMG-20250908-WA0031

Dos tumbas: Cuando una abuela toma la justicia en sus propias manos

Late
CINE08/09/2025

La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.