La mujer de la fila: Natalia Oreiro y una historia de dolor, dignidad y resistencia

La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.

CINE10/09/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.35.21

En La mujer de la fila, Natalia Oreiro interpreta a Andrea Casamento, una madre de clase media que ve su vida alterada de manera abrupta cuando su hijo es detenido. La película, inspirada en hechos reales, acompaña el recorrido de esta mujer que, de la noche a la mañana, debe enfrentarse a allanamientos, trámites judiciales y, sobre todo, a las interminables filas frente al penal de Ezeiza, donde conocerá a otras mujeres que se convierten en su sostén emocional.

El film, dirigido por Benjamín Ávila, evita los lugares comunes del cine carcelario y se enfoca en la perspectiva íntima de quienes esperan al otro lado de los muros. Más que narrar la vida de los detenidos, la historia ilumina la experiencia de quienes quedan afuera y deben sobrellevar el estigma social, la burocracia y la soledad.

La actuación de Oreiro es uno de los puntos más destacados. Alejandro Lingenti, en La Nación, la calificó como “una historia potente, sostenida por un muy buen trabajo de Natalia Oreiro”. Por su parte, Juan Pablo Russo, en Escribiendo Cine, afirmó que “esa intensidad convierte este papel en el más significativo de su carrera, transformando una tragedia íntima en una experiencia colectiva”. Desde Página/12, también se valoró la manera en que la actriz transmite la ausencia y la solidaridad sin recurrir a golpes bajos, mostrando un registro honesto y humano.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.35.43

Sin embargo, algunos críticos señalaron ciertos matices. Diego Batlle, en Otros Cines, consideró que la inclusión de subtramas románticas y elementos de thriller judicial introduce convencionalismos que desvían la atención del núcleo dramático. Lingenti, en la misma línea, apuntó que la música incidental en algunos pasajes recurre a un sentimentalismo algo forzado.

Más allá de esas observaciones, la película tiene un valor político y testimonial indiscutible. En la trama participan familiares de detenidos que se interpretan a sí mismos, y la historia se conecta directamente con la labor de Andrea Casamento, fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD). Ese cruce entre ficción y realidad refuerza el carácter de denuncia y visibilización de un problema pocas veces tratado en el cine argentino.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.36.06

La mujer de la fila no es sólo un relato personal, sino un retrato colectivo sobre las ausencias, la dignidad y la resistencia. Con la fuerza interpretativa de Oreiro y la mirada comprometida de Ávila, se consolida como un estreno imprescindible que interpela tanto desde lo emocional como desde lo político.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 04.29.29

La Diplomática – Temporada 3 en Netflix

Late
CINE26/10/2025

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.