
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

En octubre de 2025, Netflix estrenó Rockstar: DUKI, desde el fin del mundo, un documental que sitúa bajo la lupa artística y humana a Mauro Ezequiel Lombardo —mejor conocido como Duki—, una de las figuras más representativas de la música urbana latinoamericana. La producción, dirigida por Alejandro Hartmann, se propone ofrecer una mirada íntima y sin filtros de su recorrido desde las plazas de Buenos Aires hasta escenarios monumentales alrededor del mundo
Del barrio a los grandes estadios: un viaje cinematográfico
El documental traza el trayecto de Duki desde sus comienzos en las competencias de freestyle, especialmente en el circuito de El Quinto Escalón, hasta su consolidación como una figura global del trap.

Pero Rockstar no se queda en el éxito visible: se adentra en la tensión entre Mauro y Duki —dos versiones de un mismo sujeto en constante diálogo—, explorando cómo su vida privada, sus inseguridades y decisiones han moldeado su arte.
El filme acompaña al artista en un momento clave: mientras prepara shows en el Estadio River Plate (Buenos Aires) y en el Santiago Bernabéu (Madrid), se abre un espacio para reflexionar sobre las exigencias emocionales que exige estar bajo el ojo público.
---
Testimonios, material inédito y complicidades del mundo urbano
Una de las cartas fuertes del documental es el uso de archivo personal, escenas inéditas y testimonios cercanos que ayudan a construir un retrato más humano que icónico.
Colaboradores del universo de Duki como Bizarrap o Nicki Nicole aparecen para aportar su visión del artista y del momento que vive la música urbana argentina.
Además, el documental rememora los días compartidos en “La Mansión” junto a YSY A y Neo Pistea, donde se gestaron muchas de las primeras colaboraciones y ambiciones del grupo autodenominado Modo Diablo.

Reflexiones, desafíos y estética narrativa
La propuesta del documental no es el heroísmo mecánico del éxito. Contrariamente, insiste en los altibajos: cómo Duki encara la crítica, sus pendientes emocionales, y el equilibrio entre el artista que es para su público y el hombre que es consigo mismo.
En cuanto al estilo, Hartmann combina entrevistas confesionales con material de backstage y performance, alternando lo íntimo con lo espectacular. Esa tensión estética, entre lo cotidiano y lo grandilocuente, logra transmitir que detrás del “rockstar” hay alguien consciente de su vulnerabilidad.
Una posible crítica: algunos momentos del relato podrían sentirse narrados desde la comodidad del presente, en lugar de explorarse más el pasado con contradicciones. En ciertos tramos, el documental decide enfatizar el relato triunfal, quizás dejando de lado aspectos más oscuros o menos glamorosos que tal vez quedaron fuera del corte final.
---
Significado cultural y conexiones con su generación
La aparición de Duki en formato documental en una plataforma global como Netflix reafirma el lugar de la música urbana como objeto de estudio cultural y consumo masivo. No se trata solo del éxito de un individuo, sino del reconocimiento de un fenómeno artístico que habla de una generación.
A su vez, la dicotomía entre visión artística y biografía personal abre preguntas sobre identidad en el mundo del espectáculo: ¿cómo conservar autenticidad en un oficio que premia la imagen pública? ¿Dónde termina el personaje y dónde comienza la persona?

Rockstar: DUKI, desde el fin del mundo no es solo un retrato de éxito: es un intento de humanizar a un artista icónico en un momento de tensión creativa y afectiva. Para seguidores y curiosos, representa una oportunidad de asomarse al mundo detrás del escenario: ver al chico que soñaba con rimar en plazas, convertido en un referente global, y conocer qué vio, qué vivió y qué sigue buscando.
Por: Loli Belotti

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.