Octubre: un mes dedicado a la salud y la conciencia global

Durante todo octubre, distintas fechas internacionales y nacionales invitan a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud física, mental y social, promover la prevención y fortalecer los lazos de solidaridad en torno al bienestar colectivo.

ACTUALIDAD07/10/2025LateLate
e390e536-713e-47a9-9bf2-3b3f78439207

El mes de octubre se ha consolidado como uno de los más significativos en materia de salud pública, con efemérides que abordan desde la salud mental hasta la alimentación, el envejecimiento y la donación de órganos. Cada fecha representa una oportunidad para visibilizar causas que impactan directamente en la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

El 1° de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, que busca promover un envejecimiento activo y saludable, reconociendo el valor y la experiencia de los adultos mayores. Un día después, el 2 de octubre, en Argentina se reconoce el trabajo esencial de los Recolectores de Residuos, piezas fundamentales en el saneamiento ambiental y la salud comunitaria.

4ee5e399-7e16-42f5-892d-79544e5bef70

El 4 de octubre, con el Día Mundial de los Animales, se destaca la importancia del bienestar animal y su conexión con la salud humana bajo el concepto de “Una Sola Salud”. En esa misma línea de bienestar integral, del 7 al 13 de octubre se desarrolla la Semana Mundial de la Salud Mental, cuyo punto culminante es el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, jornada clave para hablar del autocuidado, la prevención y el acceso equitativo a la atención psicológica.

El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis, que impulsa la detección temprana de enfermedades reumáticas, mientras que el 13 de octubre se centra en la Reducción del Riesgo de Desastres, recordando el rol sanitario ante emergencias.

997e9582-bab2-40f0-b654-69a7f228184a

La solidaridad tiene su lugar el 14 de octubre, Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha que promueve la vida a través de la donación. Al día siguiente, el 15 de octubre, el Día Mundial del Lavado de Manos recuerda la importancia de este gesto simple pero esencial para prevenir enfermedades.

El 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación invita a reflexionar sobre la seguridad alimentaria y la nutrición, mientras que el 17 de octubre se dedica a quienes viven con dolor crónico, promoviendo el acceso a tratamientos y una mejor calidad de vida.

Uno de los días más reconocidos del mes es el 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, símbolo de la detección temprana, los controles periódicos y la esperanza. En la misma línea preventiva, el 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, enfocado en la salud ósea.

Hacia el final del mes, el 24 de octubre marca el Día Mundial de la Poliomielitis, recordando los logros de la vacunación global, mientras que el 29 de octubre se enfoca en la prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Finalmente, el 30 de octubre cierra el mes con el Día Mundial del TDAH, que busca derribar mitos y promover la inclusión y comprensión hacia quienes conviven con este trastorno.

Octubre, así, se convierte en un mes de aprendizaje y acción, donde la salud se aborda desde múltiples perspectivas: física, mental, emocional, ambiental y social. Un recordatorio de que el bienestar es un compromiso compartido, y que cada pequeño gesto puede contribuir a una vida más sana y consciente.


Por:.María Lorena Belotti

Te puede interesar
odont

El dentista que venció al dolor: William Morton y la primera anestesia

Late
ACTUALIDAD01/10/2025

Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.

Lo más visto