12 de octubre: del mito del “descubrimiento” al respeto por la diversidad cultural

Una fecha que invita a repensar la historia, reconocer las raíces y construir un presente más justo

ACTUALIDAD12/10/2025LateLate
dest

Cada 12 de octubre el calendario marca una fecha clave para nuestra identidad como pueblos latinoamericanos. Lo que durante siglos se conoció como el “Día de la Raza” hoy se resignifica bajo un nuevo paradigma: el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Este cambio no fue menor. Desde 2010, el decreto N.º 1584 del Poder Ejecutivo Nacional estableció una nueva denominación para dejar atrás una mirada eurocentrista y avanzar hacia una visión más inclusiva, que reconozca las múltiples identidades, lenguas y cosmovisiones que conviven en nuestro territorio.

d2

Una historia que se revisa:

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a las costas de América, marcando el inicio del encuentro y también del choque entre dos mundos. Para los pueblos originarios, aquello no fue un descubrimiento, sino el comienzo de una profunda transformación social, cultural y territorial que aún hoy deja huellas.

Por eso, más que una efeméride, este día se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, honrar las resistencias indígenas y reafirmar el compromiso con el diálogo intercultural. En escuelas, instituciones y comunidades, el 12 de octubre ya no se celebra como una conquista, sino como un espacio de memoria y reconocimiento mutuo.

Cultura, memoria y símbolos compartidos:

Pero el 12 de octubre también ha sido una jornada de grandes hitos en otras áreas. En 1812, Buenos Aires inauguraba el primer Teatro Coliseo, un emblema de la vida cultural argentina. Años después, en 1918, España celebraba por primera vez el Día de la Hispanidad, buscando fortalecer los lazos entre los pueblos de habla hispana.

El día también guarda otros momentos memorables: el nacimiento de Juan Manuel Fangio en 1924, figura indiscutida del automovilismo mundial; la publicación en 1968 del álbum “Electric Ladyland” de The Jimi Hendrix Experience, que revolucionó la historia del rock; y el lanzamiento del Voskhod 1 en 1964, la primera misión espacial tripulada por más de un cosmonauta.

Asimismo, el 12 de octubre de 1997 fallecía Renato Cesarini, histórico futbolista ítalo-argentino cuyo nombre quedó inmortalizado en el lenguaje futbolero con la expresión “en tiempo de Cesarini”, para describir los goles agónicos.

d3

Un día para mirar hacia adelante:

En definitiva, el 12 de octubre es una fecha que trasciende la efeméride. Es un espejo que refleja lo que fuimos, lo que somos y lo que aspiramos a ser como sociedad.
Recordar y reconocer la diversidad cultural no significa anclarse en el pasado, sino aprender de él para construir un futuro basado en la igualdad, el respeto y la memoria.   

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
Lo más visto