Efemérides del 15 de octubre: un día para recordar en la historia

Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.

ACTUALIDAD15/10/2025LateLate
IMG-20251015-WA0046

Hitos mundiales que dejaron huella

En 1815, Napoleón Bonaparte comienza su exilio en la isla de Santa Helena, tras ser derrotado y enviado por Gran Bretaña lejos del poder europeo que alguna vez dominó. En 1940, es ejecutado Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya, tras ser capturado por agentes alemanes y entregado al régimen franquista español. En 1944, la ciudad alemana de Duisburg sufre un bombardeo masivo en el marco de la Segunda Guerra Mundial, con importantes pérdidas humanas.

En 1951, el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes sintetiza la noretisterona, base central de la primera píldora anticonceptiva oral moderna, marcando un hito en la biomedicina y la autonomía reproductiva. En 1959 culmina la conferencia que dio lugar al Tratado Antártico, mediante el cual doce países firman el acuerdo para preservar el continente blanco como espacio de investigación pacífica.

El 15 de octubre de 1987 el presidente de Burkina Faso, Thomas Sankara, es asesinado en un golpe liderado por Blaise Compaoré, truncando una experiencia política revolucionaria en África occidental. En 2003, China lanza la misión espacial Shenzhou 5, su primer vuelo tripulado, abriendo una nueva etapa en su programa espacial.

Además, en esta misma fecha, el fenómeno #MeToo adquirió renovado impulso mundial en 2017, cuando la actriz Alyssa Milano instó a miles de mujeres a compartir la etiqueta como señal de solidaridad ante el acoso. También un 15 de octubre, en 1990, Mijaíl Gorbachov, líder de la Unión Soviética, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos de apertura y reformas durante el final de la Guerra Fría.

Nacimientos y partidas que dejan legado

El 15 de octubre de 1844 nació Friedrich Nietzsche, filósofo alemán cuya obra crítica y aforística influyó poderosamente en el pensamiento moderno. También un día como hoy, en 1923, nació Italo Calvino, escritor italiano nacido en Cuba, autor de obras emblemáticas como Las ciudades invisibles y Si una noche de invierno un viajero. En 1926 nació Michel Foucault, filósofo, historiador y crítico social francés, cuyas teorías sobre poder y conocimiento siguen siendo influyentes en las humanidades y las ciencias sociales.

En el terreno artístico argentino, en 1942 nació Carlos Núñez Cortés, músico y uno de los miembros fundadores del grupo Les Luthiers, referente del humor y la creatividad en la música popular.

Entre las partidas que se recuerdan, en 2019 falleció en Buenos Aires Cacho Castaña, emblemático cantante y compositor argentino, autor de canciones que quedaron en la memoria colectiva local. También en 1996 el presentador de radio y televisión argentino Leonardo Simons se quitó la vida a los 49 años, dejando consternado al ambiente mediático del país.

En Argentina: hechos con identidad nacional

El 15 de octubre de 1910 se funda en Bahía Blanca el Club Olimpo, institución deportiva que con los años cobró relevancia en el fútbol argentino. Ese mismo día, pero en 1863, el Congreso aprobó una ley para conectar telegráficamente Buenos Aires y Rosario, un paso importante en la modernización de las comunicaciones nacionales.

En 1871 se realizó la Primera Exposición Nacional Argentina en Córdoba, una muestra que buscaba reflejar el desarrollo productivo e industrial del país. En 1984, el bioquímico argentino César Milstein recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus contribuciones al estudio de los anticuerpos monoclonales, un hito de la ciencia nacional.

El 15 de octubre también se conmemoran en Argentina el Día Mundial del Bastón Blanco y el Día de la Seguridad de la Persona No Vidente, jornadas dedicadas a la inclusión y visibilización de los derechos de las personas con discapacidad visual.

Reflexión: memoria que interpela el presente

Las efemérides no son simples recuerdos estáticos; son espejos del pasado que iluminan el presente. El 15 de octubre nos permite conectar con cuestionamientos: cómo se reproducen las luchas de ciudadanía, derechos y autonomía en nuestros tiempos, y qué memoria ejercemos hacia quienes produjeron conocimiento o abrieron caminos culturales y científicos.

En esta jornada, al repasar hechos universales y locales, podemos revalorizar la herencia de quienes nos precedieron y proyectar una mirada crítica hacia el futuro. Las efemérides nos recuerdan que la historia no está muerta: es una conversación vigente con quienes somos hoy.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.03.34

14 de octubre: un día para celebrar la vida y respirar conciencia

Late
ACTUALIDAD14/10/2025

El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.

Lo más visto
360 (5)

¿Quién resultó ganador de La Voz Argentina 2025?

Late
SHOW TIME13/10/2025

En una final llena de emoción y significado, Nicolás Behringer, representante del Team Luck Ra, se consagró como el campeón de La Voz Argentina 2025. El artista callejero cautivó al público con su potente voz rockera y con una historia de superación personal que marcó cada uno de sus pasos en el certamen.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.09.24

“El Tranvía”: el drama coreano de Netflix que nos enfrenta a la culpa, la pérdida y los dilemas del poder

Late
CINE14/10/2025

En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.30.22

“MasterChef Celebrity” 2025: el regreso del reality culinario más esperado

Late
SHOW TIME14/10/2025

Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.

IMG-20251015-WA0046

Efemérides del 15 de octubre: un día para recordar en la historia

Late
ACTUALIDAD15/10/2025

Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.