25 de noviembre: una fecha marcada por la memoria, la historia y la lucha en Argentina y el mundo

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

ACTUALIDAD25/11/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.20.30

Efemérides del 25 de noviembre

El 25 de noviembre es una fecha de fuerte resonancia internacional, especialmente por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado por la ONU en 1999. La jornada recuerda el brutal asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana en 1960, convertidas en símbolo mundial de resistencia contra la opresión y la violencia patriarcal. En Argentina, esta fecha se vive con marchas, campañas y actividades que ponen el foco en la urgencia de erradicar la violencia de género y fortalecer políticas públicas de prevención.

En el ámbito nacional, el 25 de noviembre también evoca hechos relevantes de la vida política y cultural. En 2005 fallecía Norberto “Pappo” Napolitano, uno de los guitarristas más influyentes del rock argentino y referente ineludible de la escena musical. Su legado permanece vigente en nuevas generaciones de músicos y en la memoria colectiva del rock nacional.

Además, un 25 de noviembre de 1952 nació Ricardo “Chino” Darín, destacado actor y parte de una familia emblemática del cine y el teatro argentino. Su trayectoria abarca más de cuatro décadas, con trabajos que marcaron a la industria audiovisual local.

A nivel internacional, el 25 de noviembre de 1915 nacía Augusto Pinochet, figura central en la dictadura chilena que gobernó entre 1973 y 1990. Su nombre continúa ligado a uno de los períodos más oscuros de la historia de Chile, marcado por violaciones a los derechos humanos cuya memoria sigue presente en la región.

En el plano cultural, en 1992 moría Anthony Burgess, el escritor británico conocido por su novela “La naranja mecánica”, obra clave del siglo XX que trascendió fronteras y encontró nuevas interpretaciones a través del cine y el teatro.

Cada uno de estos hechos, tanto los que celebran el aporte de figuras artísticas como los que recuerdan tragedias o hitos políticos, contribuye a un 25 de noviembre diverso, intenso y profundamente significativo. La fecha interpela a la sociedad sobre la importancia de la memoria, la cultura y la defensa de los derechos humanos, convocando a reflexionar sobre el pasado para construir un futuro más justo y consciente.                            Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.