27 de noviembre: una fecha marcada por avances, cultura y memoria histórica en Argentina y el mundo

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ACTUALIDAD27/11/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.28.45



Cada 27 de noviembre la historia vuelve a reunir momentos que dejaron huella en la construcción cultural, científica y política del mundo. En Argentina, esta fecha destaca por su vínculo con la educación, la salud, la ciencia y el humor gráfico, mientras que en el plano internacional sobresalen decisiones que aún hoy repercuten en la vida global.

En el ámbito nacional, uno de los sucesos más significativos ocurrió en 1812, cuando durante la Guerra de Independencia tuvo lugar la Batalla de Nazareno, en la que las fuerzas patriotas, comandadas por Manuel Belgrano, lograron imponerse a los realistas en el norte del país. Este enfrentamiento consolidó posiciones estratégicas en una etapa clave del proceso emancipador.

Hacia 1895, Buenos Aires fue escenario de un experimento pionero que daría inicio al cine sonoro en Argentina, un avance técnico que abriría camino para el desarrollo posterior de la industria audiovisual. Días como este también recuerdan el nacimiento, en 1942, de Roberto Fontanarrosa, uno de los humoristas y escritores más queridos del país, creador de personajes emblemáticos como Inodoro Pereyra y celebrados cuentos que trascendieron generaciones. Otra marca relevante la aporta 1971, con la creación de la Universidad Nacional del Comahue, institución fundamental para la formación académica y el desarrollo científico de la Patagonia.

En el terreno de los derechos y la salud, el 27 de noviembre también se asocia con la aprobación, en 2005, de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), un hito que transformó la educación argentina al establecer contenidos obligatorios para todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

En el plano internacional, la fecha recuerda el nacimiento en 1701 del astrónomo sueco Anders Celsius, creador de la escala centígrada que se transformó en estándar mundial para la medición de la temperatura. Otro hecho central ocurrió en 1895, cuando Alfred Nobel firmó su célebre testamento mediante el cual dispuso la creación de los Premios Nobel, los galardones más prestigiosos del mundo científico, literario y humanitario.

El 27 de noviembre también señala el nacimiento, en 1978, del futbolista colombiano Radamel Falcao García, uno de los delanteros más importantes de la historia reciente del deporte latinoamericano. Ya en tiempos contemporáneos, 2005 marcó el lanzamiento de la Xbox 360, consola que revolucionó la industria del gaming y abrió una nueva era en entretenimiento digital. Por último, en 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, una jornada que busca llamar la atención mundial sobre la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y justa al histórico conflicto.

El recorrido evidencia que el 27 de noviembre reúne historias que atraviesan fronteras y que, por su diversidad, permiten observar cómo la memoria colectiva se construye a partir de múltiples disciplinas y protagonistas. Una fecha que, cada año, invita a revisitar los caminos que nos trajeron hasta aquí.        

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Lo más visto