
Fue en el Museo del Holocausto
Así lo afirmaba el politicólogo Gustavo Marangoni en entrevista exclusiva con Late 93.1 con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez en relación al discurso de CFK ayer en Avellaneda.
ACTUALIDAD21/06/2022
Late
La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó de un plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores en la ciudad bonaerense de Avellaneda, con motivo de la celebración del Día de la Bandera. Desde allí, debatió sobre “Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria” frente a más de 1800 delegados de todo el país . “De sus dichos se desprende que en la división de bienes en el Frente de Todos, Alberto se queda con las responsabilidades de Gobierno y ella con el Estado”, sostuvo el analista. “Hay que ser responsables de las palabras que se dicen y el impacto que tienen”, aseveró Marangoni.
Para el analista, el discurso de ayer en lo económico hizo más foco “en los propios que en los extraños, critico a los Ministros que no tenían lo que hay que tener para tomar las decisiones para bajar la inflación y aumentar el consumo, y entonces estaba criticando a Fernández”. “Estamos frente a una jefatura política que ella tiene y el Presidente no”, afirmó Marangoni.
“Las discusiones a cielo abierto puede servir para un centro de estudiantes pero no para un Gobierno que después tiene que ir a pedir crédito a los bancos privados”. “A vos alguien te viene a pedir más plata y mas tiempo, pero no sabes cuando tiempo va a estar en esa responsabilidad. Entonces las discusiones a cielo abierto pueden dificultar al propio Gobierno”. “Hoy hay muchos Ministros que tienen que volver a sus despachos y sus interlocutores saben que están en una situación de debilidad porque la accionista mayoritaria del Gobierno no tiene una buena imagen de ellos”, sostuvo el analista.
“Acá tiene que ver la construcción de un Gobierno que es tan controversial puertas adentro. Si votas un Gobierno, querés que tome decisiones”, afirmó Marangoni.”Con tanto ruido adentro es difícil tener funcionarios virtuosos y de alguna manera le da un marco de precariedad al Gobierno”. Por lo general, cuando ella se expide sobre alguien termina quedando tarde o temprano fuera del elenco”, re afirmó.
Por: Loli Belotti

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto