
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
Malena Galmarini, presidenta de AySA, mantuvo una reunión de trabajo en el Ministerio de Educación Nacional con su titular, Jaime Perczyk, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti y el intendente interino de Escobar, Carlos Ramil, con el propósito de avanzar en la creación de la Universidad del Delta (UNDelta).
ACTUALIDAD25/06/2022 Late
El objetivo es concretar la creación de esta universidad pública y gratuita para formar profesionales en función de los planes de desarrollo local y las necesidades específicas de los casi un millón de ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil de los partidos de Tigre, San Fernando y Escobar. Además entre personal docente y no docente, UNDelta empleará a 1200 personas.
Tras la reunión, Galmarini agradeció a otros pilares del proyecto cómo Sergio Massa y Ariel Sujarchuk y destacó: “nos vamos con muchas respuestas pero también con mucho trabajo para hacer. Esta universidad es un sueño de muchos años, de décadas. Hace ya 15 años comenzamos con la fundación universitaria del Delta, que quedaba incluso en la primera sección de las islas y después derivó en el Centro Universitario Tigre, en el Centro Universitario San Fernando y en el Centro Universitario Escobar”.

El ministro de Educación, por su parte, fue categórico con las cifras que brindó y opinó que “la Argentina necesita más universidades y los datos son contundentes: hay una universidad cada 350 mil estudiantes y provincia de Buenos Aires, una cada 550 mil. Entre los países de la región, Brasil tiene una cada 85 mil y México una cada 45 mil estudiantes. Las universidades son el lugar para unir dos necesidades: el desarrollo productivo y la formación de trabajadores calificados. Acá hay compañeros que vienen empujando una universidad regional en el Delta, uno de los lugares de la Argentina de mayor producción”.
Juan Andreotti detalló acerca de la charla: “Fue una muy buena reunión y quiero agradecer a Jaime Perczyk que nos recibió y charlamos sobre cuáles son las carreras de grado que se van a hacer, las sedes, cuando podrían arrancar las obras en cada municipio. Vamos a seguir trabajando porque la salida es la educación. Darle la posibilidad a todos los vecinos de nuestras ciudades de estudiar cerca de sus casas es fundamental para una provincia tan grande, poder descentralizar la educación universitaria”.

“La Uni Delta es un dispositivo fundamental. Va a generar conocimiento y tiene que ver con nuestra idiosincrasia, con poder pensar desde el Delta, desde nuestro sector industrial. Recién hablábamos sobre la importancia de que los pibes y las pibas puedan estudiar en el distrito, generar una identidad alrededor del Delta. Los tres municipios venimos trabajando en propuestas educativas, Andreotti en San Fernando, Malena desde Tigre, y Ariel Sujarchuk en Escobar.”, dijo por su parte, Carlos Ramil.
Por último Galmarini destacó: “Hoy nosotros estamos pensando en una universidad que esté ligada profundamente con el desarrollo productivo de nuestra zona, con el desarrollo turístico del Delta, con las necesidades que tienen las vecinas y vecinos. Por eso nos vamos a poner a redoblar el esfuerzo para que antes de fin de año, cuanto antes, podamos aprobar el proyecto de esta Universidad en el Congreso de la Nación y la Universidad del Delta deje de ser un sueño y pase a ser una realidad”.
De la reunión de trabajo en la sede del Ministerio de Educación participaron además el Subsecretario Parlamentario y Electoral del Ministerio de Gobierno bonaerense, Javier Rehl y el referente de Tigre, Mariano Puccio.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El corazón no alcanzó ante la jerarquía

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista