
Falleció el actor Jorge Lorenzo, figura de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión
Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.
A 90 AÑOS DEL ESTRENO DE J00 MILLONES GUILLERMO PARODI EXPLORA EL PUENTE ENTRE AQUEL MUNDO Y EL PRESENTE. EN ESTA VERSIÓN LORENA SZEKELY INTERPRETA A SOFÍA Y RECORRE EL UNIVERSO DE PERSONAJES DE HUMO INTERPRETADOS POR PABLO MARIUZZI. LA OBRA SE ESTRENA EN ELTEATRO DE PUEBLO, TAL COMO OCURRIÓ CON EL INSPIRADOR TEXTO DE ARLT.
SHOW TIME02/07/2022
LateFunciones: viernes a las 20h Entradas: desde: $ 1.000,00
Compra por medio de: http://www.alternativateatral.com/obra77934-pajarita Teatro del Pueblo: Lavalle 3636 / Teléfono: 75421752
Web: www.teatrodelpueblo.org.ar
Una mujer muere víctima de la indiferencia. Sueña que gana una fortuna y vive la vida de una gran señora. Es como Dorothy en el “Mago de Oz”, como Alicia en “El país de las maravillas”. La acción se da entre el sueño, la vigilia, la vida y la muerte.
Pajarita se atreve a soñar de nuevo, sumergiéndose desde una mirada actual, en el mundo y la poética de Roberto Arlt. Se pregunta por el amor y homenajea al teatro argentino.
La relación con 300 millones:
El prólogo -y el desarrollo del texto- del clásico de nuestro teatro resultaron inspiradores para Parodi. En la versión original, surgida de un hecho veridico, Arlt registra a una mujer moribunda que sueña que hereda 300 millones. A 90 años de aquel estreno la historia sigue repitiéndose, con algunas pequeñas diferencias. El sistema sigue abandonando a los más débiles, que sueñan aún en medio de pesadillas.
Dijeron de Pajarita:
Uno de los textos teatrales más emblemáticos de Roberto Arlt, 300 millones, vuelve a montarse en el Teatro del Pueblo a través de una reescritura de Guillermo Parodi. El creador propone en su dramaturgia una síntesis poética de ese material y lo hace con una reelaboración tan potente que sumerge al espectador en una recreación extremadamente contemporánea, sin dejar de Iado los valores fundamentales del clásico.
(...) Sólo dos actores dan vida a esta historia y lo hacen con una seguridad, una entrega y una belleza que el espectador no podrá dejar de valorarlos en su verdadera dimensión. Pablo Mariuzzi Ileva el papel más complejo. Debe transformarse en Rocambole, el galán, el hombre cÚbico, la reina bizantina y el demonio y lo hace con una capacidad tan destacable que solo puede calificárselo como un gran intérprete. En tanto Lorena Szekely es la Sofia que hubiera imaginado Arlt. Su ingenuidad, su tristeza, su apasionamiento. Logra transitar todos esos estados con mucha capacidad.
Pajarita es una obra muy sensible, conmovedora, que inquieta por la revalorización de una historia que Parodi logra reescribir desde esa profunda conmoción que le promueve el universo arltiano, sin dejar de Iado sus valores primigenios.” Carlos Pacheco
"(...) ¡Flota todo el tiempo el duende de Roberto Arlt! (..) Pablo Mariuzzi, ese flaco increible actor, con toda la pinta de galán y sin embargo al mismo tiempo cara de payaso. Nunca había visto una cosa igual: emociona verlo. Y Lorena Szekely una actriz a la (...) que uno iria y la abrazaria toda una noche, humanamente en una plaza, para protegerla en función del personaje que desarrolla: Sofia. Los que saben de Roberto Arlt, saben de qué les hablo (...)
De tanta magia, de tanto teatro, de tan buena puesta en escena, de tan buen juego de luces, de tan magnifico vestuario y de tan grandes actuaciones no sólo no me olvidaré, sino que voy a tomar nada más que un poquito de distancia para verla otra vez (...)” Víctor Hugo Morales
Pajarita" es una obra mágica, una ensoñación sobre el hambre, el desamparo, el deseo y la falta de esperanza. Sofía, la maravillosa Lorena Szekely va del cielo al infierno de la mano de un singular Psicopompo, que muta delante de nuestros ojos en una galería de personajes fellinescos, Pablo Mariuzzi. Está bellísima reescritura de 300 millones derrocha poesía y melancolia y nos interpela a cada uno de nosotros. No dejen de verla.” Luis Formaiano
Pajarita” es un espectáculo distinto, no solo por su imaginativa puesta, que eleva la emoción a medida en que transcurre sino porque trasunta una sensibilidad creativa en la que los factores dramáticos y estéticos se alinean como pocas veces.” Héctor Puyó
“(...) Asi como la muerte, viven en ella [Sofía, por Lorena Szekely] sus sueños de salir de ese entorno de fuego, el amor, los viajes, y la posibilidad de futuro; que desfilan ante sus ojos encarnados en el cuerpo del actor Pablo Mariuzzi, que impacta con su presencia, su ductilidad, su voz, creando el contraste necesario entre los dos personajes, el real y el soñado. El espacio construido desde la iluminación, la escenografía, el vestuario y la música original de Juan Pablo Martini, es el marco perfecto para el encuadre de los dos, para sus desplazamientos coreográficos, y la exaltación de sus sentimientos. Es también interesante como un alivio a la tensión dramática, y como guiño al espectador
la inclusión de las voces en off, de Guillermo y Teresa Parodi a través de canciones, y el recuerdo de una historia de amor que paralizó al país por más de un año, allá por los años setenta, la de la novela de un taxista y una chica de la alta sociedad, escrita por Alberto Migré: “Rolando Rivas, taxista” como objeto de deseo para Sofia (...)” Mariángeles Sanz
“(...) Si Roberto Arlt viera esta puesta en escena quedaría, realmente, deslumbrado. Porque es puro teatro. Una teatralidad formada por la imagen, sonido, vestuario, luz y actuaciones que logra con distintos registros teatrales una unidad coherente de teatro que te tiene atrapado durante más de una hora (...) la obra se va a preguntar, de alguna manera, por qué los pobres no pueden soñar. O ¿qué sueñan los pobres? (...) Te la recomiendo. Un teatro novedoso, atractivo, interesante y alejado del realismo.” Jorge Nicosia
“La puesta es estupenda al igual que el trabajo de dirección de actores. Pablo Mariuzzi es un actor que digo que va a ser uno de los mas grandes actores del teatro argentino (...)” Héctor Oliboni
“(...) Guillermo Parodi, logra adaptar, al valor intrinseco del texto original, nuestras falencias sociales contemporáneas dado la profundidad de su contenido.
Parodi, recrea de manera agridulce el argumento; recibe a ese dolor eterno que es parte de nosotros, lamentablemente, como es el “hambre” y Io trabaja envolviéndolo en una ensoñación mágica con luces, sonrisas y encanto (...)
La magnífica actriz, Lorena Szekely, domina su personaje a la perfección; entra y sale de la desdicha y la ensoñación, inmejorablemente. Realiza un trabajo inolvidable. El majestuoso actor, Pablo Mariuzzi, nos subyuga. Su calidad interpretativa es impresionante. Sus personajes tienen diferentes tintes que nos cautivan; distinción en el “galán”, manipulación en el “demonio”, crueldad en la “muerte, deslumbre en la “madame”. Una actuación memorable.
Un escenario Ilena de efectos especiales, con un minucioso y resaltado vestuario, acompañado de una notoria escenografía, hacen que esta producción sea tan bella por fuera como tan sombría por dentro.
Una dualidad impactante. ¡Imperdible!” Estela Gómez
“En esta Pajarita que mantiene el nombre de la Sofia de Arlt, no existe un trabajo fijo, ni una casa en la que se pudiera soñar. Va saltando desde el desesperado delirio compensatorio a un nuevo chasquido de las tripas vacias. En cambio, el hacedor de los deseos, no tiene personaje fijo y va alternando los deseos de Sofia, desde diferentes desempeños. En ambos casos, pudimos disfrutar de una ductilidad escénica notable. Grandes trabajos dramáticos de Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi.
(...) Pajarita solo tiene un objetivo arraigado desde la infancia y nunca resuelto: comer. Y es la recurrencia de esa carencia perenne, la que va dando inicio y fin a cada episodio de los sueños. La amargura de Arlt nos interpela, igual que la triste vendedora de fósforos de Hans Christian Andersen a quien no pudo redimir la fantasia.
AI salir del teatro se nos impone la realidad con tantas personas durmiendo en la calle, y quién sabe qué mago o demiurgo deambulară por sus sueños rotos." Adriana Libonati
Ficha Técnica•
Actúan: Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi Dramaturgia y Dirección: Guillermo Parodi
Trabajo corporal de actores: Sofia Ballvé / Asistencia de Dirección: Lucas Soriano Diseño de vestuario: Jorgelina Herrero Pons/ Realización de vestuario: Titi Suárez, Jorgelina Herrero Pons Diseño de escenografía: Fernando Díaz/ Realización de escenografía: Fernando Díaz, Analia Schiavino Diseño de luces: Guillermo Parodi, Fernando Díaz/ Videos: Fernando Díaz Composición y producción musical: Juan Pablo Martini Músicos intérpretes: Piano: Juan Pablo Martini, Bandoneón: Nicolás Lastra, Violin: Martin Elter Canciones en oP: Guillermo Parodi — Teresa Parodi Prensa: Paula Simkin / Fotografia y diseño de imagen: Mariana Melinc Diseño grźfico: Mariela Segado
Agradecimientos: Marcelo Bucossi, Alfredo Martin, Teatro del Pueblo, Héctor Oliboni, Roberto Perinelli, Teresa Parodi, Luciano Szekely, Verónica Parodi por la melodía de de “la nana” y a Francisco “Pancho” Ramírez eternamente en nuestra memoria y nuestro corazón.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.