
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
A 90 AÑOS DEL ESTRENO DE J00 MILLONES GUILLERMO PARODI EXPLORA EL PUENTE ENTRE AQUEL MUNDO Y EL PRESENTE. EN ESTA VERSIÓN LORENA SZEKELY INTERPRETA A SOFÍA Y RECORRE EL UNIVERSO DE PERSONAJES DE HUMO INTERPRETADOS POR PABLO MARIUZZI. LA OBRA SE ESTRENA EN ELTEATRO DE PUEBLO, TAL COMO OCURRIÓ CON EL INSPIRADOR TEXTO DE ARLT.
SHOW TIME02/07/2022Funciones: viernes a las 20h Entradas: desde: $ 1.000,00
Compra por medio de: http://www.alternativateatral.com/obra77934-pajarita Teatro del Pueblo: Lavalle 3636 / Teléfono: 75421752
Web: www.teatrodelpueblo.org.ar
Una mujer muere víctima de la indiferencia. Sueña que gana una fortuna y vive la vida de una gran señora. Es como Dorothy en el “Mago de Oz”, como Alicia en “El país de las maravillas”. La acción se da entre el sueño, la vigilia, la vida y la muerte.
Pajarita se atreve a soñar de nuevo, sumergiéndose desde una mirada actual, en el mundo y la poética de Roberto Arlt. Se pregunta por el amor y homenajea al teatro argentino.
La relación con 300 millones:
El prólogo -y el desarrollo del texto- del clásico de nuestro teatro resultaron inspiradores para Parodi. En la versión original, surgida de un hecho veridico, Arlt registra a una mujer moribunda que sueña que hereda 300 millones. A 90 años de aquel estreno la historia sigue repitiéndose, con algunas pequeñas diferencias. El sistema sigue abandonando a los más débiles, que sueñan aún en medio de pesadillas.
Dijeron de Pajarita:
Uno de los textos teatrales más emblemáticos de Roberto Arlt, 300 millones, vuelve a montarse en el Teatro del Pueblo a través de una reescritura de Guillermo Parodi. El creador propone en su dramaturgia una síntesis poética de ese material y lo hace con una reelaboración tan potente que sumerge al espectador en una recreación extremadamente contemporánea, sin dejar de Iado los valores fundamentales del clásico.
(...) Sólo dos actores dan vida a esta historia y lo hacen con una seguridad, una entrega y una belleza que el espectador no podrá dejar de valorarlos en su verdadera dimensión. Pablo Mariuzzi Ileva el papel más complejo. Debe transformarse en Rocambole, el galán, el hombre cÚbico, la reina bizantina y el demonio y lo hace con una capacidad tan destacable que solo puede calificárselo como un gran intérprete. En tanto Lorena Szekely es la Sofia que hubiera imaginado Arlt. Su ingenuidad, su tristeza, su apasionamiento. Logra transitar todos esos estados con mucha capacidad.
Pajarita es una obra muy sensible, conmovedora, que inquieta por la revalorización de una historia que Parodi logra reescribir desde esa profunda conmoción que le promueve el universo arltiano, sin dejar de Iado sus valores primigenios.” Carlos Pacheco
"(...) ¡Flota todo el tiempo el duende de Roberto Arlt! (..) Pablo Mariuzzi, ese flaco increible actor, con toda la pinta de galán y sin embargo al mismo tiempo cara de payaso. Nunca había visto una cosa igual: emociona verlo. Y Lorena Szekely una actriz a la (...) que uno iria y la abrazaria toda una noche, humanamente en una plaza, para protegerla en función del personaje que desarrolla: Sofia. Los que saben de Roberto Arlt, saben de qué les hablo (...)
De tanta magia, de tanto teatro, de tan buena puesta en escena, de tan buen juego de luces, de tan magnifico vestuario y de tan grandes actuaciones no sólo no me olvidaré, sino que voy a tomar nada más que un poquito de distancia para verla otra vez (...)” Víctor Hugo Morales
Pajarita" es una obra mágica, una ensoñación sobre el hambre, el desamparo, el deseo y la falta de esperanza. Sofía, la maravillosa Lorena Szekely va del cielo al infierno de la mano de un singular Psicopompo, que muta delante de nuestros ojos en una galería de personajes fellinescos, Pablo Mariuzzi. Está bellísima reescritura de 300 millones derrocha poesía y melancolia y nos interpela a cada uno de nosotros. No dejen de verla.” Luis Formaiano
Pajarita” es un espectáculo distinto, no solo por su imaginativa puesta, que eleva la emoción a medida en que transcurre sino porque trasunta una sensibilidad creativa en la que los factores dramáticos y estéticos se alinean como pocas veces.” Héctor Puyó
“(...) Asi como la muerte, viven en ella [Sofía, por Lorena Szekely] sus sueños de salir de ese entorno de fuego, el amor, los viajes, y la posibilidad de futuro; que desfilan ante sus ojos encarnados en el cuerpo del actor Pablo Mariuzzi, que impacta con su presencia, su ductilidad, su voz, creando el contraste necesario entre los dos personajes, el real y el soñado. El espacio construido desde la iluminación, la escenografía, el vestuario y la música original de Juan Pablo Martini, es el marco perfecto para el encuadre de los dos, para sus desplazamientos coreográficos, y la exaltación de sus sentimientos. Es también interesante como un alivio a la tensión dramática, y como guiño al espectador
la inclusión de las voces en off, de Guillermo y Teresa Parodi a través de canciones, y el recuerdo de una historia de amor que paralizó al país por más de un año, allá por los años setenta, la de la novela de un taxista y una chica de la alta sociedad, escrita por Alberto Migré: “Rolando Rivas, taxista” como objeto de deseo para Sofia (...)” Mariángeles Sanz
“(...) Si Roberto Arlt viera esta puesta en escena quedaría, realmente, deslumbrado. Porque es puro teatro. Una teatralidad formada por la imagen, sonido, vestuario, luz y actuaciones que logra con distintos registros teatrales una unidad coherente de teatro que te tiene atrapado durante más de una hora (...) la obra se va a preguntar, de alguna manera, por qué los pobres no pueden soñar. O ¿qué sueñan los pobres? (...) Te la recomiendo. Un teatro novedoso, atractivo, interesante y alejado del realismo.” Jorge Nicosia
“La puesta es estupenda al igual que el trabajo de dirección de actores. Pablo Mariuzzi es un actor que digo que va a ser uno de los mas grandes actores del teatro argentino (...)” Héctor Oliboni
“(...) Guillermo Parodi, logra adaptar, al valor intrinseco del texto original, nuestras falencias sociales contemporáneas dado la profundidad de su contenido.
Parodi, recrea de manera agridulce el argumento; recibe a ese dolor eterno que es parte de nosotros, lamentablemente, como es el “hambre” y Io trabaja envolviéndolo en una ensoñación mágica con luces, sonrisas y encanto (...)
La magnífica actriz, Lorena Szekely, domina su personaje a la perfección; entra y sale de la desdicha y la ensoñación, inmejorablemente. Realiza un trabajo inolvidable. El majestuoso actor, Pablo Mariuzzi, nos subyuga. Su calidad interpretativa es impresionante. Sus personajes tienen diferentes tintes que nos cautivan; distinción en el “galán”, manipulación en el “demonio”, crueldad en la “muerte, deslumbre en la “madame”. Una actuación memorable.
Un escenario Ilena de efectos especiales, con un minucioso y resaltado vestuario, acompañado de una notoria escenografía, hacen que esta producción sea tan bella por fuera como tan sombría por dentro.
Una dualidad impactante. ¡Imperdible!” Estela Gómez
“En esta Pajarita que mantiene el nombre de la Sofia de Arlt, no existe un trabajo fijo, ni una casa en la que se pudiera soñar. Va saltando desde el desesperado delirio compensatorio a un nuevo chasquido de las tripas vacias. En cambio, el hacedor de los deseos, no tiene personaje fijo y va alternando los deseos de Sofia, desde diferentes desempeños. En ambos casos, pudimos disfrutar de una ductilidad escénica notable. Grandes trabajos dramáticos de Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi.
(...) Pajarita solo tiene un objetivo arraigado desde la infancia y nunca resuelto: comer. Y es la recurrencia de esa carencia perenne, la que va dando inicio y fin a cada episodio de los sueños. La amargura de Arlt nos interpela, igual que la triste vendedora de fósforos de Hans Christian Andersen a quien no pudo redimir la fantasia.
AI salir del teatro se nos impone la realidad con tantas personas durmiendo en la calle, y quién sabe qué mago o demiurgo deambulară por sus sueños rotos." Adriana Libonati
Ficha Técnica•
Actúan: Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi Dramaturgia y Dirección: Guillermo Parodi
Trabajo corporal de actores: Sofia Ballvé / Asistencia de Dirección: Lucas Soriano Diseño de vestuario: Jorgelina Herrero Pons/ Realización de vestuario: Titi Suárez, Jorgelina Herrero Pons Diseño de escenografía: Fernando Díaz/ Realización de escenografía: Fernando Díaz, Analia Schiavino Diseño de luces: Guillermo Parodi, Fernando Díaz/ Videos: Fernando Díaz Composición y producción musical: Juan Pablo Martini Músicos intérpretes: Piano: Juan Pablo Martini, Bandoneón: Nicolás Lastra, Violin: Martin Elter Canciones en oP: Guillermo Parodi — Teresa Parodi Prensa: Paula Simkin / Fotografia y diseño de imagen: Mariana Melinc Diseño grźfico: Mariela Segado
Agradecimientos: Marcelo Bucossi, Alfredo Martin, Teatro del Pueblo, Héctor Oliboni, Roberto Perinelli, Teresa Parodi, Luciano Szekely, Verónica Parodi por la melodía de de “la nana” y a Francisco “Pancho” Ramírez eternamente en nuestra memoria y nuestro corazón.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
Cuando cae la noche y el humor ácido toma el centro del escenario, Blas Ferrari y su banda se convierten en el latido musical que anima “Otro día perdido”, el late-night show que marca el regreso televisivo de Mario Pergolini.
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.