
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió esta mañana el municipio de Malvinas Argentinas, junto al concejal de Juntos por el Cambio, Lucas Aparicio.
ACTUALIDAD04/08/2022 Late
“Vine con Lucas a trabajar con los vecinos y empresarios en un plan para el municipio”, dijo Rodríguez Larreta, quien comenzó su itinerario con una visita a una empresa dedicada a la logística de alimentos y de e-commerce, con más de 50 años de trayectoria.
La compañía, que opera en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, emplea a más de 350 personas y trabaja con 400 transportistas. “La empresa tiene un proyecto para desarrollar tecnología con vistas a exportar alimentos a toda Latinoamérica, pero sus directivos consideran “milagroso” seguir invirtiendo en Argentina”, expresó Rodríguez Larreta tras la visita. “Dicen que lo hacen para que sus hijos no se vayan del país”, concluyó.

Entre otras preocupaciones, señalan la ley de fleteros, que genera contingencias y juicios, y las altísimas tasas municipales entre las cuales algunas “ni siquiera tienen sentido, como las de las garitas de seguridad”.
Su paso por Malvinas Argentinas también incluyó un encuentro con vecinos donde intercambiaron ideas y problemáticas para darle forma a un plan adaptado a las necesidades de la zona.
“Los malvinenses calificaron de “terrible” la inseguridad y también están angustiados por la inflación. Me dicen que venden y no saben a qué precio repondrán, que está todo parado, que no les entregan. Eso atenta contra el laburo”, afirmó Rodríguez Larreta.
Otro de los puntos más mencionados durante la reunión fue el déficit de esa localidad en el ámbito de la salud. “Todos decían que se iban a atender al Pirovano o al Hospital de Niños en la Ciudad de Buenos Aires porque acá no les dan atención”, continuó el mandatario. No obstante, remarcó la esperanza de todos: “Los vecinos no aflojan”.
Por su parte, el concejal de la primera sección se refirió a la gestión del Intendente Leo Nardini y de la interina Noelia Correa: “Hay cosas que están bien hechas, otras que no se hicieron y otras que se hicieron mal”. Y agregó: “Nuestra visión es la de construir sobre lo construido. En Argentina lo que está mal es que el que viene quiere cambiar todo y destruye lo que se hizo. Nosotros queremos construir el primer piso; no tirar la planta baja. Y así, construir el edificio”.

También remarcó que “el Gobierno provincial está haciendo muy poco por la provincia y Malvinas no es una excepción, pero tenemos la esperanza porque muchas de las cosas que nos dijeron los vecinos hoy, están en línea con lo que venimos haciendo: planificar, transformar, crear un plan”.
Más tarde, se reunieron con inscriptos y egresados de los cursos gratuitos que brinda el Gobierno de la Ciudad, y luego se dirigieron a la zona comercial de Sourdeaux donde conversaron con comerciantes.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La conductora y productora argentina Mirtha Gómez Villalba ha sido galardonada con el prestigioso premio Martín Fierro Latino 2025 en la categoría de Presentador/a de Viajes y Turismo en TV y Plataformas.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.