
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini participó como oradora destacada en el Foro Internacional en San Pablo, en Brasil, “Alianza de Bancos Subnacionales de Desarrollo de América Latina y el Caribe”, que se desarrolló los días 10 y 11 de agosto en la ciudad paulista.
ACTUALIDAD12/08/2022 Late
Se trata de la primera reunión presencial de la Alianza integrada por 500 bancos, que se creó en abril de 2021, en plena pandemia. Además visitó Sabesp, la compañía estatal de agua y saneamiento de San Pablo que abastece a 28 millones de personas, y que junto a AySA se destacan por ser las dos empresas más grandes de la región y están entre las cinco más importantes del mundo.
Galmarini, quien además es la primera presidenta mujer de la Asociación Latinoamericana de Operadores Latinoamericana de Agua y Saneamiento (ALOAS), fue invitada por el Banco de Desarrollo FONPLATA para formar parte del ciclo “Financiando la inclusión social y el desarrollo económico en América Latina y el Caribe: el papel de los bancos subnacionales de desarrollo”, que se llevó a cabo en el foro junto a un renombrado panel internacional.

Durante su participación, la titular de AySA agradeció la invitación y agregó: “Soy la primera presidenta mujer de una empresa de un sector tradicionalmente masculino. Nosotros hacemos agua potable y saneamiento cloacal”. Luego de exponer sobre su gestión, el presupuesto y las grandes obras, Galmarini destacó: “La construcción de infraestructura sanitaria es fundamental para el desarrollo de nuestros países. Además de las redes primarias y troncales, explicamos que las redes secundarias nosotros las llevamos adelante a través del programa A+T (Agua más trabajo) y C+T (Cloacas más trabajo) con cooperativas de trabajo y desde el primer día incorporamos la perspectiva de género en la obra pública cómo un eje fundamental. Las mujeres somos la mitad de la fuerza productiva y merecemos igualdad de derechos y oportunidades. Me genera mucha emoción cuando visito las obras, hoy tenemos mujeres que las dirigen y cuadrillas integradas o encabezadas por ellas en los barrios”.
La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. viajó además con varios objetivos como ejes de su visita, entre ellos seguir fortaleciendo la relación de la empresa con los organismos multilaterales de crédito, demostrando los avances e hitos de la gestión durante su exposición, en pos de seguir concretando futuras obras que permitan continuar expandiendo y mejorando el servicio. Al mismo tiempo con la impronta de mostrar las potencialidades de América Latina y el desarrollo sostenible, social y de fomento a la micro, pequeña y mediana empresa.
Algunos de los proyectos para los que AySA fue en búsqueda de inversiones son: “El Sistema Agua Norte”, “Nueva Torre Toma para la Planta Belgrano”, “Nueva Planta Depuradora Laferrere”, “Ampliación Planta Depuradora El Jaguel”, “Expansión de la red” y Adquisición de Nuevas Tecnologías para Agua no contabilizada - Calidad del agua - Sistemas alternativos de potabilización - Gestión de lodos y economía circular - Eficiencia energética - Digitalización y automatización).

Además de su participación en el foro internacional, Malena Galmarini visitó junto a Patricio D’Angelo Campos, director General Administrativo y Gonzalo Meschengieser, gerente de Relaciones Internacionales el predio de la empresa de agua y saneamiento Sabesp, donde fueron recibidos por el director Ricardo Borsari, Mario Sergio de Almeida, de la dirección de Tecnología e innovación y Fabiana Rorato, gerenta de Innovación de la empresa paulista en representación de su presidente, Benedito Braga, quien participó por video conferencia.
Luego de la recorrida por el predio de la empresa, mantuvieron una reunión en la que Galmarini se mostró interesada en varios temas e implementaciones de Sabesp. Por ejemplo el programa “Se Liga na Rede” de financiamiento estatal para las conexiones domiciliarias a las cloacas.
Asimismo, hubo intercambios sobre la segmentación tarifaria e impacto del suministro eléctrico en el agua y saneamiento. También se hizo foco en el sistema Novo Pinheiros con el cual sanearon el Río Pinheiros y el sistema de supersaturación de oxígeno que permitió restituir el ecosistema de peces y plantas. Otros temas de Sabesp a los que se prestó especial atención fue el abrir un área de nuevos negocios y expansión de mercados, y del ecosistema de innovación. Por último se destacó durante la reunión el convenio bilateral que hay entre ambas empresas, por el que AySA estuvo visitando a Sabesp hace dos semanas y ellos visitarán AySA en octubre en el marco del Encuentro Nacional del Agua.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.