Darín ovacionado después del estreno en Venecia

La película se estrenará el 29 de Septiembre en Argentina

CINE04/09/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-09-04 at 22.54.31

Argentina, 1985 es una película de juicio que nos atrapa, aunque sepamos “el final”. Que se acerca a los hechos con la fidelidad suficiente y el respeto necesario para valer como una mirada histórica, pero que multiplica las interpretaciones, licencias y excusas dramáticas (que en modo alguno esconde) para habilitar el pensamiento y el debate. 

Abierta y porosa contra lo que indica su sólida construcción narrativa, las elipsis y recortes permiten revivir, reconstruir y -por supuesto- emocionarse. Se elige imprimir (filmar) la leyenda pero no para embalsamarla, taparla con bronce, ponerla en un pedestal. Esos elementos están presentes, hacen a la trama, pero no obturan el debate o el disenso. En eso también la película es honesta y transparente. Algunas líneas, por cierto, parecen aludir no sólo a los prejuicios de clase o políticos relacionados con lo que se cuenta sino a los que tienen que ver con determinadas miradas de o sobre nuestro cine. Pero como sucede con lo político, las múltiples referencias cinéfilas eluden lo canchero o el mensaje dirigido sólo a un determinado grupo de pertenencia. La distancia, los años transcurridos permiten, además, abordar los temas de otra manera. Dan lugar, incluso, a la posibilidad de no pocos momentos marcados por el humor.

La reconstrucción de época funcional no ahoga un relato que se reconoce como tal, una manera de volver a ese momento, a ese hito. Regreso que se hace tratando de abordarlo conforme acaecían los hechos y no desde las anteojeras que impone el marco interpretativo de la actualidad. La pretendida valentía (retroactiva) de quienes no participaron de los sucesos resulta por completo ajena a esta obra.

Difícil volver a la idea y los valores de Memoria, Verdad y Justicia haciendo dialogar ese pasado con este presente. "Más aún no ceder a la tentación de que este último tiña absolutamente la interpretación de lo sucedido".

 

Argentina, 1985, película de juicio, deriva familiar, retrato de época y construcción de un mito argentino y del cual se hace cargo de ello

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 04.29.29

La Diplomática – Temporada 3 en Netflix

Late
CINE26/10/2025

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Lo más visto
0379137001763399129

Laura Pausini y Yami Safdie versionan "Eso y más"

Late
MUSICA18/11/2025

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian