
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
De esta forma, el Gobierno Nacional sigue llevando soluciones habitacionales a más bonaerenses
ACTUALIDAD09/09/2022 Late
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, visitaron la ciudad de Castelli, provincia de Buenos Aires, en el marco de su 157° aniversario, para entregar viviendas del Programa Reconstruir junto al intendente Francisco Echarren. Asimismo, los funcionarios firmaron el acta de entrega de posesión de un terreno municipal para la ejecución del Desarrollo Urbanístico Procrear II que se levantará en dicha localidad, así como la adjudicación protocolar para iniciar las obras.
En primer lugar, Ferraresi y Echarren entregaron las llaves de sus nuevos hogares a la primera tanda de adjudicatarios del Barrio "René Favaloro”, donde mediante el Programa Reconstruir se están terminando 17 viviendas que fueron abandonadas durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, para lo cual el Gobierno Nacional invirtió más de $52 millones.

Estuvieron presentes en el acto además el secretario General de Castelli, Sebastián Insua; la secretaria de Urbanismo y Vivienda municipal, Laura Olguín; y el secretario de Obras Públicas local, Rubén Moran.
Más tarde, el ministro y el intendente firmaron el Acta de Entrega de Posesión de un predio municipal que será destinado exclusiva y específicamente a la ejecución del Desarrollo Urbanístico Procrear II Castelli. El mismo contará con un total de 208 departamentos de dos dormitorios, cocina-comedor, baño y balcón, así como espacios verdes y estacionamiento compartido. Ocho de ellos estarán adaptados para personas con movilidad reducida.
Asimismo, los funcionarios suscribieron la adjudicación protocolar para comenzar la construcción de los 4 sectores que incluirá este DDUU, y que gracias a una inversión del Estado Nacional de $3.711 millones, permitirá que más de 200 familias puedan cumplir el sueño de su casa propia. Anteriormente, recorrieron el predio donde se levantarán.
“Esta obra que vamos a iniciar es la más importante en la historia de la ciudad. Nunca se hicieron 208 viviendas juntas, con un presupuesto de más de 3000 millones de pesos, que no sólo va a hacer que 208 familias tengan una casa, sino que también 312 vecinos tengan un trabajo genuino“, enfatizó Echarren durante el acto. “Esto, y otras obras de vivienda, son posibles porque hay un Gobierno Nacional que ha tomado la decisión política y económica de poner miles de millones de pesos para que familias que por su propio esfuerzo no lo podían hacer, con un empujón del Estado puedan cumplir ese sueño”, sentenció el intendente de Castelli.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat subrayó: “vinimos a entregar viviendas que en 2016 quedaron sin financiamiento por un Gobierno que dijo ´la vivienda no tiene que ser algo donde el Estado se tenga que meter y donde todos tengamos que invertir para que algunos puedan tener una casa´”. Seguidamente, contrastó: “A partir de 2019, en cambio, por primera vez en la historia del país hay un Ministerio que se ocupa sólo de la vivienda, y empezamos a generar programas federales y políticas para los distintos sectores de la sociedad”.

“Los frutos de este trabajo articulado con los municipios nos obligan a seguir construyendo esa Argentina que queremos. Ya entregamos más de 55 mil viviendas en todo el país, y estamos construyendo 127 mil más. Y queremos seguir en ese camino”, cerró Ferraresi.
Cabe mencionar que en Castelli hay en construcción otras 56 viviendas a través del Programa Federal Casa Propia, y que además se están generando 83 Lotes con Servicios gracias al Plan Nacional de Suelo Urbano. De esta manera, el Estado garantiza el derecho a la casa propia al mismo tiempo que promueve la generación de empleo genuino y la reactivación económica en la región.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.