
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, junto a la presidenta de la ONG Sumando, Valeria Merkin y la gerenta de Asuntos Públicos de Coca–Cola Argentina, Silvina Bianco, celebraron el cierre de “Plataforma de Agua Segura”, un proyecto llevado adelante entre las entidades para llevar agua potable a 5.000 vecinas y vecinos del barrio Las Tunas, ubicado en la localidad de General Pacheco, Tigre.
ACTUALIDAD23/11/2022 Late
La “Plataforma de Agua Segura” es una iniciativa que impulsa el acceso y la disponibilidad del agua para beneficiar a comunidades en situación de desigualdad a través de dos líneas de trabajo. Por un lado, a través de la vinculación de los hogares a la red de agua y por otro, el desarrollo de actividades socio-educativas para incorporar hábitos de higiene comunitaria.
Finalizado el acto de cierre, Malena Galmarini expresó: Cada vez que venimos a Tigre, como digo siempre, tiene un saborcito especial. Volver a caminar estas calles que hace 15 o 20 años eran de barro y que logramos asfaltarlas y después iluminarlas, y luego poner cámaras de seguridad, hasta que después comenzamos con la construcción de la red de agua y ahora de la red de claoca es muy especial. Y poder, junto con nuestros socios estratégicos, hacer la última milla para que tengan adentro de sus casas el primer alimento, el alimento más importante, aquel que nos hace existir, que nos hace vivir, como es el agua segura, el agua potable, es sumamente importante y con esa importancia, el orgullo de ser parte”.

En abril de 2022, AySA firmó un Convenio de Colaboración Técnica junto a Fundación Coca-Cola y la ONG Sumando, que dió inicio al proyecto mediante el que se pudieron conectar 500 hogares y 25 espacios comunitarios a la red de agua potable y se logró capacitar a través de talleres de sensibilización ambiental y cuidado del agua e higiene comunitaria, a un total de 5.000 personas.
Por su parte, en representación de Coca-Cola, Silvina Bianco destacó: “Estamos felices porque para nosotros el agua es un recurso vital, para la comunidad, para la biodiversidad, para nosotros como empresa y para la prosperidad económica. Entonces, dentro de nuestra política, uno de los pilares es el tema del acceso al agua segura para las comunidades donde operamos. Este es un cierre y también una apertura de próximos programas para que la comunidad pueda tener acceso al agua segura”.
En relación al trabajo en conjunto entre las comunidades, el sector público y las empresas privadas Valeria Merkin destacó: “Creemos que es un valor agregado y un diferencial en los proyectos que encaramos. Nosotros podemos tener un conocimiento y un trabajo territorial con las comunidades, pero cada uno de los actores aporta algo de diferente, y eso fue lo que demostramos hoy. Tiene que ver con este esfuerzo en común y de involucrar a las comunidades. No estamos desde otro lugar intentando generar soluciones ajenas a sus problemáticas, si no que ellos son parte también de su solución”.
El barrio Las Tunas fue seleccionado para llevar adelante el programa porque está ubicado en una depresión topográfica cercana a los humedales de la cuenca del río Luján, lo que expone a sus habitantes a la falta de agua e inundaciones. Aunque la red pública de agua llegó a la zona hace ya algunos años, muchos de los hogares no se habían podido conectar o lo habían hecho de manera precaria, con los riesgos que eso conlleva en materia de contaminación y seguridad hídrica.
Jenny, vecina del barrio y trabajadora del merendero “La semillitas de las Tunas” celebró la llegada del agua potable: “Para nosotros es muy importante. Teníamos agua de pozo, pero era problemático. Hoy en día gracias a este proyecto de “Agua Segura” tenemos en nuestras casas y los merenderos una buena conexión. Para la salud y lo económico es una ayuda enorme”.

“Vamos a seguir trabajando con Sumando y Coca-Cola porque esta experiencia de 500 conexiones a la red, 5.000 vecinos capacitados y con habilidades para cuidar el agua, cuidar el medioambiente, estas 45 personas empleadas, vale la pena seguir por este camino”, finalizó Galmarini.
Del acto también participó Diana Laguna, directora ejecutiva de SUMANDO, y por parte de AySA, estuvieron presentes Patricio D’Angelo, director general administrativo; Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales y Rodolfo Rojas, director de Desarrollo de la Comunidad. Además, participaron referentes del FR Todos Tigre como Fernando Mantelli, vicepresidente del HCD, Mariano Puccio y los concejales Rodrigo Álvarez, Victoria Etchart y Rodrigo Molinos.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.


Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio

El músico rosarino confirmó una nueva gira en la que repasará las canciones más emblemáticas de su trayectoria. El punto de partida será el 19 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires, y ante la alta expectativa del público, no se descarta que se agreguen más funciones en los próximos días.