
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Aunque desde su estreno la película Sin novedad al frente (All Quiet on the Western Front) ha recibido múltiples elogios, pocos esperaban que este film alemán coproducido por Netflix fuera la segunda más nominada de los pemios Oscar de este año. El largometraje competirá en nueve categorías y sólo está detrás de Todo en todas partes (Everything Everywhere All at Once) que compite en 11 rubros.
Las categorías en las que buscará obtener algún premio este largometraje son: Mejor película, guion adaptado, maquillaje y peinado, fotografía, película internacional, diseño de producción, efectos visuales, banda sonora y sonido. Este logro se suma a las más de 40 nominaciones que este proyecto lleva acumuladas alrededor del mundo, desde su estreno el 29 de septiembre del año pasado. Este proyecto actualmente tiene un 92% de aprobación en Rotten Tomatoes.
Sin novedad al frente sigue al soldado alemán de 17 años Paul Bäumer (Felix Kammerer), quien miente sobre su edad junto a sus amigos para poder luchar durante la Primera Guerra Mundial y así obtener el reconocimiento, la fama y la gloria prometidas por la propaganda que reclutaba a soldado para ir a la batalla. Seguros de la victoria, los ingenuos jóvenes ignoran que innumerables combatienes ya han muerto antes que ellos y que serán brutalmente asesinados y si tienen suerte apenas escaparán con vida y malheridos.
Esta película bélica está basada en la novela del mismo nombre de Erich Maria Remarque, publicada en 1929 y adaptada en dos partes, una de ellas ganó un Oscar a mejor película y director para Lewis Milestone en 1930. Esta es la primera vez que el libro ha sido adaptada por un cineasta alemán consciente de la culpa y la vergüenza que los alemanes asocian con la guerra. La cruda e inquietante producción se ha convertido en la alemana más nominada al premio de la academia en toda su historia.
El director Edward Berger coescribió el guión junto con Ian Stokell y Lesley Paterson. En una entrevista con Variety, el realizador habló sobre esta adaptación de la novela desde la perspectiva alemana: “Tenemos una herencia cultural diferente. Alemania comenzó dos guerras en el siglo pasado y trajo mucho terror y horror al mundo y sentimos que esa perspectiva era importante de contar. Nacimos con eso y la película se siente diferente de un film estadounidense o británico donde los soldados fueron a la guerra, ganaron, celebraron la victoria y regresaron a casa con ese sentimiento. Nosotros no crecimos con eso, así que queríamos compartir esa emoción con una audiencia internacional”.
La novela fue un gran éxito de ventas internacional en 1929, incluso fue prohibida y quemada en la Alemania nazi. Como relató la revista Smithsonia: “la absoluta falta de propaganda proalemana de la novela y su mirada honesta y pesimista a la guerra hicieron del libro un objetivo nazi”. Preocupado por su seguridad, el autor huyó a Estados Unidos en 1939, donde no se daría cuenta de lo que su familia padecía en Alemania. Su cuñado se convirtió en prisionero de guerra y el destino de su hermana menor, Elfriede, fue aún más trágico.
El film cuenta con un gran elenco conformado por algunos de los actores más importantes de Alemania como son Daniel Brühl, quien interpreta al escritor y diplomático pacifista de la vida real Matthias Erzberger. El público reconocerá a Brühl por sus innumerables papeles en películas y series como Falcon y el Soldado del Invierno, Bastardos sin gloria y Captain America: Civil War. Por su parte, el joven austríaco Felix Kammerer se mete en la piel del protagonista Paul Bäumer, quien pasa de la euforia desenfrenada al terror después de presenciar la brutal muerte de sus amigos y recibir la tarea de recoger sus placas de identificación.
Otros miembros del reparto incluyen a Albrecht Schuch, quien interpreta a Stanislaus “Kat” Katczinsky, un zapatero analfabeto cuyas cartas de esposa le son leídas por Bäumer. El elenco también incluye a Moritz Klaus, Aaron Hilmer, Edin Hasanović, Adrian Grünewald, Devid Striesow, Andreas Döhler, Sebastian Hülk, Alexander Schuster, Luc Feit, Michael Wittenborn, Michael Stange, André Marcon, Tobias Langhoff y Anton von Lucke.
Actualmente, Sin novedad en el frente es calificada como una de las mejores películas del 2022. También uno de los mejores remakes de la historia y de los mejores films alemanes de todos los tiempos. Anteriormente, el drama ha sido reconocido en los Globo de Oro, National Board of Review, Critics Choice Awards y Premios del Cine Europeo. En los Oscar, además, es la principal candidata a convertirse en la Mejor película internacional, pero enfrente tiene a Argentina, 1985. Esta no es la primera ocasión que la novela es adaptada, en 1930 este texto fue llevado a la gran pantalla por Hollywood. El film no fue del agrado de la Alemania Nazi. Incluso fue prohibida en varios cines de aquel país.
Fuente: Infobae
Puedes disfrutar de Sin novedad en el frente que está disponible a través de Netflix.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate