
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
El juicio por el crimen que conmovió a la sociedad llega a su final con la decisión de los tres jueces que integran el tribunal de Dolores y se podrá ver en directo.
ACTUALIDAD06/02/2023
Late
El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa llega a su fin este lunes 6 de febrero cuando el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores dé a conocer su veredicto contra los ocho rugbiers acusados de matar al joven en Villa Gesell el 18 de enero de 2020. La noche previa vecinos autoconvocados de Dolores se acercaron a la familia Báez Sosa para brindarles un abrazo solidario.
Después de tres semanas de intensos debates, testimonios inesperados y polémicas, las audiencias terminaron con el pedido de absolución por parte de la defensa de los agresores, mientras que del lado de la Fiscalía y los damnificados solicitaron la pena de cadena perpetua para todos los involucrados en el brutal hecho que conmocionó al país.
Durante la jornada se conocerá la sentencia a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 María Claudia Castro, Christian Ariel Rabaia y Emiliano Javier Lázzari.
Final del juicio contra los rugbiers: a qué hora es
La jornada está prevista para empezar a las 13 en el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Dolores y se espera que los jueces se expidan y se cierre el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa.
Luego, en el caso de que lo solicite alguna de las partes, llegaría la etapa de apelaciones a Casación de la Provincia de Buenos Aires.
Cómo ver el veredicto por el crimen de Fernando Báez Sosa
Como ocurrió en la etapa inicial de los lineamientos y en los alegatos, la jornada se emitirá en vivo directamente a través de la Suprema Corte de Justicia bonaerense mediante su canal de Youtube.
Un grupo de vecinos de la ciudad de Dolores organizó este domingo una vigilia para brindar "un abrazo solidario" a los padres de Fernando Báez Sosa, a pocas horas de que el Tribunal Oral en lo Criminal 1 local dé a conocer la sentencia del juicio a los ocho acusados de matarlo a golpes.
La iniciativa fue impulsada por vecinos del barrio Club Ferro, en el macrocentro dolorense, y cerca de las 22 se acercaron hasta el lugar Silvino Báez y Graciela Sosa, padres de la víctima, quienes agradecieron a los organizadores y reiteraron su pedido de justicia por el crimen, ocurrido en Villa Gesell el 18 de enero de 2020.
Los padres de Fernando Báez Sosa llegaron a Dolores con el pedido de una "Justicia ejemplar"
Silvino Báez y Graciela Sosa llegaron a Dolores este domingo por la noche para lo que será una jornada difícil en la que los jueces darán a conocer su veredicto en torno a la culpabilidad de los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa.
"Quiero que los chicos puedan salir a divertirse sanamente y que puedan regresar a sus hogares donde los esperan un padre y una madre, algo que a nosotros no nos sucedió porque Fernando se fue a divertirse y no volvió", expresó Graciela Sosa en diálogo con los medios.
"Cuando veía como le pegaban a mi hijo quería que esos golpes fueran para mí. Espero que la Justicia y los jueces en este momento le den a Fernando una oportunidad, que lo que yo no pude hacer por él lo hagan ellos con una Justicia ejemplar", pidió.
Por su parte, Silvino Báez compartió: "Dios quiera que sea esto un ejemplo, que no hayan más Fernandos". En línea con su esposa, ratificó el pedido de la familia del joven asesinado: "Nosotros no vivimos más, sobrevivimos buscando la justicia. Me gustaría que mañana la juventud tome conciencia sobre esto y coraje para que no haya otro Fernando. La gente no se quiere meter en problemas, pero necesitamos que la juventud esté presente para sacar de raíz las situaciones de violencia", afirmó.
Fuente: Ámbito

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.