
La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.
En el marco del Festival de Poesía más grande del continente y que convoca a la vez a toda una generación de poetas noveles
ACTUALIDAD08/02/2023El miércoles 8 a las 18 horas, el dúo músical Ibiza Pareo dará un concierto en el auditorio Astor Piazzolla.
Formado en el 2014 por Ani Castoldi y Marina La Grasta en Buenos Aires, Ibiza Pareo mezcla el pop con la electrónica y la pista con la canción, sintetizando aspectos de la música popular con la vanguardia internacional. Beats poderosos, cálidas percusiones y melodías que hipnotizan, le dan forma a este balearic argento que nos traslada a una madrugada eterna.
El jueves 9 a las 18h, Marcelo Moguilevsky y Yaki Setton en concierto reúne música y poesía. Con poemas de Diana Bellessi, Mirta Rosenberg, Sonia Scarabelli y José Watanabe. Será en el auditorio Norah Borges.
El mismo día a las 19 horas, tendrá lugar el ENCUENTRO MAGISTRAL: IVONNE BORDELOIS, en el que se explorarán los nuevos caminos de la poética contemporánea, la identificación de los poetas, los rasgos y riesgos de la poesía en el mundo mediático y tecnológico. En el Auditorio Williams.
El viernes 10 a las 16 horas, en el Auditorio Williams se llevará a cabo WORKSHOP POR ANNE BOYER, un encuentro íntimo con Anne Boyer para explorar sus obsesiones literarias: el cuerpo, la escritura, el capitalismo. Un espacio para pensar en la escritura poética. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
El viernes 10 a las 19 horas, en el auditorio Astor Piazzolla, Noelia Recalde presenta "Mi Propia Casa", su segundo álbum. Creado en un contexto de aislamiento total, a partir del encuentro de Noelia con Ariel Polenta, la obra consta de ocho temas originales y es una digna foto de época. Esta actividad requiere reserva de entradas disponibles en la web del Centro Cultural Borges https://centroculturalborges.gob.ar/, desde el 06/02 a las 12 horas.
ALUCINACIONES VS. PESADILLA. PESADILLAS VS. ALUCINACIÓN
Con Fernando Noy y Juan J. Mendoza. El sábado 11 a las 18 horas en el Auditorio Williams.
El espectáculo propone entrar a las postales alucinadas de Fernando Noy y la interpretación de las pesadillas de Juan J. Mendoza. Dos escritores leen textos de dos épocas distintas. Cada uno lee en el otro lo que el otro no quiere. La disputa no es tanto entre dos subjetividades o dos poeticidades distintas, sino entre lo imaginario y lo real. Lo que está en juego es la relación que todos mantenemos de manera más o menos velada con nuestros imaginarios, nuestro Real.
Todo con entrada libre y gratuita
Por: Loli Belotti
Fuente: Patricia Ludueña, prensa y comunicación Institucional del
Centro Cultural Borges
La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.
YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica
El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.
La jornada busca generar conciencia global sobre la importancia de garantizar condiciones básicas de salud, nutrición y acceso al agua potable para reducir la mortalidad infantil y materna en el mundo.
Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.
La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.
Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo
La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo energético y promover hábitos que beneficien tanto al medio ambiente como a la salud de las personas
Una mirada a los hitos ocurridos en esta fecha en Argentina y en el mundo
Cada 20 de octubre el calendario nos invita a repasar momentos que dejaron huella en la historia argentina y mundial. Desde el debut del astro Diego Maradona hasta la inauguración de la emblemática Ópera de Sídney, esta fecha reúne acontecimientos que trascendieron fronteras y generaciones.
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.
La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.
La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.
Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.
La jornada busca generar conciencia global sobre la importancia de garantizar condiciones básicas de salud, nutrición y acceso al agua potable para reducir la mortalidad infantil y materna en el mundo.
La ida de las semifinales de la Copa Libertadores dejó una serie abierta: Cambeses fue figura, Sosa terminó lesionado y Costas destacó el orgullo de su equipo de cara a la revancha.
El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.