
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Dirigido por Niko Sedano y Oscar Fernández, la pieza visual ideada por los directores y el mismo Dante, presenta un entorno minimalista donde el artista despliega todo su flow. "Ridículos" es, según Dante , la canción más romántica de su repertorio, donde además se deja lucir una vez más su talento como instrumentista, al piano en esta oportunidad.
Sobre la canción cuenta: “Es una canción que bajo un espíritu casi ridículo, de exageración del amor, de toda esa pomposidad, esconde una historia de desamor. Es una canción de seducción influenciada por el soul y el espíritu de Minneapolis. La toma de voz la grabé en los estudios 5020 de Miami y me acompañaron Pablo González en batería, Matías Méndez en el bajo y Axel Introini en teclado, con arreglos de Claudio Cardone.”
Sobre el proceso creativo del video Dante cuenta: “Usamos el rojo, blanco y negro para dar contraste en algunos momentos y dar el espacio a todas las imágenes que contiene la letra de la canción. Nos gustó explorar de esa forma la canción.”
Dante formará parte de la jornada inaugural del Festival Lollapalooza Argentina el próximo 17 de marzo, dando comienzo oficialmente a la serie de presentaciones en concierto de “Mesa Dulce”.
Dante Spinetta es uno de los más talentosos compositores, guitarristas y cantantes de la Argentina, con una trayectoria que incluye la labor pionera de Illya Kuryaki & The Valderramas por todo el continente, y una carrera solista con premios y actuaciones en todos los grandes festivales de rock del país.
“Mesa dulce” fue grabado y mezclado en el Estudio La Diosa Salvaje de Buenos Aires, con Oscar "Saga" Herrera como ingeniero de grabación y mezcla junto a Mariano López, ingeniero de mezcla y legendario técnico de grabaciones históricas de Luis Alberto Spinetta, Charly García y Fito Páez, entre otros. El disco está dedicado a la memoria de su madre, Patricia Salazar.
La banda que acompaña a Dante en el estudio es la misma que lo hace en sus presentaciones en vivo, con Matías Méndez en el bajo, Pablo González en batería, Axel Introini en teclados y Carlos Salas en percusión. Dante se encargó de las guitarras, las voces, el beat y la producción. Como invitados especiales, están Trueno y Ca7riel. Los arreglos de vientos estuvieron a cargo de Michael B. Nelson, quien trabajó muchos años con Prince.
A continuación les compartimos el nuevo videoclip:
Dante Spinetta es una de las grandes figuras de la música argentina de los últimos 30 años. Hijo del legendario Luis Alberto Spinetta, comenzó a hacer música desde muy chico. Integró a los 12 años de edad el grupo Pechugo, grabó el hit “El mono tremendo” y cantó en vivo en conciertos de su padre.
A los 14 años formó el dúo Illya Kuryaki & The Valderramas junto a Emmanuel Horvilleur, y en 1991 lanzaron su primer álbum. A lo largo de la siguiente década, los Kuryaki se convirtieron en pioneros e influencia clave del hip-hop, rap y música urbana de Latinoamérica, con grandes giras, hits de dimensión continental y discos que hoy son clásicos, como “Chaco”, “Versus” y “Leche”.
Con la separación del dúo, Dante inició su carrera solista y se presentó en los grandes festivales de rock de la primera década del 2000. Profundizó su pasión por el hip-hop, funk y el R&B en discos como “Elevado”, “El apagón” y “Pyramide”. También incursionó en un tono más acústico e introspectivo en ¨Puñal” (2017), ganador de Premios Gardel y nominaciones a los Latin Grammy. Su canción ¨Soltar¨ se convirtió en la más celebrada en todas las plataformas.
Al mismo tiempo las ascendentes figuras del trap argentino lo tomaron como referencia y realizaron varios temas en conjunto, desde Duki hasta Neo Pistea.
En 2020, Dante lanzó “Niguiri sessions”, grabado en vivo en un concierto intimista con su banda en un sushi bar durante la pandemia. Allí repasó canciones de sus cuatro discos solistas, sus últimos singles y un tema inédito llamado “Funk warrior”.
Fuente: CMTV

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.