
La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.
La magia (detrás) del cine. La actriz tenía solo seis años cuando fue una de las grandes figuras de la clásica película. Niña al fin, su inocencia era tal que no creía que se tratara de un muñeco. Y el genial director se las ingenió para seguirle el juego
CINE28/02/2023
Late
Elegimos creer. Así funciona el cine: como la magia. Uno sabe que todo se trata de un truco, que lo que allí sucede no es más que una secuencia de imágenes -24 fotogramas por segundo- que simulan el movimiento y nos llevan a percibir una realidad. O más bien, una que no existe. Y entonces nos dejamos envolver por el argumento, por los personajes, por los efectos especiales, por la música. Y nos emocionamos, reímos, lloramos, quedamos cautivos del miedo, sufrimos como nuestro el drama ajeno.
Drew Barrymore, como parte de esa maquinaría maravillosa que la contaba como actriz, también eligió creer. Mejor aún: no lo eligió. Tenía apenas seis años cuando E.T. se filmó, y unos ojos redondos y enormes que eran capaces de proveerle una mirada tierna o pícara, según la ocasión. También una sonrisa cautivadora. Y poseía aquello que no se adquiere, que tampoco puede explicarse con facilidad, pero cuando está, cualquiera es capaz de percibirlo: digamos que se llama ángel.
En la historia era Gertie, la hermana menor de Elliot (Henry Thomas), el niño que por casualidad se encuentra con un extraterrestre -E.T., claro- a quien de inmediato hará su amigo. Había sido elegida para Polstergeist, que estaba producida y escrita por el propio Spielberg, quien entonces decidió intervenir: consideró que Barrymore era indicada para una película conmovedora y no para otra que provocara espanto. Y se la llevó para E.T.
Si bien se puso a las órdenes del director Spielberg, comprendiendo por supuesto que todo aquello era una película -experimentada precoz, ya había estado en otras cuatro-, Drew jamás puso en duda que E.T. existía: estaba tan vivo como sus hermanos en la ficción, el propio Henry y Robert MacNaughton (Michael).
“Yo creía que era real. Realmente lo amaba, de una manera muy profunda”, confesaría en junio de 2012 cuando en su ciclo televisivo (The Drew Barrymore Show) reunió al elenco de la película, al cumplirse 40 años de su estreno. Por ejemplo, contó que le hablaba en cada pausa del rodaje. O que les pedía a los técnicos ropa de abrigo en aquellas jornadas en las que el frío apremiaba en el set.
La pequeña Drew notaba que con ese cuello pronunciado, capaz de estirarse cinco o seis veces más, E.T. podía ganarse un resfriado, y entonces lo envolvía con una bufanda. También se había impresionado con sus pies: fue lo primero que exclamó al verlo, provocando las risas generales. El director, divertido con su genuina reacción, decidió incorporarla al guion.
E.T. podría ser muchas cosas, pero es ante todo un intento por conservar la inocencia de la infancia, mantener intactos sus sueños, dejarla a resguardo del pragmatismo de los adultos. Así, mientras Elliot busca proteger a su amigo y auspiciar el regreso a su hogar, los grandes pretenden “cortarlo en pedacitos”, como el nene puntualizará después.
Y es entonces cuando sucede una de las situaciones más extraordinarias de la película. Y nadie la vio. No se trata de una escena que quedó descartada en la edición final, sino que sucedió en el mismo rodaje. Porque consciente de la convicción de Drew sobre la existencia de E.T., Spielberg se encargó de que la niña jamás descubriera la verdad. Dispuso que dos integrantes del equipo de producción siguieran animando al muñeco (una creación de Carlo Rampaldi, que ganaría un Oscar por los efectos especiales) en los ratos libres, interactuando con la niña, hablando con ella.
Así, el bueno de Steven conservó la inocencia de Drew, mantuvo intacto sus sueños; y no se dejó envolver por su pragmatismo de adulto.
La vida pronto se encargaría de sacudir a aquella niña. Hija del actor John Drew Barrymore, un hombre violento, abusivo y alcohólico, Drew tenía ocho años cuando su madre y mánager -Jaid, actriz de origen húngaro- la introdujo en el mundo de las fiestas de Hollywood. A los nueve ya había tomado cerveza y probado el cigarrillo. Ya fumaba marihuana cuando consumió cocaína por primera vez, a los 11. A los 13 tocó fondo -o se estrelló-, e ingresó a un centro de rehabilitación: permaneció internada 18 meses, tiempo en el que tuvo la certeza de que moriría a los 27 años, sin poder librarse de sus adicciones.
Al salir, comenzaría un largo camino de redención que se extiende hasta el día de hoy, con 48 años recién cumplidos. Y que durará el resto de su vida.
Un par de años atrás, Barrymore destacó con cariño a Spielberg, al considerar que se trató de “la primera persona que me cuidó y le importé”. El director recordaría la audición para Polstergeist, en la que vio a ese “pequeño rubio huracán” que luego sería “una tormenta que cautivaría al mundo”.
Pero por mucho que lo intentara, nada pudo hacer por preservar su inocencia en el set de E.T.. Porque al fin de cuentas las películas son un truco. Y la magia resulta efímera. Allí afuera está la vida. Y ese mundo de adultos dispuestos a cortarnos en pedacitos, como lo hicieron con Drew.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad

Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas

Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico

El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

El músico rosarino confirmó una nueva gira en la que repasará las canciones más emblemáticas de su trayectoria. El punto de partida será el 19 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires, y ante la alta expectativa del público, no se descarta que se agreguen más funciones en los próximos días.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas