
La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.
La magia (detrás) del cine. La actriz tenía solo seis años cuando fue una de las grandes figuras de la clásica película. Niña al fin, su inocencia era tal que no creía que se tratara de un muñeco. Y el genial director se las ingenió para seguirle el juego
CINE28/02/2023
Late
Elegimos creer. Así funciona el cine: como la magia. Uno sabe que todo se trata de un truco, que lo que allí sucede no es más que una secuencia de imágenes -24 fotogramas por segundo- que simulan el movimiento y nos llevan a percibir una realidad. O más bien, una que no existe. Y entonces nos dejamos envolver por el argumento, por los personajes, por los efectos especiales, por la música. Y nos emocionamos, reímos, lloramos, quedamos cautivos del miedo, sufrimos como nuestro el drama ajeno.
Drew Barrymore, como parte de esa maquinaría maravillosa que la contaba como actriz, también eligió creer. Mejor aún: no lo eligió. Tenía apenas seis años cuando E.T. se filmó, y unos ojos redondos y enormes que eran capaces de proveerle una mirada tierna o pícara, según la ocasión. También una sonrisa cautivadora. Y poseía aquello que no se adquiere, que tampoco puede explicarse con facilidad, pero cuando está, cualquiera es capaz de percibirlo: digamos que se llama ángel.
En la historia era Gertie, la hermana menor de Elliot (Henry Thomas), el niño que por casualidad se encuentra con un extraterrestre -E.T., claro- a quien de inmediato hará su amigo. Había sido elegida para Polstergeist, que estaba producida y escrita por el propio Spielberg, quien entonces decidió intervenir: consideró que Barrymore era indicada para una película conmovedora y no para otra que provocara espanto. Y se la llevó para E.T.
Si bien se puso a las órdenes del director Spielberg, comprendiendo por supuesto que todo aquello era una película -experimentada precoz, ya había estado en otras cuatro-, Drew jamás puso en duda que E.T. existía: estaba tan vivo como sus hermanos en la ficción, el propio Henry y Robert MacNaughton (Michael).
“Yo creía que era real. Realmente lo amaba, de una manera muy profunda”, confesaría en junio de 2012 cuando en su ciclo televisivo (The Drew Barrymore Show) reunió al elenco de la película, al cumplirse 40 años de su estreno. Por ejemplo, contó que le hablaba en cada pausa del rodaje. O que les pedía a los técnicos ropa de abrigo en aquellas jornadas en las que el frío apremiaba en el set.
La pequeña Drew notaba que con ese cuello pronunciado, capaz de estirarse cinco o seis veces más, E.T. podía ganarse un resfriado, y entonces lo envolvía con una bufanda. También se había impresionado con sus pies: fue lo primero que exclamó al verlo, provocando las risas generales. El director, divertido con su genuina reacción, decidió incorporarla al guion.
E.T. podría ser muchas cosas, pero es ante todo un intento por conservar la inocencia de la infancia, mantener intactos sus sueños, dejarla a resguardo del pragmatismo de los adultos. Así, mientras Elliot busca proteger a su amigo y auspiciar el regreso a su hogar, los grandes pretenden “cortarlo en pedacitos”, como el nene puntualizará después.
Y es entonces cuando sucede una de las situaciones más extraordinarias de la película. Y nadie la vio. No se trata de una escena que quedó descartada en la edición final, sino que sucedió en el mismo rodaje. Porque consciente de la convicción de Drew sobre la existencia de E.T., Spielberg se encargó de que la niña jamás descubriera la verdad. Dispuso que dos integrantes del equipo de producción siguieran animando al muñeco (una creación de Carlo Rampaldi, que ganaría un Oscar por los efectos especiales) en los ratos libres, interactuando con la niña, hablando con ella.
Así, el bueno de Steven conservó la inocencia de Drew, mantuvo intacto sus sueños; y no se dejó envolver por su pragmatismo de adulto.
La vida pronto se encargaría de sacudir a aquella niña. Hija del actor John Drew Barrymore, un hombre violento, abusivo y alcohólico, Drew tenía ocho años cuando su madre y mánager -Jaid, actriz de origen húngaro- la introdujo en el mundo de las fiestas de Hollywood. A los nueve ya había tomado cerveza y probado el cigarrillo. Ya fumaba marihuana cuando consumió cocaína por primera vez, a los 11. A los 13 tocó fondo -o se estrelló-, e ingresó a un centro de rehabilitación: permaneció internada 18 meses, tiempo en el que tuvo la certeza de que moriría a los 27 años, sin poder librarse de sus adicciones.
Al salir, comenzaría un largo camino de redención que se extiende hasta el día de hoy, con 48 años recién cumplidos. Y que durará el resto de su vida.
Un par de años atrás, Barrymore destacó con cariño a Spielberg, al considerar que se trató de “la primera persona que me cuidó y le importé”. El director recordaría la audición para Polstergeist, en la que vio a ese “pequeño rubio huracán” que luego sería “una tormenta que cautivaría al mundo”.
Pero por mucho que lo intentara, nada pudo hacer por preservar su inocencia en el set de E.T.. Porque al fin de cuentas las películas son un truco. Y la magia resulta efímera. Allí afuera está la vida. Y ese mundo de adultos dispuestos a cortarnos en pedacitos, como lo hicieron con Drew.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.