
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
Una de las películas que vienen sonando muy fuerte para llevarse la preciada estatuilla en la próxima entrega de los Premios Oscar ( Domingo 12 de Marzo) es "Los Fabelman" dirigida, producida y escrita por Steven Spielberg, un film semi autobiográfico de la propia infancia y adolescencia del cineasta. La película está muy bien ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, y cuenta la historia de la Familia Fabelman atraves de los ojos de un niño llamado Sammy Fabelman ( Mateo Zoryon y adolescente Gabriel LaBelle ), que descubre la magia del cine a temprana edad siendo influido por su excéntrica madre, artista interpretada por Michelle Williams nominada a Mejor Actriz y su pragmático padre, ingeniero informático Paul Dano en donde el pequeño Sammy iniciará su gusto por hacer películas en su niñez y después en su adolescencia.
En este film, Spielberg eligió recorrer su infancia desde la ficción y contar cómo nació su amor y dedicación por el cine como un homenaje al séptimo arte mostrando su artesanía, sus tecnicismos y sobre el poder de la ficción, el poder de la imagen en movimiento para provocar sentimientos como el miedo y la emoción. El director muestra cómo se forja el oficio y se las ingenia para mostrar el detrás de escena de una película quitando el velo de magia para finalmente darnos una clase sobre la fuerza de la ficción.
El cine es ilusión, pero para quienes lo hacen es artesanía y es técnica. Esta dualidad queda plasmada en las figuras de sus padres: su madre (Michelle Williams) es una sensible artista que no pudo desarrollarse como pianista pero representa el lado más excéntrico de la familia, mientras que su padre (Paul Dano) es un ingeniero informático obsesionado por el progreso y el avance tecnológico, enfocado además en hacer dinero. Esto, finalmente, define lo que será el cine de Spielberg: una perfecta fusión entre maestría técnica y arte invitando al espectador a reconocer momentos que pudieron definir sus trabajos más icónicos ya que se ven varios hilos que unen los 33 largometrajes de su filmografía. Spielberg a través de su rol de niño demuestra que el cine transforma lo cotidiano, tiene el poder de elevar cualquier cosa sobre su propia verdad.
La película está escrita en conjunto por el multigalardonado realizador y el dramaturgo Tony Kushner, comenzó a fabricarse hace ya casi 20 años, en donde mantuvieron la idea de que algún día la realizarían, hasta que la pandemia les animó a transformar el proyecto en una realidad, para darle ese toque que acompaña siempre a sus películas la banda sonora está compuesta por el emblemático John Williams, en su 28va. colaboración con el cineasta.
«La mayoría de mis películas han sido una reflexión de aquello que me sucedió en mis años de formación. En todo lo que hace un cineasta, aunque el guion sea de otra persona, tu vida va a terminar saliendo del celuloide, te guste o no. Siempre termina pasando eso. Pero en ‘Los Fabelman’ no se trataba de la metáfora, se trataba de la memoria», explicó Spielberg en declaraciones a la prensa
«Fue difícil. No puedo ni imaginarme pasar por mi carrera sin haber contado esta historia. Para mí fue como una máquina del tiempo, y que esa máquina se apagara de repente, y que ahora todos los recuerdos estuvieran encerrados y que tengan un orden… bueno, como dijo Thomas Wolfe, ‘no se puede volver a casa’. Y al final del rodaje me di cuenta de que nunca podría. Pero al menos puedo compartir esto», concluyó Spielberg.
El director se encuentra llegando a los 80 años y este film es la mirada de un hombre y un trabajador del cine que ha construido una carrera versátil y ha visto pasar diversas etapas del cine frente a sus ojos.
Por Nora Carreón
Twitter @NoritaCarreon
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La producción dirigida por Michael Ogden se estrena este 23 de agosto en Universal+ y recorre los años iniciales de la carrera de la artista, desde su llegada a Nueva York hasta el lanzamiento de su primer single.
La comedia negra creada por los hermanos Caballero debuta en Netflix tras su paso por Movistar Plus+, con seis nuevos episodios cargados de humor berlanguiano, enredos familiares y un poderoso enfrentamiento entre Dámaso y Vanesa. Desde el 21 de agosto ya está disponible en la plataforma, y sus creadores la califican como “la mejor temporada hasta el momento”.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo